miércoles, 30 de septiembre de 2015

La familia de los Fernández Fresneda en el Cehegín del siglo XVI









Los Fernández Fresneda, al menos, en cuanto al apellido Fresneda, aparecen en Cehegín en la primera mitad del siglo XVI, tal vez llevados por la aparente mejora económica e incremento poblacional que se da en la villa, y además de por las facilidades que el concejo da para el asentamiento de nuevos vecinos y la posibilidad de obtener tierras concejiles en propiedad para cultivarlas. Tenemos noticias de Domingo Fresneda desde 1557, y debió de nacer hacia 1530. Caballero cuantioso, o al menos labrador con propiedades, va mejorando la renta familiar y sus hijos, fundamentalmente Pedro Fernández Fresneda, crearon una estirpe  que a mediados del siglo XVII ya contaba con regidores en el Concejo ceheginero y que llegó a ser una familia de muy buena posición económica en los siglos XVIII y XIX. Existen indicios, pero que no están claros, de que Domingo Fresneda fue descendiente de sefardíes conversos al cristianismo. Yo soy descendiente directo de Domingo Fresneda a través de su hija Catalina López. Los hijos de Domingo Fresneda, casado con Ginesa Sánchez eran Esteban, Domingo, Alonso, Pedro, Elvira, Catalina y Ginesa. Fue una familia importante, no tanto por ser un clan elitista, sino más bien porque a raíz de las relaciones clientelares que hizo en torno a alguna familia de las más poderosas de a villa salieron varias ramas, alguna de las cuales, como hemos dicho, progresó  de manera espectacular con el paso del tiempo. Don Domingo Fresneda, en el siglo XIX, descendiente directo de Pedro Fernández Fresneda o de Esteban Fernández Fresneda, fue un rico hacendado con importantes propiedades en Cehegín, Bullas y otras zonas de Murcia.  

martes, 29 de septiembre de 2015

domingo, 27 de septiembre de 2015

El poema de la semana. " No volveré a ser joven", de Jaime Gil de Biedma








No volveré a ser joven

Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan solo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.

viernes, 25 de septiembre de 2015

Estudiantes cehegineros en la Universidad de Salamanca, en el siglo XVII



 Pinche sobre la imagen para aumentarla



Durante la Edad Moderna algunos hijos de personajes adinerados cehegineros optaron por estudiar en la Universidad de Salamanca dado el enorme prestigio que conllevaba obtener el título en una de las mejores universidades europeas de la época, aunque indudablemente el gasto que conllevaba y el traslado a una ciudad bastante lejana en aquellos tiempos, con una red de caminos y comunicaciones terrestres en no muy buenas condiciones, suponía el traslado para residir allí durante años,  aunque había algunas universidades más cercanas como la misma de Murcia, o la de Alcalá de Henares. La fotografía es de la matrícula de don Francisco de los Cobos, que estudió derecho en Salamanca, coincidiendo con don Juan Yáñez Espín, otro ceheginero que estudiaba medicina, que luego sería un personaje ilustre.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Las tensiones políticas en el Cehegín de la primera mitad del siglo XIX a través de un documento

Documento conservado en el Archivo Municipal de Cehegín, pidiendo defender, incluso mediante la violencia, los intereses de Álvarez de Castellanos (casi con seguridad don Francisco, padre de don Alfonso Álvarez de Castellanos y López)

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Una estatuilla en bronce ibérica, procedente de Cehegín, en los fondos del Museo del Louvre




Pinche sobre la imagen para aumentarla


En el " Essai sur l´art et l´industrie de l´Espagne primitive", tomo 2º, obra monumental elaborada por Pierre Paris, editada en el año 1904, se puede ver la fotografía de un bronce ibérico procedente de Cehegín perteneciente a los fondos del Museo del Louvre (París).

martes, 22 de septiembre de 2015

Las dos visitas a Cehegín de don Juan Carlos de Borbón y doña Sofía de Grecia .


Cehegín, ha sido visitado por don Juan Carlos de Borbón y doña Sofía de Grecia en dos ocasiones (don Juan Carlos abdicó como Rey de España en favor de Felipe, su hijo, en 2014 ) , una primera en el año 1974, cuando se inauguró el pantano del Argos y y don Juan carlos acababa de ser nombrado príncipe. La siguiente fue en el año 1980, el día 6 de marzo, cuando realizaron una breve parada en actual plaza del Alpargatero, saludaron a las autoridades y al numeroso público que allí se agolpaba. En el año 1980 era alcalde de Cehegín don Cristóbal Robles, y durante la visita de 1974 lo era don Juan Corbalán Gil.

lunes, 21 de septiembre de 2015

¿ Sabías que...? Sobre la calle de Mataró, en Cehegín



En el año 1975 el alcalde de Mataró, don Francisco Robert Graupera, llegó a Cehegín en visita oficial invitado por la Corporación Municipal ceheginera. Durante su visita, entre otros actos, se dio denominación a la céntrica calle de Mataró, calle conocida y popular. El alcalde de Cehegín era don Juan Corbalán Gil. Durante los años 50 y sobre todo los 60, una gran cantidad de cehegineros emigró a la ciudad barcelonesa de Mataró en busca de trabajo y de una mejor situación en la vida, dadas las pocas posibilidades reales d eprogreso que po aquel entonces tenía el pueblo en comparación con una ciudad dinámica, industrial y populosa como la dicha Mataró. Por eso, desde hace tantos años, la relación entre ambas ciudades ha sido tan estrecha, llegando a producirse el hermanamiento entre ellas en los años 90.

domingo, 20 de septiembre de 2015

El poema de la semana. "Ciudad sin sueño", de Federico García Lorca







No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan
y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas
al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Hay un muerto en el cementerio más lejano
que se queja tres años
porque tiene un paisaje seco en la rodilla;
y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto
que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.

No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda
o subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.
Pero no hay olvido, ni sueño:
carne viva. Los besos atan las bocas
en una maraña de venas recientes
y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso
y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.

Un día
los caballos vivirán en las tabernas
y las hormigas furiosas
atacarán los cielos amarillos que se refugian en los ojos de las vacas.

Otro día
veremos la resurrección de las mariposas disecadas
y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos
veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua.
¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
A los que guardan todavía huellas de zarpa y aguacero,
a aquel muchacho que llora porque no sabe la invención del puente
o a aquel muerto que ya no tiene más que la cabeza y un zapato,
hay que llevarlos al muro donde iguanas y sierpes esperan,
donde espera la dentadura del oso,
donde espera la mano momificada del niño
y la piel del camello se eriza con un violento escalofrío azul.

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Pero si alguien cierra los ojos,
¡azotadlo, hijos míos, azotadlo!

Haya un panorama de ojos abiertos
y amargas llagas encendidas.

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
Ya lo he dicho.
No duerme nadie.
Pero si alguien tiene por la noche exceso de musgo en las sienes,
abrid los escotillones para que vea bajo la luna
las copas falsas, el veneno y la calavera de los teatros.

viernes, 18 de septiembre de 2015

La escultura de la semana. "La caza del león". Arte asirio.

"La caza del león por Assurbanipal", procedente del palacio de Nínive. Arte asirio. Se encuentra en el British Museum.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Una fotografía del cementerio viejo de Cehegín, en el año 1962


 Pinche sobre la imagen para ampliarla


Esta fotografía del cementerio viejo de Cehegín fue tomada en el año 1962, cuando  a unos pasos de allí se estaba construyendo la fábrica de conservas " La Verja". Fue inaugurado en el año 1805 y cerrado definitivamente en 1912.  El cementrerio se derribó a principos de los años 80 y, posteriormente, se construyó sobre el solar la iglesia de San Antonio de Padua. Mi opinión personal es que se debía de haber conservado, sobre todo pensando en el panteón de los Condes, magnífico, que también fue convertido en escombros. En fin, son opiniones, pero en Europa en normal que los pueblos y ciudades convivan con sus cementerios centenarios practicamente en el centro y no sucede nada. Según algunas personas, en su momento este camposanto tenía algunas lápidas labradas en mármol, de un gran valor y belleza, aunque no se supo precisar en qué momento desaparecieron del mismo, entre 1912 y el derribo de principios de los años 80. En vez de tirarlo, este cementerio debió de ser restaurado y conservado como un elemento más del patrimonio histórico-artístico de Cehegín.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Los " Repartimientos" del Cehegín del siglo XVI

Acta capitular del año 1532. Archivo Municipal de Cehegín. Donación del llano de Rompealbardas a Juan Hidalgo.



En Cehegín se puede hablar, al igual que en otros  territorios de frontera desde después de la caída del reino Granada, en 1492, de lo que se podrían denominar unos nuevos “Repartimientos”, en este caso de monte baldío concejil, que se vienen llevando a cabo desde principios del siglo XVI. Creo que hablamos en alguna ocasión de este tema, que más tarde provocaría problemas por la manera de realizar tal reparto,  pues estas donaciones de tierra aprobadas por el Rey a veces no se hicieron con las debidas garantías de imparcialidad debida lo que hizo que en el último cuarto del siglo XVI se enviase a un juez a investigar y estudiar la manera en que el repato de tierras se había realizado. Lo cierto es que debido al “parón” en la roturación de tierras que se produce desde el siglo XIV, que en el siglo XV comienza a moverse pero muy ralentizado por la problemática de ser zona fronteriza, a comienzos del siglo XVI todavía muchas de las antiguas tierras de labranza seguían ocupadas por terreno de monte que pertenecía al concejo de Cehegín. Era, como hemos dicho, monte baldío concejil. El aumento poblacional provocó la necesidad de que se roturaran nuevas tierras y se dispuso donar a perpetuidad terrenos para que fuesen labrados y cultivados. El Concejo las daba en propiedad para siempre, con derecho a escriturarlas, y pasarían de padres a hijos . Así se hizo. Con el tiempo, en los siglos XVI y XVII, muchos de estos terrenos pasaron a poder de las familias más adineradas. Esta fue la causa por la que algunos hacendados cehegineros, que ellos o sus antepasados habían sido caballeros cuantiosos y en los siglos XVI y XVII consiguieron título de hidalguía merced a pleitos y ejecutorias, amasaron sus latifundios y grandes propiedades de tierras, ya que, en ocasiones estas donaciones de terreno que habían llegado a familias de renta mediana acababan girando hacia familias grandes, que se apoderaban legalmente de ellas bajo compra (con o sin presión) y en otros casos de manera ilegal. En otros casos se les otorgaba a esas mismas familias ricas. Estos repartimientos son muy interesantes ya que nos dan una indicación del monte baldío concejil que había en Cehegín, así como el nombre de las personas a las que se les daba la propiedad. Son indicativos de una nueva coyuntura económica que está apareciendo en Cehegín, un aumento poblacional y también la llegada de foráneos, algunos de ellos extranjeros llamados por un cierto crecimiento económico que es perfectamente observable en la expansión del casco urbano.

La fotografía se corresponde con una donación del llano de Rompealbardas a Juan Hidalgo.



viernes, 11 de septiembre de 2015

miércoles, 9 de septiembre de 2015

La milicia local en el Cehegín de la Edad Moderna

Padrón de milicias del año 1617. Archivo Municipal de Cehegín. Picnhe sobre la imagen para aumentarla.



Hasta el año 1770, en que se crea el Servicio Militar Obligatorio, siendo rey de España Carlos III, los ejércitos reales se nutrían básicamente de las llamadas milicias locales, además de la contratación de soldados mercenarios y de voluntarios que entraban a servir al Rey. Cada villa tenía obligación de mantener un número de hombres determinado, que siempre iba en función del número de vecinos de la misma, de modo que constantemente se tenía ir revisando y en caso de que alguien muriese o quedase impedido para el servicio de la milicia, inmediatamente debía de ser sustituido por otro hombre, que ocupaba su lugar. El acceso a la milicia era obligatorio si te tocaba en suerte, pero también podía ser voluntario, de modo que muchos entraban soldados por propia voluntad, intentando ganar bienes o dinero, como soldado de fortuna, en caso de ser enviado a alguna de la guerra de Su Majestad. Cuando  a la villa se le solicitaba un determinado número de hombres para enviarlos a los ejércitos reales debía mandarlo sin demora y sin excusa posible (ya debía de existir una justificación muy importante para que los hombres no acudieran al requerimiento).
Los soldados debían de mantener sus armas, y en función de la renta del mismo éstas eran de un tipo u otro. Pasaban revistas y se hacían alardes donde se comprobaba que estaban en perfecto estado los soldados y su armamento. Si por renta debían disponer de caballo éste tenía que presentarse en condiciones. Si el animal moría debía ser sustituido y pagado por su propietario.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Familias, lazos clientelares y violencia en el Cehegín de la Edad Moderna




  Real Orden de Carlos II. 1689. Actas capitulres del Concejo de Cehegín. Archivo Municipal de Cehegín. Pinche en la imagen para aumentarla.


 
A veces he comentado en algún artículo, y por supuesto lo he discutido con historiadores y amigos aficionados a la historia, la gran similitud que existe entre la sociedad  siciliana y del sur de Italia, del siglo XIX, y el Cehegín del siglo XVII. En el Cehegín de la Edad Moderna, y sobre todo de los siglos XVI y XVII, se repiten los mismos patrones sociales que sostienen a la Mafia siciliana  del XIX y parte del XX: el concepto de familia y el de honor familiar. La familia es el punto de central de todo, y está por encima del individuo. En torno a las más poderosas, enfrentadas entre sí, se van creando redes clientelares formadas por familias de menos poder, necesitadas del respaldo de las grandes. Así defienden los intereses de sus protectores y a la vez ellas se ven beneficiadas por aquellos que los protegen. Estas familias hidalgas menores a su vez tienen gente llana a su servicio, también de manera clientelar, y que viven a su sombra. En muchas ocasiones son estos los encargados de cometer los crímenes  que les encargan los demás. Son redes creadas  sobre familias que son parientes o amigos. Un punto a tener en cuenta es que el individuo solo aquí no vale nada. Si se aparta de la familia está acabado. El honor familiar está por encima. Las corruptelas en el siglo XVII ceheginero llegaron a tal extremo que, según algún documento de mediados de siglo refiere, era normal que cada año muriesen por los enfrentamientos y banderías 15 o 20 personas, asesinatos que nunca eran investigados y que se daban como simples muertes de las que nadie se preocupaba lo más mínimo. Un tiro de arcabuz o de escopeta y se acababa con la vida de un alcalde ordinario, de una persona incómoda, de un enemigo, de un traidor o de quien fuese. La violencia llegó a tal extremo que fue necesario enviar en más de una ocasión a un Alcalde Mayor para que pusiese orden, aunque al parecer, durante el siglo XVII, no tuvo mucho efecto. Este era un mundo rural y aislado de la corte, donde las noticias tardaban mucho en llegar, o simplemente no llegaban nunca. Hay un documento de la segunda mitad del siglo XVI en que desde la Real Chancillería de Granada se requiere al Concejo que detenga y les envíe a Lope de Chinchilla por cierta causa criminal, recriminando al Concejo que hace ya dos años que se lo había solicitado y tienen referencias de que no sólo se pasea libremente sin problema alguno por la villa, sino que además está ejerciendo de regidor por el estado noble, sin serlo ( noble). Ese era el estado de cosas que se vivían en el Cehegín de la Edad Moderna.

Así, por ejemplo tenemos el caso, comentado por mí varias veces de don Agustín Bernad de Quirós, que participó del asesinato del alcalde ordinario don Alonso Carreño Quirós (del que era, curiosamente pariente lejano, por el apellido Quirós), en el año 1690. Justamente un año antes, estuvieron a punto de matar a don Juan Fajardo Lara, alcalde ordinario por el estado noble. La muerte del Carreño fue, sin ninguna duda, una venganza por este hecho. Antes hemos hablado de don Agustín Bernad. Este apellido ya había aparecido durante el siglo XVII ¿lo recuerdan? Apuesto a que sí. Cuando don Martín de Ambel y Bernad mata a don Alonso de Góngora, alférez mayor. Quizá en este asesinato hubiese algo más que la simple honra de la hermana de Ambel, pero eso es algo que nunca sabremos, pues, sólo conocemos la documentación oficial. Es probable que en este entramado hubiese intereses familiares de por medio, ya que tanto los Ambel como los Bernad eran familias hidalgas menores que vivían a la sombra de otras más poderosas. En fin son conjeturas, pero que pueden ser ciertas perfectamente. ¿Si los Góngora hubiesen realmente querido matar a don Martín de Ambel no lo hubiesen matado? Dentro o fuera de la ermita, por supuesto que sí. En caso de no querer derramar sangre dentro de suelo sagrado lo hubieran agarrado cualquier noche y se lo hubieran llevado saltándose las leyes sin reparo alguno. Sin duda hubo un apaño entre familias, aunque no conozcamos los pormenores del caso. De hecho los Ambel parece que tuvieron, durante el siglo XVII una importante relación clientelar bajo el manto de los Fajardo, mientras que los Góngora la tenían dentro del entramado creado por los Carreño. Es factible pensar que este hecho sucedió como una consecuencia más de esa guerra particular que durante este siglo XVII libraron las familias Fajardo y Carreño, y que produjo muchos muertos a lo largo del siglo XVII.

El documento de la fotografía es una Real Orden de Carlos II, del año 1689, en que se pone de manifiesto la grave situación política y social que vive la villa de Cehegín, a causa de los constantes altercados, asesinatos e intentos de asesinato que continuamente se venían dando. La carta llega por la petición de que desde la Corte se haga llegar a un Alcalde Mayor que investigue y juzgue el intento de dar muerte a Asensio de Gea, alcalde por el estado llano y a Juan Fajardo Lara, por el estado noble, ante la imposibilidad de ser investigado y juzgado por los responsables locales. El mismo Asensio de Gea, en el documento, alega que los que intentaron matarlo con espadas y escopetas fueron Ginés García López y Alonso López, emparentados con alguna de las familias más poderosas de la villa, por lo cual, según él, no fueron juzgados ni perseguidos.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Poema de la semana." Ceniza son mis labios", de Juan Manuel Caballero Bonald

En su oscuro principio, desde
su vacilante estirpe, cifra inicial de Dios,
alguien, el hombre, espera.

Turbador sueño yergue
su noticia opresora ante la furia
original de la que el cuerpo es hecho, ante
su herencia de combate, dando vida
a secretos quemados,
a recónditos signos que aún callaban
y pugnan ya desde un deseo mísero
para emerger hacia canciones,
mudo dolor atónito de un labio,  
   el elegido,
que en cenizas transforma
la interior llama viva de lo humano.

Quizá sólo para luchar acecha,
permanece dormido o silencioso
buscando, besando el terso párpado rosa,
el pecho inextinguible de la muchacha amada,
quizá sólo aguarda combatir
contra esa mansa lágrima que es letra del amor,
contra
        aquella luz aniquiladora
que dentro de él ya duele con su nombre: belleza.

Allí en el torpe sueño todos
los simulacros de la fe consume,
difunde apenas con fugaz certeza,
unitivo rescoldo de sus vivientes brasas.

En tanto el hombre lucha: existe,
traduce la armonía furtiva del azar,
bebe en los borbotones de su tiempo,
se confina en la fiebre donde afloran
su linaje, su origen, su imposible
destino de buscador de Dios,
de elegido que espera,
ahora,
 todavía,
encender la ceniza de sus labios

jueves, 3 de septiembre de 2015

Una descripción del término de Cehegín, a mediados del siglo XVIII, de Fray Pablo Manuel Ortega


"Goza de un terreno fértil, alegre y divertido, y tan sano que, en los muchos contagios que tanto han afligido a este reyno de Murcia, ninguno ha alcanzado a Cehegín, ni aún el del año 1648, con haver sido tan sangriento y general. Su huerta es hermosa, pingüe y templada, y por cualquier parte que se mida, excede el espacio de una legua, logrando el abundante riego que pocos pueblos en este reyno de Murcia, pues se aprovecha de las aguas de tres ríos, o arroyos; del de Caravaca, antiguamente Argos, y Canara, que baña sus muros; del de Quípar, que passa un cuarto de legua del pueblo; y del de Burete, con poca mayor distancia. Fuera de estas aguas, logra también el riego de varias fuentes, que nacen en su término, y van fertilizando diferentes ensenadas, que forman los muchos montes, de que abunda el país, y le enriquece, como ya diremos. Por lo que mira al campo para las labranzas tiene corto término Cehegín, respecto a las demás poblaciones de este reyno de Murcia; pero sus vecinos suplen esta falta por sus ingenios y grande aplicación al trato y comercio; por lo que están reputados, en esta tierra, por los más expeditos, subtiles y diestros; de manera que puede decirse con toda verdad, que por los sagaces y astutos acreditan muy bien su origen griego. Al fin, resultan de campo y huerta los siguientes frutos: trigo, cebada, panizo, mucho cáñamo, mediana cosecha de aceyte, y seda, pero abundantísima de vino; de modo que está reputada su bodega por la mayor de este reyno de Murcia, bien que los vinos, por la abundancia del riego, tienen poca fuerza. Tampoco falta en la huerta para el gasto del pueblo, variedad de frutas, legumbres y hortalizas."

Fray Pablo Manuel Ortega. Descripción Chorográfica del sitio que ocupa la Provincia Franciscana de Cartagena. Hacia 1755. La obra fue publicada en 1759. Existe una edición de la obra completa, año 2008 ( Pedro Riquelme Oliva, OFM. Murcia)

Exposición de pintura de Maravillas Hidalgo Sánchez y de Antonio San Nicolás del Toro, en el Aula de Cultura de Cajamurcia, en Cehegín


 Pinchar sobre la imagen para aumentarla


Ayer miercoles, 2 de septiembre de 2015, fue inaugurada en el Aula de Cajamurcia de Cehegín la exposición de pintura denominada " Aires de aquí y otras partes", con obras de los pintores Maravillas Hidalgo Sánchez y Antonio San Nicolás del Toro (que también presenta algunas obras de escultura). La muestra pemancerá abierta al público hasta el próximo día 5 de septiembre de 2015.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Exposición de trabajos artísticos de la Asociación Cultural "El Jardinico" y de la Asociación Betania , de Cehegín.


Hoy miercoles, 2 de septiembre de 2015, la Asociación Cultural "El Jardinico" y la Asociación Betania han inaugurado una exposición con sus trabajos, que puede ser visitada en el centro cultural "Adolfo Suárez" (Casa de la Cultura). Una exposición interesante que ofrece gratas sorpresas con los trabajos expuestos.

martes, 1 de septiembre de 2015

El mármol en la historia de Cehegín


Hablar de Cehegín desde los años 70 del siglo XX es hablar de agricultura y desde luego de la producción de mármol. La industria de la piedra ha sido un referente en el tejido industrial de este pueblo durante los últimos 40 años. Canteras y fábricas han sido  el soporte de la economía ceheginera, al principio conjuntamente con la industria conservera y, después, al decaer la primera, se convirtió en la principal fuente de trabajo local. Sin embargo, la historia nos dice, a través de restos arqueológicos y de legados documentales conservados en nuestro rico Archivo Municipal desde el siglo XVI, que ya desde época romana, se realizaba la extracción del jaspe y del mármol en estas tierras.  No obstante, sin duda alguna, la fama de los mármoles cehegineros creció como la espuma durante los siglos XVII y XVIII, tal y como lo describe perfectamente el gran historiador don Francisco Javier Gómez Ortín en su artículo “ Los afamados jaspes y mármoles de Cehegín” donde documenta con claridad que fueron llevados los mármoles cehegineros hasta la capilla de San Isidro, en la parroquia de San Andrés, en Madrid, ornamentándose el interior de dicha capilla, el presbiterio del Cristo de San Ginés y otras. En el año 1904 se llevaron varios cubos de jaspe a la Exposición Internacional de Murcia, demostrando la fama que tenían no sólo a nivel regional y nacional, sino también internacional. Siempre hubo canteras en Cehegín, aunque fuese en los últimos 40 años cuando se aceleró la producción y su número creció de manera mayúscula, a la par que se solicitaba desde fuera de la población, a nivel nacional e internacional, cada vez más mármol y caliza.

Dice el franciscano Gómez Ortín, autor de varios trabajos sobre el mármol de Cehegín, en el año 2000:

“He aquí el brillante pasado. Mas he aquí el fulgurante presente, y he allí el alucinante futuro. ¿Cuando podía soñar Cehegín con tener embajadores tan potentes, irresistibles y convincentes como sus afamados mármoles, que hoy pregonan por todas las latitudes el nombre de Cehegín?
Ganada a pulso aquella sólida fama antigua, los modernos empresarios del mármol ceheginero no se han dormido en los laureles. Antes al contrario, gracias al dinamismo del dúo empresarial Marín Núñez, los mármoles de Cehegín han traspasado fronteras, y se han expandido por el ancho mundo. Cumple resaltar la proeza de haber ganado el Extremo Oriente, logrando clavar dos picas, no en Flandes, sino en la mismísima Singapur, que eso vienen a ser las dos torres guarnecidas de mármoles de Cehegín, plantadas en aquella fabulosa urbe, emporio de riqueza.”

Por otro lado, durante los años en la actualidad de producción intensiva de mármol y piedra un sector que proliferó, mucho antes del llamado boom inmobiliario fue sin duda el de la construcción, que se vio profundamente influenciado por el dinamismo económico producido por el sector del mármol desde los años 70 del siglo XX. En realidad, en el caso mismo de Cehegín, es evidente el paralelismo existente entre la evolución socioeconómica del pueblo desde principios de los años 70 hasta hoy en día. Cuando ha llegado el momento en que ha pasado por una situación complicada con la crisis, Cehegín ha tenido problemas socioeconómicos graves, entre ellos el peor de todos que es el paro, precisamente porque, desde la casi desaparición de la industria conservera y del zumo, el pueblo quedó en manos de un único sector importante generador de empleo, el del mármol y la piedra, y al decaer éste debido a la crisis, evidentemente Cehegín se ha visto abocado a la situación actual de paro, ya que no hay otros que cubran a nivel de empleo la caída del mármol. Es el peligro que tiene el que la economía de un municipio haya dependido durante mucho tiempo de un sólo sector.