miércoles, 13 de julio de 2011

El estado de la cuestión mozárabe en Cehegín.


 La cuestión de los mozárabes y de los muladíes en el Cehegín islámico, sumamente atractiva, ha resultado ser una laguna inmensa en los estudios locales y, en general, del reino de Murcia, tanto por la ausencia total de fuentes documentales, como, a nivel local, por la falta de datos definitivos en las excavaciones arqueológicas de estratos correspondientes al periodo de los siglos VIII al XIII, que pudieran haber aportado información fidedigna al respecto. El término mozárabe, como el muladí, tienen origen árabe, y el primero significa "arabizado". El mozárabe es un cristiano que vive en territorio musulmán, en tanto que el  muladí es un cristiano converso al islám. Pero la pregunta que nos hacemos es ¿perduraron los mozárabes en Cehegín hasta el siglo XIII? Comencemos por el principio.
Los mozárabes, junto a los judíos pertenecían al grupo denominado de la “gentes del Libro”,o dimníes. Después de la conquista musulmana es evidente que tanto judíos como cristianos permanecerían en el terreno, fundamentalmente en cuanto, a pesar de que pagaban impuestos que los musulmanes no tenían gravados, se les toleraba el culto. A partir del siglo X muchos huyeron a los reinos cristianos. Pero los mozárabes realmente se adaptaron a los usos y costumbres musulmanas, en la vestimenta y las modas del momento, y por supuesto al lenguaje árabe, que era de uso común entre ellos, lo cual no podía ser de otra manera. Se les permitía mantener las iglesias anteriores a la conquista, pero no construir otras nuevas. Según las noticias aportadas en excavaciones en Begastri de hace algunas campañas, allí quedó hasta época muy tardía, quizás el siglo XII un reducto poblacional, y muy pobre. Si ellos fueron mozárabes, cristianos, la diferencia con los muladíes sería evidente. La familias muladíes progresaron en el mundo islámico hispano convirtiéndose, en algunos casos, en muy ricas y poderosas, mezclándose con importantes familias musulmanas de origen árabe o bereber. Que a nadie le quepa duda alguna de que, mucha de la población de Begastri en el siglo VIII se convirtió al Islam y florecieron como familias musulmanas en el Cehegín medieval islámico. La población del recién creado Cehegín, fundado en torno a una fortaleza militar, debió de ser, evidentemente, de origen hispanorromano o hispanovisigodo, y mezclada con los bereberes que se asentaron aquí quizás en el siglo IX o X, pero convertidos al islám. El viejo reducto poblacional de Begastri debió de estar habitado por cristianos del mundo rural, tan distintos en todos los aspecto de los de las grandes urbes hispano-musulmanas. A excepción del momento de las sublevaciones mozárabes del siglo IX en el califato de Córdoba, la cosa no debió de ir totalmente mal, hasta la llegada de los imperios norteafricanos, empapados de un integrismo atroz, que forzó a los cristianos a huir o a la muerte, con los almorávides y después los almohades. Esta época desde el siglo XI en adelante supone el declinar definitivo de los mozárabes. Realmente es difícil pensar que comunidades de cristianos, al menos públicas, lograsen sobrevivir a los almorávides y almohades.
En la cumbre del cerro de Begastri se encontraron hace algunas campañas unos enterramientos, de época muy tardía, quizás del siglo XI o XII, en la parte del oeste. No se sabe por qué se llevaron a enterrar ahí. ¿Pudo ser que en ese mismo lugar hubiese estado siglos atrás parte de la basílica de san Vicente? Si fue así, recordarían el lugar, por tradición, y llevaron allí a sus muertos por considerarlo suelo sagrado. Las excavaciones arqueológicas lo dirán.
No obstante, creo que los estudios sobre esta época de los siglos X al XIII son importantes de cara a poder establecer , no sólo de Begastri, sino de todo el territorio que dependía de Cehegín, sus bases sociales, económicas y políticas, tan poco estudiadas, pero necesarias para comprender toda la evolución histórica que se produce desde la época visigoda hasta la reconquista cristiana, de modo que, si abandonamos este periodo, siempre tendremos una inmensa laguna en la historia local. En este punto es la arqueología quien tiene los medios. En el siglo X casi con seguridad en este territorio debía de haber unos pocos personajes de sangre verdaderamente árabe, muchos bereberes, muchos muladíes de origen hispanorromano, mozárabes, judíos, negros… Todo un punto de partida para un trabajo de investigación maravilloso, pero nos faltan las fuentes y los medios. Cuestión de tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario