sábado, 9 de julio de 2011

Edificios históricos de Cehegín. La ermita de la Concepción.

Varias fotografías relacionadas con la ermita de la Concepción. La primera se corresponde con una fotografía aerea del año 1936 del paseo de la Concepción, poco antes de que fuese derribado el teatro Calderón. Se puede observar perfectamente la distribución urbanística del paseo. La segunda es un documento de la ermita del año 1787, conservado en el Archvio Municipal de Cehegín. Las otras dos son actuales, del aspecto exterior del edificio despues de las obras de rehabilitación.



La ermita de la Purísima Concepción. ¡Qué edificio tan singular y hermoso! Obra de clara influencia mudéjar, tan de moda en el Levante español durante el siglo XVI, fue consagrada en el año 1556, aunque su construcción, al parecer comenzó hacia el año 1538. La ermita, y todo su alrededor se fue convirtiendo en un complejo donde se hallaba el Hospital de Caridad, y en el siglo XIX el Teatro Calderón. Su restauración, tan necesaria, ya ha sido llevada a cabo y la inauguración está prevista para hoy sábado, día 9 de julio de 2001, con la visita de las autoridades locales y regionales, amén del Obispo de la diócesis de Cartagena.
La ermita, como tal, fue declarada Monumento Histórico Nacional en el año 1980. Está enclavada en un cerro que quedaba extramuros de la villa de Cehegín y acogió a la cofradía que llevaba el mismo nombre, la cual fue propietaria de las terrenos y del mismo edificio. Es un edificio de tres naves y coro alto. Su esquema es rectangular, donde la nave central es mucho más ancha que las laterales. En las naves laterales hay altares, muchos de ellos sin nicho. La capilla de san Juan de Letrán, magnífica, está cubiera con una bóveda octogonal.
Pero realmente lo más espectacular de esta edificación es su artesonado de estilo mudéjar, precioso y que acaba de ser restaurado. La torre se encuentra en el lado izquierdo según se entra y en ella estuvo encerrado d. Martín de Ambel y Bernad, hidalgo que, a causa de un duelo, quitó a la vida al Alférez mayor de la villa, don Alonso de Góngora, debiendo refugiarse en suelo sagrado donde acabó sus días en el año de 1661. Como solía suceder en todas las iglesias, hasta el decreto de Carlos III prohibiendo los enterramientos fuera de los cementerios y lugares expresamente adecuados para ello, decimos que hay varias criptas, donde se hacía enterrar, según una u otra, a personajes importantes de la villa, a miembros de la cofradía de la Concepción, a los pobres del Hospital de la Misericordia y a cehegineros que testamentasen su entierro allí.
En fin, una vida larga y azarosa la de dicha ermita. Después del siglo XVI se realizaron algunas obras, fundamentalmente en el siglo XX, y en el año 1936 estuvo a pique de ser derribada, lo cual no fue llevado a efecto por la falta de fondos del Ayuntamiento.
La zona aledaña a este edificio, el Paseo de la Concepción, siempre fue, desde muy antiguo, lugar de ocio y recreo. A partir del siglo XIX se convirtió en espacio donde las actividades culturales y lúdicas fueron parte de la vida cotidiana del pueblo. Hablábamos del teatro Calderón, donde se representaban musicales, teatro, y, también, al parecer, se traía el cinematógrafo para las fiestas, como consta en algún periódico de 1910-1915. Fue derribado junto con la academia de la música y el juzgado en 1936. En el paseo se celebraban las ferias de las fiestas patronales, al menos, desde mediados del siglo XIX y hasta el año 1951 en que se trasladan a la recién inaugurada Gran Vía.
Una buena noticia, pues, la conclusión de las obras y la apertura al pueblo de tan hermoso edificio.

1 comentario:

  1. Fe de erratas: En el texto aparecía la denominación de neomudéjar referida al estilo artístico,lo cual es erróneo. Donde decía neomudéjar debe de decir mudéjar. La expresión correcta sería de estilo mudéjar, ya que el neomudéjar, propiamente, es una corriente artística de finales del siglo XIX y principios del XX.

    ResponderEliminar