jueves, 31 de mayo de 2012

El próximo sábado se inaugura la nueva sala de paleontología del Museo Arqueológico Municipal de Cehegín



El próximo sábado, día 2 de junio, se inaugura la nueva sala de paleontología del Museo Arqueológico Municipal de Cehegín. Esta exposición permanente se convierte, por el interés paleontológico, la variedad y la calidad de algunos de los fósiles que atesora, en una de las más importantes de la Región de Murcia.  Será a partir de las 19,30 de la tarde.

La pintura de la semana. Franz Marc

"El molino encantado", obra de Franz Marc ( 1880-1916 ). Este pintor, a pesar de fallecer muy joven, durante la Primera Guerrra Mundial, se conviertió en uno de los más importantes representantes del expresionismo alemán.

miércoles, 30 de mayo de 2012

La iglesia parroquial de santa María Magdalena. Una breves pinceladas de su historia.


La Historia de santa María Magdalena es la de una parroquia que ha caminado con paso firme desde su creación por los templarios en el siglo XIII. La de su construcción, tal y como la conocemos hoy en día es la del periodo que transcurre entre el siglo XIII y el siglo XVIII. A finales del siglo XV, principios del siglo XVI, se decidieron a, dada la pequeña capacidad que tenía, y ante el aumento poblacional que cehegín experimente a partir del año 1492, ampliarla, y es, cuando comienzan las obras que no acabarán hasta, aproximadamente el año 1690 en cuanto al edificio. Será en el año 1774 cuando se concluyan las obras de la torre-campanario. Junto al castillo, la iglesia de santa maría magdalena fue el símbolo del poder de la Orden de Santiago en Cehegín. Los curas, freyres de la Orden, administraban las importantes rentas y bienes parroquiales, a la vez que, desde su importante y privilegiado puesto, hacían de cuña para defender los intereses de la dicha orden militar frente al Concejo de la Villa de Cehegín.
Las obras, en el siglo XVI, en cuanto a su ampliación, fueron ejecutadas en principio por el arquitecto Jerónimo Quijano, y  a su muerte continuadas por Ginés de Gea. La falta de liquidez económica propició bastantes parones en las obras por lo que, como decíamos al principio, no se acabaron hasta el año 1690 de manera definitiva.
Se trata de una iglesia típica santiaguista de estilo renacentista, con columnas jónicas, bóveda de crucería, tres naves y planta de salón.
Des pues de la construcción de la torre campanario, entre 1668 y 1774, no se realizaron obras de importancia en el edificio, hasta el siglo XX. En el año 1940 se hicieron algunos arreglos, se cambió el tejado, utilizando tejas del castillo y se intentó consolidar la bóveda, después de los graves desperfectos sufridos tras ser incendiada en el año 1936. En el año 1990 se elevó el tejado. Entre el año 2001 y 2004, se realizó la última y más importante obra de restauración del edificio.

martes, 29 de mayo de 2012

¿ Sabías que...? El calcolítico en Cehegín

Cuenco de cerámica procedente del poblado calcolítico de los Millares ( Almería)



En el término municipal de Cehegín se han hallado muchos yacimientos del periodo calcolítico, también denominado eneolítico. Este, como su propio nombre indica, significa, “piedra y cobre”, o sea que se trata del periodo en que se fabricaban útiles de piedra y a la vez ya se hacían  adornos y algunas herramientas de cobre. Para Cehegín puede ser datado entre el año 3000 y el 1500 adc. Durante este periodo aún hay que hablar de recolección especializada, ya de transición hacia la agricultura, y no de agricultura en sentido estricto, de lo cual no se puede hablar para el territorio de Cehegín hasta ya bien entrado el Bronce. Construían poblados amurallados.
Las pinturas rupestres de la Peñarrubia parece ser que están relacionadas con este periodo, dado el material de factura calcolítica que se ha hallado en los enterramientos que había en algunas de estas cuevas.
Entre los yacimientos arqueológicos de esta época se encuentran la cueva de las Canteras ( destruida en el año 1975), la cueva Amador, la cueva de las Conchas, la Virgen de la Peña (en que existía un poblado ), la cueva de las Estalagmitas, cueva del Gato. También hay  varios yacimientos en la Sierra de la Puerta junto con otra cantidad apreciable en todo el término municipal.

lunes, 28 de mayo de 2012

Alcaldes de Cehegín en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares


D. Ginés de Paco y de Gea. 14 de septiembre de 1939  a 28 de febrero de 1940


D. Ginés de paco y de Gea llega a la alcaldía de Cehegín en 14 de septiembre de 1939. En esa sesión, por orden del Gobierno Civil de Murcia se acuerda eliminar la Comisión Gestora y nombrar a d. Ginés como Alcalde y delegado Especial Gubernativo.
Se acuerda ejecutar las obras necesarias del matadero municipal y las calles  del Cubo y cuesta de la Iglesia. 
Se aprueba el contrato de la casa-escuela del paseo de la concepción, al precio de 500 peseta anuales.
Se acuerda arreglar el reloj de la iglesia parroquial. Se reparan varias calles. Se arreglan el camino del tollo y el del cementerio.
En fecha de 22 de febrero de 1940 se acepta la dimisión de d. Francisco Caballero León, director de la banda municipal de música.
En 28 de febrero de 1940 se acuerda que cese d. Ginés de paco y de Gea como Delegado Especial Gubernativo y nombrar a d. Miguel Álvarez Abril como presidente de la Comisión gestora y Alcalde de Cehegín.
El periodo de d. Ginés de paco como Alcalde , corto, transcurre entre cuestiones cotidianas de la vida municipal, que no podemos referir aquí por la gran cantidad de ellas, relacionadas con quintas, padrón, impuestos, etc
Desde luego, d. Ginés de Paco ha sido un personaje muy conocido en la historia del siglo XX de Cehegín, pero más que por su faceta como político, cuya época de alcalde duró poco, como médico tocólogo. Hoy en día una calle lleva su nombre. La calle se puso a nombre de d. Ginés de Paco y de Gea en los años 80. Durante el Franquismo tuvo el nombre de Gonzalo de Haro. Hasta que se le puso el nombre de Gonzalo de Haro, a esta calle, desde los caños del Partidor hasta la cuesta del Parador se le llamaba calle del Partidor, diferenciándola de la cuesta de los Poyos del Partidor.
Se le puso el nombre en honor de este ilustre tocólogo que tomó posesión como médico en Cehegín el 22 de julio de 1929 y se jubiló en el año 1963. Su nombre completo era Manuel Ginés de Paco y de Gea.

sábado, 26 de mayo de 2012

Escultura maravillosa. Lorenzo Bartolini


"Ninfa atacada por un escorpión" obra del escultor neoclásico italiano Lorenzo Bartolini ( 1777-1850)

jueves, 24 de mayo de 2012

La historia de Cehegín en papeles. La sentencia por el asesinato de d. Alonso Carreño Quirós en 1690.


Fragmento de la sentencia que condenaba en rebeldía a d. Agustín Bernad de Quirós y al liberto Juan de la Cruz Fernández por el asesinato, en el año 1690, del alcalde ordinario d. Alonso Carreño Quirós. Enmarcada dentro de la guerra de banderías y facciones nobiliarias en que se hallaba sumida Cehegín en el siglo XVII se encuentra este asesinato, cosa corriente en la Edad Moderna ceheginera.

" Sean traídos  a la carcel pública desta villa y della sacados a cauallo en bestias de albarda con sogas de esparto a la garganta y pregonero delante que manifieste su delito. Y en esta forma se lleven por las calles públicas y acostumbradas asta la plaza pública, en cuyo sitio esté montada una horca de madera y de ella sean colgados hasta que mueran naturalmente. Y fecho el cadauer de el dicho Juan de la Cruz, se diuida en cuatro cuartos y se pongan en los caminos más públicos..."

Libro de Actas Capitulares de Cehegín. Año 1691. Archivo Municipal de Cehegín

miércoles, 23 de mayo de 2012

La pintura de la semana. Alberto Durero


" La Melancolía". Grabado del pintor alemán Alberto Durero ( 1471-1528 ) realizado en el año 1514.

martes, 22 de mayo de 2012

Las ruinas de Begastri a los ojos de Martín de Ambel y Bernad, en el siglo XVII



“En este cabezo que dejamos demostrado, según Julián Pedro Barroso, Arcipreste de santa Justa de Toledo, en su Cronicón nº 199, estuvo situada la antigua ciudad de Asso, donde dice que sus fundadores fueron los assotas que vinieron a España del Asia Menor, cuya población parece que estuvo en todo el faldón de este cabezo de la Muela, ocupando también alguna parte de lo llano, que de presente son viñas y morerales, cuya certeza se colige de las muchas ruinas y cimientos que en aquel puesto están descubiertos y cada día se descubren en él. En la cumbre y eminencia de este cabezo creo que tuvo, además, algún fuerte castillo, cantidad de suntuosos palacios, cuyo pensamiento esfuerza mucho el ver que por todo el bordo de aquel plano en que remata su altura, a trechos distintos se hallan evidentes rastros de fuertes cimientos, que dan vehementes indicios de haberlo sido de muralla que lo cercaban, y siendo esto así juntamente con la disposición del sitio, juzgo que aquella ciudad sería muy fuerte. Asimismo se halla en esta eminencia diversa cantidad de plantas, que señalan haber sido de grandes y ricas casas, y aquí pienso que estaba la parroquia mayor: es la razón porque allí cerca de una casa, que de 40 años a esta parte se ha fabricado, me acuerdo haber visto y conocido una pila de jaspe pardo, bien labrada, tan capaz como comúnmente son las del sacrosanto bautismo. Esta pila la quebraron buscando un tesoro….”

Martín de Ambel y Bernad. Antigüedades de la villa de Cehegín. Hacia 1655. 
Edición de José Moya Cuenca y el Ayuntamiento de Cehegín, año 1995.

lunes, 21 de mayo de 2012

Alcaldes de Cehegín en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares

Pedro Gamboa Teruel 1 de abril de 1939 a 9 de septiembre de 1939

En 1 de abril de 1939 se constituye la Junta Municipal Provisional, una vez acabada la Guerra Civil Española y asumido el poder por los franquistas. En esta Junta se designa como presidente, y por lo tanto alcalde de Cehegín a d. Pedro Gamboa Teruel, que ocupará el cargo hasta el día 9 de septiembre de 1939. En este periodo, dramático por la situación económica en que quedaba el pueblo, al borde del hambre y la miseria, comienza la más dura etapa del pueblo en el siglo XX, que no verá la luz al menos hasta ya entrados los años 50 de este siglo.
En seis de abril de 1939 se acuerda dejar en suspenso la existencia que declara el arqueo de caja del periodo republicano, ya que el dinero que quedó era incanjeable y no legal para el nuevo periodo.

En 15 de abril se constituye la Comisión Gestora de Cehegín. Los gestores fueron:

Alcalde: Pedro Gamboa Teruel
Concejales: Amancio Ruiz Sáez, Antonio Sánchez Fernández, Cristóbal Carrasco López, Modesto Espín Jiménez.
Secretario: Gregorio Morales de Zafra.

En Acta de 27 de abril de 1939 se acuerda suspender cuantas obligaciones de pago o cobro tenga este Ayuntamiento referidas al periodo republicano.
 También se designa en esta sesión a d. Amancio Ruiz Sáez juez depurador de funcionarios. Así mismo se acuerda que se realicen las gestiones necesarias para trasladar desde Murcia a Cehegín la imagen de la Virgen de las Maravillas, patrona de Cehegín.

En Acta de 6 de mayo se decide que sea devuelto el cementerio a la Iglesia Parroquial de santa María Magdalena. Se realizan las gestiones necesarias para sustituir al director de la banda de música por fallecimiento del director, Valero Noguerol.
En 25 de mayo se acuerda el reingreso de d. Antonio Bernal Pascual como médico de asistencia domiciliaria.
Se nombra nuevo director de la banda municipal de música en la persona de d. Francisco caballero León, en 10 de junio. Además se reintegra en su cargo el médico d. José Luis Pérez Villanueva.
Se acuerda el arreglo de la casa de Ayuntamiento, reconstruir y embellecer el jardín del convento y arreglar el poyo de la plaza de la Verja. Además se acuerda anunciar la subasta para la realización de las obras de embellecimiento del paseo de la Concepción, todo en acta de 27 de julio de 1939.

La fecha de 9 de septiembre de 1939 es en la que se realiza la última sesión en que d. Pedro Gamboa Teruel ejerce de alcalde y presidente de la Comisión Gestora. En la siguiente sesión, de 14 de septiembre ya aparece d. Ginés de Paco y de Gea como nuevo alcalde.

sábado, 19 de mayo de 2012

Frases célebres. Friedrich Schiller



“El encanto de la belleza estriba en su misterio; si deshacemos la trama sutil que enlaza sus elementos, se evapora toda la esencia”.

Friedrich Schiller

El poema de la semana. Vicente Aleixandre




El sueño
                                                              Un poema de Vicente Aleixandre

Hay momentos de soledad en que el corazón reconoce, atónito, que no ama.
Acabamos de incorporarnos, cansados: el día oscuro.
Alguien duerme, inocente, todavía sobre ese lecho.
Pero quizá nosotros dormimos…
Ah, no: nos movemos.
Y estamos tristes, callados. La lluvia, allí insiste.
Mañana de bruma lenta, impiadosa. ¡Cuán solos!
Miramos por los cristales. Las ropas, caídas;
el aire, pesado; el agua, sonando. Y el cuarto,
helado en este duro invierno que, fuera, es distinto.
Así te quedas callado, tu rostro en tu palma.
Tu codo sobre la mesa. La silla, en silencio.
Y sólo suena el pausado respiro de alguien,
de aquella que allí, serena, bellísima, duerme
y sueña que no la quieres, y tú eres su sueño

jueves, 17 de mayo de 2012

Escribir, hacer de un pensamiento algo material



Escribir es pensar materializando palabras en un papel,  o en cualquier otro lugar, es, en esencia, traer al mundo una idea, plasmarla y hacerla imperecedera. Es una idea hermosa la de hacer de un pensamiento algo material. Pero, ¿y todo aquello que se piensa, se siente, se disfruta?, todas las emociones, todo lo que nos dan los sentidos y no se escribe ¿Dónde queda? En nuestra mente… Y en el tiempo. No sé si alguna vez habéis estados solos frente a un reloj de esos de pared, por casualidad, en algún instante. ¿Habéis tenido la sensación de que conforme pasaban los segundos, con ese tic-tac, era un poco menos y también un poco más? Menos tiempo para lo que espera y más para lo que dejamos atrás. Pues, los recuerdos son intemporales, ahí quedan mientras nuestra mente no se averíe. Están fuera ya del tiempo, aunque parezca una paradoja.

Un universo de más de tres dimensiones. Matemáticas y metafísica.


¿Cómo será un mundo de cuatro dimensiones? Es algo fascinante pero imposible de imaginar porque vivimos “atrapados en un mundo de tres dimensiones”. En una de estas entradas  hablamos un día del teseracto o hipercubo, que es una figura matemática que viene a representar la “sombra o proyección” de un objeto de cuatro dimensiones, pero no el objeto en sí mismo. Alucinante. Pero, digo yo ¿Como será un ser que viviera en un mundo de más dimensiones que el nuestro? Nosotros conocemos el ancho, alto y largo y sólo por medio de las matemáticas podemos intuir un mundo multidimensional. Pensad un poco. Ese ser que viviera en un mundo de cuatro dimensiones quizá podría incluso sentir nuestra existencia, o vernos, aunque quizá no podría contactar con nosotros. Al contrario, nosotros, en nuestro espacio de alto, ancho y largo no podemos ni imaginarlo. Me viene a la memoria el mito de la Caverna, de Platón. Aquí, aislados del resto de lo que existe sólo conocemos lo que nos rodea, sin ni siquiera poder intuir qué es lo que hay más allá de las paredes que nos encierran. Pero siempre hay algo más. Una pequeña lucecita que entra por un agujero de la pared puede conseguir que nuestro concepto de la existencia se amplíe. Más allá de las cuatro paredes de nuestro mundo tridimensional hay quizá un eterno océano de conocimiento, de maravillas, de nuevos conceptos sobre el Universo…

Unas notas sobre la epidemia de gripe del año 1918 en Cehegín


Una de las epidemias más letales que ha conocido la humanidad ha sido la gran pandemia de gripe del año 1918, que se extendió hasta el año 1920 por todo el mundo y que provocaría , según estimaciones aproximadas, una cifra superior a los 60 millones de fallecidos. Especialmente grave en toda Europa,  evidentemente afectó a la península Ibérica y por supuesto, a Cehegín, donde d. Juan Antonio González Herráiz, a  la sazón alcalde de la villa, se quejaba amargamente de los angustiosos momentos que estaba pasando el pueblo en el otoño del año 1918. Aunque no se han realizado estudios en profundidad, yo llevo un tiempo investigando sobre este tema, pero sin conclusiones para ser publicadas, hubo un número elevado de fallecidos y de afectados en este pueblo y comarca. La complicación en obtener el número exacto de fallecidos reside, fundamentalmente, en que, en el año 1918 los médicos no tenían un concepto claro sobre este virus y en los partes de defunción en ocasiones no es posible distinguir los que fallecieron por gripe española de los que murieron por otras causas y relacionadas con gripes, resfriados fuertes, neumonías, bronquitis etc De todas formas, comparando la diferencia de muertes totales con años en los que no había brote epidémico se observa perfectamente una curva ascendente que indica la severidad de la gripe. La fuerza de este virus provocaba que muriesen no sólo ancianos, niños y gente con problemas de salud, sino personas perfectamente sanas y jóvenes hasta que pillaban la infección vírica. Causaba una subida de fiebre hasta 42 grados, convulsiones, delirio, y la muerte en un elevado porcentaje, quizá en torno al 20 %.

lunes, 14 de mayo de 2012

Alcaldes de Cehegín en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares

Felipe Zarco Portillo. 10 de diciembre de 1938 a 11 de enero de 1939

D. Felipe Zarco Portillo es el último alcalde republicano de Cehegín. Con apenas sólo un mes de alcaldía ya poco pudo hacer, máxime el momento de derrumbe y hundimiento de la II República Española. Aún así se intentaba que la vida cotidiana discurriese en el aspecto municipal de la manera más corriente posible.
Se acuerda llevar a cabo, a la mayor brevedad, el arreglo de la calle de Regino Lorencio, que se hallaba en un estado deplorable. Este mes se presentan presupuestos, cuentas municipales, informes de impuestos, instancias y solicitudes, pero poco más. El día 11 de enero de 1939 es la última sesión del Ayuntamiento de Cehegín. Entre el día 11 de enero y  el 1 de abril hay una especie de vacío documental, constituyéndose en dicho 1 de abril de 1939 la Junta  Municipal Provisional, por los vencedores de la Guerra Civil. Comienza la dictadura franquista.

sábado, 12 de mayo de 2012

Escultura maravillosa. Rodin


"Los Burgueses de Calais", conjunto escultórico de François- Auguste Rodín ( 1840-1917 )

viernes, 11 de mayo de 2012

Unas notas sobre la población en el Cehegín del periodo musulmán

Por la parte que se ve bajo la iglesia de sata maría Magdalena, se fue extendiendo el pueblo en época musulmana, en la parte este y norte, en torno a la actual calle de las Maravillas y por el Puntarrón y la peña del Judío



Cuando nos planteamos la cuestión de la población en el periodo musulmán de Cehegín, siempre tendemos a imaginar un mundo muy similar al del norte de Africa, pero sin duda tenemos que tener en cuanta una cuestión, el verdadero flujo migratorio que se produjo desde el resto de tierras musulmanas en los tiempos de la conquista en el siglo VIII hasta los siglos finales de la presencia musulmana en Cehegín. Digo esto porque hasta el siglo X no me cabe la menor duda de que la población residente en este territorio fue, en su gran mayoría, musulmana, pero descendiente de los antiguos pobladores en tiempos visigodos. Había unos pocos árabes, ocupando los puestos más relevantes, lo cual continuó después de la construcción del castillo de Cehegín posiblemente en el siglo X. Había muchos muladíes seguro, descendientes de los que se quedaron el siglo VIII y también había, lógicamente bereberes, llegados desde el norte de Africa. Y, al menos hasta el periodo almorávide, debió de existir presencia de mozárabes, o sea, cristianos que vivían en esta tierra musulmana. Lo que vengo a plantear, como hipótesis, es que es muy probable que la gran masa poblacional al menos hasta el siglo XI fuese de origen hispanorromano y de la época visigótica, o, para entenderse mejor, descendiente de la población de la zona que vivía desde los siglos V al VIII, que pasaron a profesar la fe musulmana. Yo no comparto la hipótesis de que la población después del pacto de Teodomiro huyó hacia el norte en su totalidad, más bien soy partidario de la cuestión muladí. Si los cristianos abandonaron Begastri, una vez convertidos se ampararon en los muros del nuevo Cehegín.
Los matrimonios entre musulmanes y cristianas no eran raros, ya que para los primeros no era ningún problema pues su descendencia la guiaban por la línea patrilineal, de modo que no se tenían en cuanta los antepasados de la vía materna, sino los de la materna,  que eran los musulmanes. Era mucho más raro, imposible, o muy difícil, que un mozárabe se casase con una musulmana. Me atrevo a decir que, mucha de la población de Cehegín en los siglos XII y XIII tenían como antepasados a gente con sangre cristiana del siglo VIII. Aunque, es otro caso, para entenderse podemos compararlo con la cuestión poblacional hispanorromana frente a la conquista visigótica. La población que había en Begastri en el siglo VII, era en su inmensa mayoría hispanorromana y no de sangre pura visigoda. Pues, en el siglo X, la gran población pudo ser bien muladí y producto de matrimonios mixtos, aunque la presencia bereber lógicamente producto de los flujos migratorios desde el Norte de África era acentuada.
Fíjense que, por ejemplo, Abderrahman III, califa de Córdoba era hijo de una princesa cristiana, y por supuesto de un padre de sangre árabe. Esto era muy normal en al-Andalus.
Los muladíes tomaron totalmente las costumbres musulmanas en todos los aspectos posibles, desde la lengua, la cultura, la vestimenta, la religión…  De modo que después de la primera generación era imposible distinguir a un descendiente de muladí, de un bereber o de un árabe, tal fue el grado de integración de estas familias. Por otro lado, los hijos de un musulmán y una cristiana eran musulmanes a todos los efectos.

Bases del concurso de pintura al aire libre " Casco Antiguo de Cehegín", 2012.

jueves, 10 de mayo de 2012

Cehegín y la Edad Media



Cualquier persona que tenga unas nociones básicas de historia general sabe que tradicionalmente la Edad Media, en el mundo occidental, se ha dividido en los periodos de Alta Edad Media, Plena Edad Media y Baja Edad Media. Para Cehegín, estos tres periodos estarían muy claros en cuanto a que la Alta Edad Media viene representada por la época del control político visigodo, donde Cehegín no existía como ciudad pero estaba en su punto álgido la urbe que le antecede, Begastri. La Plena Edad Media equivale al Cehegín de época musulmana y la llamada Baja Edad Media estaría presente ya desde el momento de la creación del protectorado del reino de Murcia por el infante d. Alfonso, futuro Alfonso X el sabio. Es cierto que estas fechas no corresponden exactamente con las tradicionales del norte de España y del mundo europeo, pero, digo yo ¿por qué han de coincidir? En el mundo europeo la Alta Edad Media se entiende desde el 475 ddc hasta aproximadamente el siglo XI, la plena de los siglos XI al XIII y la Baja del siglo XIII al XV. Me parece mucho más acertado, para el estudio de nuestro territorio, que se divida desde el punto de vista, tan claro y diáfano como  es, de Periodo Visigodo, Periodo Musulmán y Periodo Cristiano.
Son 1500 años de historia en que absolutamente nada tiene que ver el siglo VI o VII, con el siglo XIV o XV, absolutamente nada. No se trata más que de una cronología en que parece necesario crear algo llamado Edad Media.
El estudio de estos 1500 años es algo fascinante. Begastri, el mundo bizantino, la cátedra episcopal, la llegada musulmana, el entramado social y político en al- Andalus y el reino de Murcia (que ya de por sí es una historia apasionante por los vaivenes que suceden desde el siglo VIII al XIII), el protectorado castellano, la anexión al reino cristiano de Castilla, las ordenes militares (Temple y Santiago), el dramático siglo XIV, el señorío y encomienda de Canara, el resurgir del siglo XV, Cehegín tras la caída del reino de Granada… La Edad Media es inmensa en todos los aspectos posibles, quizá podría ser no una Edad sino dos o tres o quizá el periodo visigodo, más relacionado con el mundo tardorromano, estar incluido en la historia antigua y el siglo XV considerarse ya historia moderna… En fin, especulaciones; Pero me reafirmo en que el mundo medieval de Cehegín es un campo absolutamente maravilloso para el estudio histórico. Intentemos sumergirnos en este océano, que, aunque parezca muy navegado, quizá no hemos pasado aún de unos metros de la orilla en cuanto a su conocimiento, en todo el periodo y, sobretodo, en el Cehegín islámico

miércoles, 9 de mayo de 2012

lunes, 7 de mayo de 2012

Alcades de Cehegín en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares

Salvador Guirao Fernández 24 de septiembre de 1938 a 10 de diciembre de 1938

Con d. Salvador Guirao ocurre algo parecido a la alcaldía anterior de d. Juan Alvarez Fajardo, dura menos de tres meses. Ya la caída de la república era cuestión de tiempo, casi inminente.
 La Corporación acordó subvencionar a la Academia  “Plus Ultra” con la cantidad de 6000 pesetas anuales, distribuidas en diez becas gratuitas  de  cincuenta pesetas mensuales cada una para estudiantes pobres.
En 26 de noviembre de 1936 se dio lectura a un escrito del Frente Popular en que se insta a la reorganización del Ayuntamiento al objeto de mejorar las relaciones de concordia entre las distintas tendencias políticas y sindicales, proponiéndose la distribución de los puestos edilicios en tres grupos, cinco puestos para los marxistas, cinco para los libertarios y cinco para los republicanos. El alcalde estimó que esto era improcedente, ya que no había orden superior alguna al efecto.
En 10 de diciembre de 1938, ya en el ocaso republicano es elegido el último alcalde de este periodo, d. Felipe Zarco Portillo, cuyo mandato sólo pudo durar un escaso mes.

sábado, 5 de mayo de 2012

El poema de la semana. Idea Vilariño

 
 
 Desnudez  total

                                                              Un poema de Idea Vilariño

Ya en desnudez total
extraña ausencia
de procesos y fórmulas y métodos
flor a flor,
ser a ser,
aún con ciencia
y un caer en silencio y sin objeto.

La angustia ha devenido
apenas un sabor,
el dolor ya no cabe,
la tristeza no alcanza.

Una forma durando sin sentido,
un color,
un estar por estar
y una espera insensata.

Ya en desnudez total
sabiduría
definitiva, única y helada.

Luz a luz
ser a ser,
casi en amiba,
forma, sed, duración,
luz rechazada.

viernes, 4 de mayo de 2012

Un breve comentario sobre la Orden del Temple en Cehegín

El tema de la Orden del Temple siempre ha dado mucho que hablar y, evidentemente, eso ha llevado a magnificar su presencia en Cehegín, aunque en realidad dicha orden militar no  controló la encomienda de Caravaca en más de unos 50 años. El Protectorado del Reino de Murcia se creó en el año 1243 por el entonces infante de Castilla, futuro rey d. Alfonso X, lo cual de facto supuso la conquista, aunque de iure esta no se oficializó hasta el año 1266, en que tras la sublevación mudéjar, se declara al reino musulmán de Murcia como perteneciente a la Corona de Castilla por derecho de conquista. La orden de los caballeros templarios se hizo cargo de la Encomienda de Caravaca, en la que se incluía Cehegín, teniendo la contrapartida de, a cambio,  controlar militarmente la frontera con los musulmanes del sur.
Efectivamente, cuando cae en desgracia dicha Orden en Europa por motivos que serían largos de comentar en este momento, pero que tienen relación con las cotas de poder económico y político que alcanzan sus maestres, digo que, una vez desaparecida ésta, Caravaca (con Cehegín incluido) y Bullas pasarán a la Orden de Santiago concretamente en el año 1311, poco después de la desaparición de la mencionada Orden Militar del Temple. Esto sucede de facto aunque oficialmente no ocurrirá hasta el privilegio de 1344, otorgado por Alfonso XI. Vemos que, en verdad, el tiempo del control de este territorio por la Orden del Temple fue muy breve en comparación con la presencia de la Orden de Santiago en la Encomienda de Caravaca, que duró hasta el siglo XIX.

Se presenta el IX Certamen de Teatro Aficionado, Ciudad de Cehegín, 2012


Del 12 al 24 de mayo, en la Casa de la Cultura de Cehegín, a partir de las 20,30 horas.

jueves, 3 de mayo de 2012

Hijas de la Caridad, asilados y trabajadores del Hospital de la Real Piedad en el año 1899

 Según indican los padrones municipales de habitantes, en el año 1899, nueve años después de llegar las Hijas de la Caridad de san Vicente Paul a Cehegín, había en el Hospital de la Real Piedad nueve asilados, todos naturales de Cehegín, a excepción de Pedro Friginal Cerezo, que era natural de Montoro, en Córdoba. El resto de internos eran Isidra Ibáñez, Catalina Jiménez, Catalina Caballero, Rosa de Egea, Juana Corbalán, Encarnación Navarro, Marcos Ortega y Francisco Albarracín.
En cuanto a las dichas Hermanas de la Caridad, había 10 en la comunidad, cuyos nombres eran  sor Eugenia Dufayard, natural de Allebard, Francia, sor Loreto Pavía, de Méjico, sor Ursula Sánchez, de Lorca, sor Concepción Mauriño, de santa Eulalia, Oviedo, sor Gracia Ortiz, de Cartagena, sor Irene Martínez, de Morqueruela, Teruel, y sor Concepción Cossín, de Beltéjar, Soria. Asimismo había dos sirvientes y una bordadora, que eran, respectivamente, Victoria Escudero, de san Javier, Murcia, Elisa Tilves, de Cartagena (Murcia) y Visitación Monje, de Béjar, Salamanca.
Hacia el año 1900, el Hospital de la Real Piedad tenía marcado el nº 24 de la calle Mayor.