martes, 26 de abril de 2011

Sobre los orígenes del culto y fiestas de San Zenón, en Cehegín.


Este articulito que os dejo fue fue publicado no hace mucho tiempo en la revista de fiestas patronales de Cehegín, creo recordar que en el año 2010.



Francisco Jesús Hidalgo García


La cuestión de los orígenes y del culto a san Zenón y sobre todo de sus fiestas, en Cehegín, viene ya de muchos años atrás y hoy en día se ha venido revitalizando debido a la recuperación de los festejos taurinos que se celebran bajo el nombre de dicho santo. En verdad, que nunca quedó claro el cómo, porqué y por medio de quien llegaron las reliquias del que fuese antiguo patrón y protector de la villa. Sobre san Zenón y sus fiestas no es mucho lo que se ha escrito, aparte de las valiosas aportaciones de nuestro querido Cronista Oficial, d. Abraham Ruiz Jiménez. Realmente la investigación de este tema, fundamentalmente en cuanto a la época de la llegada de sus reliquias y el inicio de su culto en la localidad, no ha aportado grandes novedades, aunque sí muchas conjeturas e hipótesis no aclaradas.
Sí que sabemos a raíz de dos documentos, uno del año 1593 y otro del año 1604, que el día de celebración de la fiesta era el 9 de julio, lo cual ya nos abre un cierto campo de expectativas de cara a poder identificar al santo, teniendo en cuenta que varios portaron el nombre de Zenón, siendo la mayoría mártires. San Zenón, obispo de Verona, san Zenón, obispo de Maimuna, san Zenón de Roma, militar y mártir ejecutado en las Fuentes Salvias junto a un gran grupo de legionarios romanos, san Zenón de Nicomedia, soldado y mártir, san Zenón de Alejandría, soldado y mártir…Efectivamente, como podemos observar, hay toda una pléyade de santos con el susodicho nombre.
En Cehegín se daba culto a san Zenón y sus Compañeros Mártires como nos lo atestigua el documento del año 1593, el más antiguo de que yo tenga conocimiento a día de hoy y cuya fiesta se celebraba originalmente el 9 de julio. Pero, como afirmamos anteriormente ¿Quien es éste y quienes son sus “compañeros mártires”? En esta denominación que nos plantean los documentos tenemos una buena señal en el camino.
En España las celebraciones relativas a san Zenón de Roma, soldado, desde muy antiguo, se suelen realizar precisamente el día 9 de julio, como lo atestiguan las fiestas de Luzaga, Arenys de Mar, Salas de Bureba, y en otros varios pueblos españoles. El hecho de que la celebración en Cehegín se realizase en 8 de septiembre viene dado porque a finales del siglo XVI se creyó conveniente su traslado para evitar la coincidencia con el tiempo de la siega de los cereales, aunque en el año 1604 ya se pretendió, aprovechando la visita de Alonso Coloma, Obispo de Cartagena, para realizar la petición, que la fiesta volviese a su fecha original del mes de julio. No obstante muy pronto se volvió a cambiar al mes de septiembre para quedar fijado ya, definitivamente, el 8 de septiembre como su día de celebración hasta que se extinguió, desapareciendo, el culto a dicho santo. En el siglo XVIII, a partir del año 1729, el día 10 de septiembre quedó para celebración de la fiesta de Ntra Señora de las Maravillas, tomándose de los que se utilizaban para las fiestas de san Zenón.
Sabemos que, por alguna causa, que no he podido determinar, durante el siglo XVI, y especialmente en su segunda mitad, y también a principios del siglo XVII, llegaron a muchas ciudades y pueblos de España reliquias, concedidas por el Papa, precisamente de san Zenón. Quizás en ello tengamos un punto de partida para poder identificar con exactitud al antiguo patrón ceheginero ya que sí sabemos que muchas de las concedidas por el papado eran las del mencionado san Zenón de Roma, el legionario martirizado, según las crónicas, junto a 10203 soldados más en el año 299 (cifras y datos los de estas crónicas que, evidentemente, no hay que tomar al pie de la letra, debiendo ser interpretados en el contexto por el que fueron escritos). La imagen del santo, destruida en el año 1936, concuerda más con la del militar que con la del obispo (refiriéndonos a san Zenón de Verona, obispo y mártir, que aún siendo su fiesta el día 12 de abril, también se celebra el 9 de julio). Así, si tenemos en cuenta la indumentaria de la imagen que se conservaba hasta el año 1936, más la denominación de san Zenón y sus Compañeros Mártires, la fecha del 9 de julio como su celebración, las muchas celebraciones a este santo que se hacen en España en esta fecha a partir de reliquias traídas de Roma en el siglo XVI, pensamos que parece no haber duda de que se trata del militar ajusticiado en Roma, en Aguas Salvias, conocido por ello como San Zenón de Roma.
La llegada de las dichas reliquias quizás tuvo un matiz tan  ideológico como religioso. Al fin y al cabo se trata de un santo, soldado romano y cristiano, con nombre griego y quizá nacido en el Imperio Romano de Oriente; dada la coyuntura que se había creado por el peligro turco y su avance, se pudo entender que podría ser un buen protector en los tiempos que corrían. Es una hipótesis, pero la cuestión turca había calado profundamente en la sociedad española de la época y el miedo a una posible invasión, apoyada por los moriscos, era algo que la gente vivía y realmente se planteaba seriamente en todas las capas sociales.
Los documentos conservados con relación a la fiesta de san Zenón en Cehegín, entre ellos el más antiguo, por mí conocido, que se corresponde con el año 1593, ya nos habla de la fiesta y atestigua que es el día 9 de julio su celebración original. Es Acta Capitular de fecha 27-IX-1593.

“ Platicose que por quanto en cada un año se çelebra en esta villa la fiesta de san Çenón y sus conpañeros, por nueve días del mes de jullio de cada un año y en onrra de la dicha fiesta se haçen que en lo que toca a las alcabalas , siete días, tres antes y el propio día y tres días después. Y esto se a mudado para el día de Nuestra Señora de septiembre de cada año, ques a ocho días de septiembre, donde se haze y soleniza fiesta en onrra de los dichos santos y se gastan çierta suma de maravedíes. Y porque para este dicho gasto este Concejo no tiene propios ni rentas con bienes o pidan limosna para ello, por tanto nombraron por Comisarios para que hagan coxer las dicha limosna con presonas (…. ) a Juan de Angosto y a Joachín Guirao y a Juan Fernández Rodríguez, vezinos de esta villa. Y a cada uno de ellos por sí in solidum, la qual dicha limosna puedan coxer  y hazer coxer de todos los frutos que se coxen y coxieren en esta villa y sus términos y mandas que algunos particulares quisieren hazer para ello, y lo recoxan y bendan y guarden el dinero para el dicho effecto que para ello les dan el poder que de derecho se rrequiere para que sin pena alguna se puedan hazer y ansí lo proveyeren. Y firmaron este ayuntamiento.

 Diego Matías                                               Juan Fajardo Álvarez,  
 El Capitán Andrés Carreño                         Juan de Xea              
 Juan Guirao                                                 Alonso Fajardo
 Juan de Obeso
                        
                           Rodrigo Carreño , escribano.”


Desde hace ya bastante tiempo, los historiadores locales se han preguntado cuando, cómo y por quién, llegaron las reliquias del Santo a la villa de Cehegín. Unas vez leídas las fuentes concejiles conservadas hemos podido comprobar la ausencia total de referencias a dicho tema en la primera mitad del siglo XVI y, desde luego, en la documentación de las Visitaciones de la Orden de Santiago del siglo XV. A lo largo de los años se han vertido opiniones, más bien conjeturas, en torno a la traída de las reliquias por los templarios, desde oriente. En mi opinión, aunque lo respeto, me parece se trata de algo que no está fundamentado en absoluto, de lo que ni siquiera hay indicios razonables que lo pudieran apoyar. La reliquias debieron de llegar a Cehegín, quizás, entre 1560 y 1580, época en que se traen a la Península muchas reliquias del santo y con seguridad venidas desde Roma. La ausencia de datos relativos al Patrón en las Visitaciones, como decía con anterioridad, resulta claramente ilustrativa de que en el siglo XV y primera mitad del XVI, aún no había llegado el culto y, ni  mucho menos, era éste santo protector de la villa.
Otro elemento, secundario, pero que puede resultar interesante de cara a los orígenes del culto a san Zenón son los padrones de vecindario e impuestos, en tanto que en ellos se reflejan los nombres de la población masculina, y, por supuesto, los bautismos. Los padrones del Archivo Municipal de Cehegín, en que hay copias desde 1557 y originales desde 1596, aunque en el siglo XVII y el XVIII hay una laguna importante, no muestran la presencia del nombre hasta el siglo XVII y es ya en el siglo XVIII cuando aparece con mas profusión, señal de que la devoción popular había aumentado. Ello ya es indicativo de que la raigambre de este patronazgo no debió de ser muy anterior a los finales del siglo XVI. Asimismo, los libros índice del Archivo Parroquial de  Santa María Magdalena indican que el primer niño bautizado con el nombre de Zenón fue el hijo de Jusepe Martínez y Melchora Rodríguez, en el año 1588 (cuya partida consta en el libro 2º, folio 298). A partir de esta fecha ya aparecerá con relativa asiduidad el apelativo Zenón. El primer matrimonio documentado aparece en el año 1626 y es el referido al matrimonio entre Zenón de Gea y Mencía Pérez.
Aunque no está en absoluto probado, se me va a permitir plantear una hipótesis que me parece se pueda acercar a la realidad en cuanto a los motivos de la petición y concesión de las reliquias de san Zenón para la Parroquia de Santa María Magdalena: la fundación del convento franciscano. Creo que, en sí mismas, la llegada de las reliquias fueron una reacción a la llegada de los frailes de san Francisco. Se preguntará entonces el lector: ¿Por qué iba a ser así? Sencillamente, a causa de que la Parroquia de Santa María Magdalena perdió muchas donaciones y limosnas en beneficio del Convento en los años posteriores al 1566, lo que hubo de traer conflictos y malestar entre unos y otros a lo largo del tiempo. Las reliquias siempre fueron elemento importante para la entrada de dinero y bienes en las iglesias, por ello, desde la Edad Media, se las buscó con ímpetu desmedido en todo el orbe cristiano.
En fin, llegados al punto de finalizar este somero artículo sólo nos queda decir, que en función de la investigación en curso o de otras, o quizás de nuevos documentos que salgan a la luz, podamos conocer un poco más de los orígenes del culto a San Zenón, apoyando o rebatiendo lo en estas páginas expuesto, que ambas posturas serán bienvenidas siempre que vengan a aumentar la riqueza de nuestro conocimiento sobre la historia de Cehegín.

Fuentes

A.M.C. Libros y cuadernos de Actas Capitulares Varios, siglos XVI, XVII, XVIII
A.M.C. 1593. Cuaderno de Actas Capitulares. Nº Inv. 124
A.M.C. Visitaciones de la Orden de Santiago. Transcripciones. Leg 468-10 A
A.M.C. Padrones de alcabala Cehegín. 1557-1595. Varias signaturas
A.M.C. Padrones de vecindario Cehegín. 1770-1775. Varias signaturas
Archivo Parroquial de Santa María Magdalena.  Libros índice de bautismos.
Archivo Parroquial de Santa María Magdalena.  Libros índice de matrimonios.
Archivo Parroquial de Santa María Magdalena.  Libros índice de defunciones.

Otras
-Martirologio Romano

1 comentario:

  1. He encontrado este interesante articulo merodeando por internet. Soy de Arenys de Mar, Y también nosotros tenemos San Zenon de patron. Respecto de este Santo he hecho algunas averiguaciones que pueden interesarles.
    mi correo es rverdaguerpous@gmail.com. Si me manda un mensaje le remitire un articulo sobre San Zenon y la relación entre Arenys de Mar y Luzaga (que tambien tienen el mismo Santo patrón.
    Ramon Verdaguer

    ResponderEliminar