sábado, 28 de noviembre de 2015

¿ Sabías que...? Sobre algunas calles de Cehegín


La calle del Cantón tiene su nombre debido a que en el siglo XVIII existía un paraje llamado el Cantón de la Noria, que se extendía desde la actual calle de Helios hasta la zona de la estación de autobuses, en Cehegín, y también donde se encuentra la gasolinera en dirección hasta el lugar del Matadero, en Cehegín. Parece ser que había una noria que se utilizaba para extraer el agua de la acequia de Partidor, o quizá de la del Campo, no lo sabemos muy bien, y que dio nombre a todo el paraje como el Cantón de la Noria. Luego el nombre quedó en la calle que baja paralela a la Cuesta del Parador, y al terreno que rodea a la Carretera de Murcia, junto y frente a la Cuesta del Parador, conocido por todos como el Cantón.
La calle de Andalucía, por otro lado, se denomina de esa manera porque por allí pasaba el camino de Andalucía y el nombre de la calles de Totana y Lorca tiene una explicación similar, pues comenzaba en la actual Plaza de la Verja y era el camino que llevaba a  a Lorca y Totana, pasando por el paraje del Paraíso, Burete, la Peñica del Viento etc

jueves, 26 de noviembre de 2015

El planeta Tierra es una isla

                                                 Planeta Tierra. Fotografía:  NASA



El planeta Tierra es algo parecido a una isla en la inmensidad del océano cósmico. Quizá nos traiga cuenta, y mucha, tener en cuenta esta afirmación, que no es ni mucho menos gratuita ni demagógica como algunos la definirían. Es nuestra obligación aprender de lo que la historia nos ha enseñado. Pensemos en el planeta como, en efecto, una isla.
Todos habéis oído en alguna ocasión hablar de la isla de Pascua, en el océano Pacífico. Es muy famosa por las antiguas esculturas gigantescas denominadas “moais”, son fascinantes obras de arte al aire libre. Pues, esta isla y sus estatuas de piedra son un buen ejemplo que deberíamos de tener en cuenta si realmente el Ser Humano es consciente de la que se puede avecinar para las futuras generaciones, quizá para nuestros hijos.
La isla de Pascua fue habitada durante milenios hasta que la población aborigen desapareció misteriosamente. Ese ha sido un tema estudiado por historiadores y antropólogos durante bastante tiempo, ya que no se encontraban razones aparentes para explicar la desaparición repentina de la población. Parece ser que los investigadores, desde hace unos años, han dado con el clavo de la cuestión, los mismos “moais” fueron los culpables de que desapareciera el pueblo que los construyó. No, no es nada paranormal ni esotérico. Una serie de factores se combinaron para provocar una catástrofe. El más importante fue, sencillamente que, al cabo de cientos de años, no quedó un sólo árbol en la isla. Fue totalmente deforestada, lo que digo, ni un sólo árbol. Las talas masivas eran necesarias para obtener troncos de cara el transporte de las grandes masas pétreas, y cada año que pasaba había menos espacio de bosque. Además, la población creció y el uso de la madera, evidentemente, resultaba necesario para la vida cotidiana. La deforestación coincidió con determinados periodos en que se produjeron alteraciones climáticas muy bruscas, quizá relacionadas con fenómenos como el Niño. Eso trajo guerras intestinas, el que no quedase absolutamente qué comer, ni vegetal ni animal, ya que los bosques fueron talados, se produjo una hambruna bestial y la muerte por hambre de la población. En realidad no les quedó madera ni para construir balsas o barcas con que huir de allí. La isla quedó deshabitada hasta la conquista española. Es un buen ejemplo a tener en cuenta. Somos una isla, si acabamos con los recursos nos vamos, literalmente, a la desaparición. Pensadlo, no es un tópico. Simplemente las cosas son así.

lunes, 23 de noviembre de 2015

El sistema de colonato en la agricultura del Cehegín del siglo XIX


Durante la segunda mitad del siglo XIX en la agricultura de Cehegín tomó fuerza un modelo de gestión de la tierra que, aunque ya existía anteriormente, nunca como en este tiempo fue tan importante en este pueblo. Hablamos del sistema de colonato.  Los braceros habían sido, y siguieron siendo, el elemento fundamental  en las grandes propiedades de tierra para llevar a cabo las distintas laboras que se requerían para la obtención de las cosechas. Sin embargo, en el siglo XIX, era tanto el patrimonio en fincas rústicas de algunos grandes hacendados, y tan grandes eran las propiedades, que los hacendados más importantes vieron en la posibilidad del colonato una nueva vía para obtener rentas sin tener que meter a trabajar a un gran número de jornaleros.
Un colono es básicamente una persona que lleva en arrendamiento una finca y paga unas rentas determinadas, en dinero o en especie, estipuladas en un contrato, al propietario de la misma, normalmente al fin de cada año, o del tiempo acordado.
Este sistema beneficiaba a aquellos grandes terratenientes que daban alguna de sus propiedades en colonato porque había problemas para poder tenerla cuidada en las mejores condiciones, bien por falta de braceros o por otros temas, pero también supuso un cambio en las condiciones de vida de muchas familias, ya que supuso que muchos jornaleros cambiaran su forma de status al convertirse en colonos. Esto suponía una estabilidad más o menos importante en estos tiempos difíciles, al menos durante el tiempo que duraba el arrendamiento. Era una forma de vivir más dignamente y evitar el hambre que siempre acechaba al bracero (que como todo el mundo sabe, día que no trabajaba no cobraba y el que trabajaba cobraba un salario mínimo que apenas llegaba para mantener a la familia)
El colono vivía con su familia en la propiedad que tenía en arrendamiento, en una casa del propietario, y se encargaba de las labores necesarias agrícolas y ganaderas, necesarias para llevar adelante la hacienda. Este sistema se mantuvo, aunque progresivamente fue cayendo en decadencia después del primer cuarto del siglo XX, y Cehegín , después de la Guerra Civil, ya nunca llegó a tener el número de colonos que tuvo en el siglo XIX.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Se digitalizan varios documentos del siglo XVI del Archivo Municipal de Cehegín, dentro del Proyecto Carmesí


Dentro de una nueva fase del Proyecto Carmesí, en el que participa el Excmo. Ayuntamiento de Cehegín, se han digitalizado los documentos del Archivo Municipal de Cehegín ( que no son actas capitulares, pues ya estaban digitalizadas) del periodo de Carlos V y de los años comprendidos entre 1507 y 1516. Así se han digitalizado, para ser puestas en red diversas Reales Ordenes y Provisiones del emperador Carlos V y tambien un cuaderno de padrones de alardes de 1508 a 1518. Toda la documentacion histórica digitalizada ahora y en fases anteriores se puede consultar a través de internet en Proyecto Carmesí y que comprende documentos concejiles desde 1507 hasta 1803, además de prensa del siglo XIX y otros documentos.

jueves, 19 de noviembre de 2015

El ejemplar manuscrito de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, del Archivo Municipal de Cehegín


En el Archivo Municipal de Cehegín conservamos esta joya, que hoy viene muy a tiempo enseñar, a modo de homenaje al pueblo francés, una copia manuscrita del año 1793, en castellano, de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de Francia, de aquellas que circulaban casi en secreto entre los afrancesados españoles. La fotografía es de la primera página del cuaderno, que conservamos completo. Una maravilla.


miércoles, 18 de noviembre de 2015

La escultura de la semana. Virgen de las Angustias, de Cehegín , obra de Marcos Laborda.

Virgen de las Angustias, año 1785. Obra de Marcos Laborda. Parroquia de Santa María Magdalena. Fotografía: www. regmurcia.com

El Reglamento de Homenajes, Honores y Distinciones del Excmo. Ayuntamiento de Cehegín, aprobado en el año 1964.










Extracto Acta del Ayuntamiento Pleno, de seis de mayo del año 1964.


6º Proyecto de Reglamento para la  concesión de Honores y Distinciones

Proyecto de Reglamento de Honores y Distinciones

Visto el Proyecto de Reglamento Especial redactado por la comisión nombrada al efecto, en sesión celebrada el 11 de junio de 1963, determinativos de los requisitos y trámites necesarios para la concesión por la Corporación de los honores y distinciones a que se refieren los artículos 303 y 304 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de 17 de mayo de 1952, con el siguiente contenido:

Artículo 1º Este Ayuntamiento, acogiéndose a la facultad que le confieren los artículos 303 y 304 del Reglamente de Organización y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales de 17 de mayo de 1952 y en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 305 del mismo cuerpo legal, regula por el presente Reglamento especial cuanto concierne a la concesión de honores y distinciones.

Artículo 2º  Para premiar especiales merecimientos, beneficios señalados o servicios extraordinarios, se crean la Medalla de Oro, Medalla de Plata y Medalla de Bronce, que tendrán las características que se indican en uno de los anexos que figuran al final de este reglamento.

Artículo 3º Las medallas a que se refiere el artículo anterior se concederán para premiar servicios que tengan carácter extraordinario, previo expediente que podrá instruirse:
a)      de oficio, por acuerdo de la mayoría de los miembros que compongan el Ayuntamiento.
b)      A petición de la mayoría de las asociaciones que funcionan legalmente en la población
c)      A petición del 10 por ciento de los residentes mayores de edad, inscritos en el correspondiente censo

Artículo 4º La concesión de las Medallas con los requisitos con los requisitos que luego se especificarán podrá acordarse no sólo a personas individuales, sino a entidades de todo orden.

Artículo 5º En el acuerdo inicial de la Corporación, o en los escritos de las entidades o particulares, se expresarán concretamente los hechos o circunstancias que hayan de ser objeto del expediente, la persona que haya de ser galardonada y clase de honor o distinción que se pretenda le sea concedido.

Artículo 6º En la misma sesión en que se acuerde la incoación del expediente, se designará el miembro de la Corporación que haya de actuar como Juez Instructor y el funcionario a quien se confíe el cargo de Secretario. El expediente, debidamente dictaminado por la Comisión Municipal, digo, Permanente, se elevará en sesión extraordinaria a la sanción del Ayuntamiento Pleno, el cual, en votación secreta, acordará o rechazará la concesión, teniendo en cuenta la apreciación en la graduación de méritos que determinará la concesión de una u otra categoría de medalla.

Artículo 7º Para la concesión de Medallas deberán tenerse en cuenta:

a)      Medalla de Oro: Se otorgará  cuando resulten probadas las circunstancias acreditativas del mérito excepcional de los servicios de la persona o entidad a cuyo favor haya de realizarse la concesión y se acordará o rechazará exigiéndose en todo caso el voto favorable de la totalidad de miembros que forman de hacho la Corporación Municipal.

b)      Medalla de Plata:  La Concesión de la Medalla de Plata se otorgará en la forma que se indica para la de oro, con asistencia mínima de las cuatro quintas partes de concejales, que formen de derecho la Corporación, realizado en forma secreta.

c)      Medalla de Bronce: Se concederá con los mismos requisitos de la propuesta y con voto de la mitad mas uno de los miembros de la Corporación en sesión ordinaria o extraordinaria, mediante votación nominal a menos de acordar la Corporación que se haga también en forma secreta.

Artículo 8º En la misma forma e idénticos requisitos, el Ayuntamiento podrá acordar nombramiento de Hijos Predilectos y adoptivos y de miembros honorarios de la Corporación, cualidades y circunstancias singulares que en los interesados concurran, teniendo el cuenta:

a)      Para que pueda ser concedido el honor o distinción de Hijo Predilecto de la Población, será condición indispensable que la persona interesada haya nacido en la localidad.
b)      El de Hijo Adoptivo se conferirá únicamente a los naturales de otras poblaciones.
c)      Los nombramientos de Miembros Honorarios de la Corporación no otorgarán en ningún caso facultades para intervenir en el Gobierno o Administración del Ayuntamiento, pero habilitarán para funciones representativas cuando estos hayan de ejercerse fuera de la demarcación respectiva.
d)     Para concederlos a extranjeros se requerirá autorización expresa del Ministerio de la Gobernación, previo informe de Asuntos Exteriores.

Artículo 9º A los expedientes se aportarán cuantos datos o antecedentes posea el Ayuntamiento relacionados con el objeto los promueva y se practicarán cuantas diligencias sean necesarias para que los hechos queden completamente probados.

Artículo 10º Antes de pasar al Pleno la propuesta que haga el Juez Instructor, se expondrá al público en el tablero de anuncios de la Casa Consistorial, por término de 15 días, durante el cual podrán cuantos deseen examinar el expediente y presentar las reclamaciones u objeciones que estimen pertinentes.

Artículo 11º Los atributos o documentos representativos de los honores o distinciones concedidos, se entregarán a los interesados por el sr Alcalde en acto público de homenaje o en la forma que el Ayuntamiento disponga al adoptar el acuerdo de concesión, y tendrá las leyendas que se indican en los anexos.

Artículo 12º Con la sola excepción del Jefe del estado, no podrán adoptarse acuerdos que otorguen  honores o distinciones a personas que desempeñen altos cargos en la administración y respecto de las cuales se encuentre la Corporación en relación subordinada de jerarquía, función o servicio , y en tanto subsisten estos motivos.

Anexos

Características de la Medalla de la Ciudad. Su forma y dimensiones serán las siguientes (las que se acuerden)
En el anverso tendrá grabado el escudo oficial del municipio y la inscripción “ Medalla de la Ciudad de Cehegín”. En el reverso una rama de laurel o una palma, con la inscripción “ Premio al mérito, talento y laboriosidad” y otras leyendas similares.

Leyenda del pergamino para Hijos Predilectos

“ El Pleno del Ayuntamiento de esta Ciudad interpretando el sentir general del vecindario, concede a Don………. el merecido y honroso título de Hijo Predilecto de esta ciudad de Cehegín, como público reconocimiento de los singulares méritos contraídos laborando constantemente en pro  de los intereses espirituales y materiales del pueblo de su naturaleza.”

Leyenda del pergamino para Hijos Adoptivos

“ El pleno del ayuntamiento de esta ciudad, deseando quede constancia de su eterno agradecimiento, e interpretando el sentir máxime de su vecindario, se honra concediendo a Don……… el digno título de Hijo Adoptivo de Cehegín, como público reconocimiento de los grandes méritos contraídos con su conducta ejemplar observada reiteradamente en pro de los interesases morales y materiales de esta ciudad.”


El Ayuntamiento Pleno acordó por unanimidad prestarle en principio aprobación y que se exponga al público por término de un mes, mediante edicto en el Boletín Oficial de la Provincia, a los efectos prevenidos en el artículo 305 del mencionado cuerpo legal.


lunes, 16 de noviembre de 2015

Riqueza geológica de Cehegín







Cuando vayáis por la Vía Verde del Noroeste, en Cehegín, en toda la parte que hay frente al Escobar, ahora podéis ver y pensar sobre ese terreno de otra manera diferente. Son rocas del Triásico, del Bundsanstein, con una antigüedad de unos 248 millones de años. Es una muestra maravillosa de cómo eran los paleoambientes en una época tan remota. En aquel tiempo este punto espacial se hallaba dentro del supercontinente llamado Pangea. Lo más bonito es que viendo esas series de estratos podemos sacar unas conclusiones fascinantes. Había un clima semidesértico o un clima con una estación seca muy larga y una estación lluviosa corta, pero con lluvias abundantes y torrenciales en muy poco tiempo. Durante la época de lluvias se formaban en extensas zonas bajas grandes lagunas de poca profundidad, que durante la estación seca se evaporaban. Podemos observar perfectamente en los estratos dos tipos de sedimento, uno producido durante el periodo de lluvias torrenciales por el arrastre y depósito de los materiales desde zonas más altas, a través tanto de escorrentía por las laderas, como de las aportaciones desde barrancos o ríos, unas veces finos, como limos o arenas, y otras veces más gruesos, y también otro tipo de sedimentación diferente, lo que denominamos “residuo seco” o sea, que durante la estación seca el agua se evaporaba, pero las sales y sustancias disueltas se quedaban formando una capita fina. Y así un año tras otro. En esto último está el origen de los yesos que se encuentran por esta zona. Al cabo de millones de años se formaron esas series sedimentarias de influencia continental, pero relacionadas con el agua. En esta época los dinosaurios comenzaban a desarrollarse sobre la tierra. No os podéis imaginar la información tan fascinante que nos ofrecen los sedimentos. Éste era otro mundo, un lugar muy diferente del de hoy en día. La gente no tiene ni idea de la riqueza en cuanto a historia geológica que tiene este término municipal, la gran mayoría ni se lo imagina.

viernes, 13 de noviembre de 2015

La antigua imagen de Santa María Magdalena, de Cehegín.


Imagen de bulto en madera de Santa María Magdalena. Siglos XIV- XV. Parroquia de Santa María Magdalena, de Cehegín. Fotografía: Francisco Ortega

jueves, 12 de noviembre de 2015

Las migraciones poblacionales en Cehegín










En Cehegín, como en todos los lugares del mundo, los flujos migratorios han sido constantes, con mayor o menor intensidad según la época y el momento histórico y económico. En ocasiones Cehegín ha sido receptor de inmigrantes y en otras muchas ha sido más importante la emigración. Durante el siglo XVI, prácticamente desde poco después de la caída del reino de Granada, la villa va a tener un aumento poblacional importante, que se consolidará e irá en aumento, aunque durante el siglo XVII se estanque relativamente. Sabemos que la población, hablando de habitantes (de almas, no de vecinos) tenía en 1495 sobre unos 1100, y en 1596, cien años después la población de  sobrepasaba las 4500 personas. La población crece de manera espectacular en la villa durante el siglo XVI fundamentalmente por la llegada de población foránea que se empadrona y establece aquí, procedente tanto del reino de Murcia como de otros lugares de la Península. Además de españoles de fuera de Cehegín, se empadronaron algún portugués, franceses y genoveses.
En algún momento del siglo XVII y también en algunos años del XVIII la escasez por la falta de trigo y los desastres naturales, como lluvias torrenciales y sequías, empobrecen a la población y se produce una salida de familias que se van a empadronar en otras poblaciones donde encuentren trabajo y estabilidad. De todas formas, durante la segunda mitad del siglo XVIII la mejora económica propicia la llegada a Cehegín de hombres con sus familias para empadronarse, de muchos oficios diferentes, como se puede constatar en las actas capitulares.
El siglo XIX, sobre todo a finales del mismo y durante el primer cuarto del siglo XX, será un periodo de emigración importante. Coincidiendo con la tónica general en España, algunas familias se van al cono sur americano, fundamentalmente a Argentina y Uruguay. También hay constancia de familias que van a Brasil.
Desde los años cincuenta, y los años 60, la emigración hacia Cataluña es una de las más importantes de la historia de Cehegín. En menor cantidad los emigrantes van a Madrid y el País vasco. El municipio perdió en estos años posiblemente entre un 15% y un 20% de la población.
Hoy Cehegín se ha convertido de nuevo en receptor de inmigrantes, con una importante presencia de población de origen inglés, búlgaro, rumano y de otras nacionalidades.

lunes, 9 de noviembre de 2015

¿ Sabías que...?



Existe una línea recta imaginaria, creo que ya lo comenté en una ocasión, que une la desaparecida ermita de San Agustín, en Cehegín, la iglesia parroquial de Santa María Magdalena  (de hecho la línea pasa sobre la ubicación de la parte más antigua), tambien en Cehegín, el Santuario de la Vera Cruz de Caravaca, la ermita de la Soledad de Caravaca y la iglesia parroquial del Salvador, también en Caravaca de la Cruz, en una distancia aproximada de unos 8 kilómetros. No sabemos si es algo que responde a una intencionalidad o simplemente es fruto de la casualidad. Lo podéis comprobar perfectamente utilizando la fotografía aérea y comenzando desde la cima del cabezo de San Agustín. Es curioso.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Los Alcaldes de Cehegín, del año 1900 hasta el 2015






Ciertamente la figura del Alcalde adquiere la relevancia que le otorga el ser la máxima autoridad civil en el Municipio. Como fiel reflejo de la evolución socio-política han tomado la vara para dirigir los destinos del pueblo en el siglo XX y principios del siglo XXI. El siglo XX fue un siglo grande en todos los aspectos, para lo bueno y también para lo malo, para lo hermoso y para lo triste. El año 1898, el doloroso 1936 y el esperanzador 1979 son fechas que así lo atestiguan. Digo el año 1898 porque en el mes de julio es elegido el que tal vez haya sido el más popular de nuestros alcaldes y uno de los que gozaron de un fructífero mandato. Se trata de d. José Navarro de Cuenca. Con él comienza el siglo XX y con su figura iniciaremos un recorrido por ciento quince años de alcaldes en Cehegin.


De la Monarquía a la II República


Entre la figura de d. Pepe Navarro y d. Pedro Chico Cánovas, que es el primer alcalde del periodo republicano, catorce personas pasaron a regentar la alcaldía (el primero incluido, lógicamente) y alguno de ellos repitiendo mandato. A nivel nacional este periodo comienza con la Restauración Borbónica y la Regencia de María Cristina de Habsburgo hasta el año de 1902 en que Alfonso XIII alcanza la mayoría de edad. En el año 1931 se proclama la II República Española saliendo el Rey al exilio. La inestabilidad política y social es patente. Así entre Sagasta, que en el año 1901 ocupaba la presidencia del Consejo de Ministros por séptima vez y Juan B. Aznar, el último presidente de la monarquía en el año 1931 se alternan hasta diecinueve políticos para dirigir el Gobierno. A nivel local, que al fin y al cabo es el ámbito que más nos interesa, encontramos los siguientes alcaldes que a continuación relacionamos, haciendo constar su periodo de alcaldía.

D. José Navarro de Cuenca 31-julio -1898 a 16-abril-1903.

D. Miguel de la Ossa Valera 16-abril-1903 a 1-enero-1904

D. Juan Antonio González Herráiz 1-enero-1904 a 1- enero-1906 (I mandato)

D. Amancio Sánchez Ruiz 1-enero-1906 a 26-mayo-1907

D. Gregorio Piñero de Egea 26-mayo-1907 a 1-enero-1910

D. Felipe Valero Ruiz 1-enero-1910 a 31-enero-1910 (I mandato)

D. José de Béjar y Ciller 31-enero-1910 a 22-enero-1914.

D. Felipe Valero Ruiz 22-enero-1914 a 10-mayo-1914  (2º mandato)

D. Juan Antonio González Herráiz 10-mayo 1914 a 2-octubre-1923. (2º mandato)

D. Pedro Egea Chico 2-octubre-1923 a 8-diciembre-1923 (por defunción)

D. Juan Miguel Molina Martínez 8-diciembre-1923 a 21-marzo-1924

D. Antonio López Gómez. 21-marzo-1924 a 8-marzo-1927.

D. Fidel González-Olivares y Bugella. 28-marzo-1927 a 26 -febrero-1930.

D. Felipe Valero Ruiz 26-febrero-1930 a 22-marzo-1930 ( 3º mandato)

D. Antonio Lorencio Clemente 22-marzo-1930 a 27-enero-1931 (Pero desde el 29 de agosto de 1930 presiden tenientes de alcalde como d. Antonio García Fernández y d. Juan Miguel Aroca)

D. Antonio García Fernández  27-enero-1931 a 9-abril-1931


Este es, pues, el listado de aquellos que ostentaron el cargo en el periodo comprendido entre el inicio del siglo XX y la proclamación de la II República Española. Que duda cabe que hubiera resultado sumamente interesante hacer un estudio detallado de todos y cada uno de ellos en su ámbito político y de gestión en el cargo,  pero es ésta ardua tarea que habrá que dejar para otro momento, conformándonos con hacer referencia a los aspectos más interesantes que se dieron en este periodo a nivel político, económico o social.

D. José Navarro de Cuenca fue elegido como alcalde el día 31 de julio del año 1898 y se mantuvo en el cargo hasta el día 16 de abril de 1903, fecha en que habría de ser sustituido por Miguel de la Ossa. Nacido el 15 de septiembre de 1861, fue un rico hacendado, hijo de d. José Navarro Gómez y Dª Magdalena de Cuenca y Fernández- Piñero Rubio. Descendiente por vía materna de los Cuenca y Fernández-Piñero, familia importante en la sociedad ceheginera desde el siglo XVIII, estuvo casado con Dª Irene de Cuenca y luego con Dª María Manuela López.
Su mandato, que duró cinco años, demuestra la energía y buen hacer de este personaje por la intensa actividad que demostró para regir el Consistorio. Así, además de la nombrada y archiconocida construcción de la Plaza de Toros, obra suya, es de resaltar la importancia de la recuperación de la feria de ganado y, sobre todo, algo trascendental para el posterior desarrollo de la entonces villa, el proyecto de alumbrado eléctrico, que comenzaría su funcionamiento en el año 1901, dejando ya de lado en poco tiempo los faroles de aceite que se instalaron en el año 1865 de la mano del entonces alcalde d. Juan Chico Chico. El progreso ya parecía distinguirse en el horizonte.
En el año 1902 la plaga de filoxera hizo tambalear la producción de viñedo del municipio, y nunca volvería a recuperarse a los niveles anteriores a la plaga, a pesar de las ayudas que solicitó el Ayuntamiento y las que dio directamente a los agricultores. También se potenciará la minería del hierro, que ya funcionaba bien desde la segunda mitad del siglo XIX, con las minas de la Abundancia, Carmelita, Paulino y otras.

Hasta el mandato de d. José de Béjar y Ciller, aparte de la lógica inestabilidad política, que viene manifestada por los cortos periodos de los ediles, no hay nada loable de reseñar. El referido Béjar será conocido porque con él se construye el cementerio nuevo, que habría de ser inaugurado en el año 1912, para suplir al antiguo de la Cuesta del Olivar que ya no presentaba las mínimas condiciones para seguir cumpliendo con su función de camposanto.
Es digna de referir también la labor realizada por d. Juan Antonio González Herráiz en la epidemia de gripe española que azotó a Cehegin en el año 1918 dentro de la gran pandemia europea, aparte de la realización de algunas obras de reparación y arreglo de calles principales del pueblo.
Pero aquellos dos alcaldes que marcan el periodo económico y de desarrollo mejor en este periodo, sin duda por la aparente estabilidad y mejora económica en tiempos de la dictadura de Primo de Rivera fueron d. Antonio López Gómez y d. Fidel González Olivares y Bugella.
Durante el mandato de d. Antonio López Gómez se lleva a cabo el proyecto e inicio de de la construcción de la red municipal de agua potable, en el año 1924, una mejora fundamental en todos los aspectos para el desarrollo del pueblo. También se urbaniza la calle de la Tercia en 1925. Este es el año en que se produce la coronación de la Virgen de las Maravillas y aquel en que el Rey Alfonso XIII concede a Cehegin el título de Ciudad.
En cuanto a d. Fidel González Olivares se continúa en la línea marcada por su antecesor. Se proyecta y construye el matadero nuevo en el año 1928 y el día 30 de noviembre del año 1927 se acuerda la constitución y adhesión del Ayuntamiento de Cehegin a la Mancomunidad de Canales del Taibilla, para el abastecimiento de agua potable.
Ya en este mandato se propuso la demolición del castillo con motivo de ampliar la plaza, pero ello no fue llevado a cabo por cuestiones varias, entre las que destacaba el tema económico. En esta misma última fecha se nombra “de iure”, por Acuerdo Municipal, a la Virgen de las Maravillas oficialmente Patrona de Cehegin, aunque “de facto” para la devoción popular, y el marco institucional, lo viniese siendo prácticamente desde  su llegada a la villa.   
      

Después de d. Fidel los mandatos son prácticamente efímeros y el año que transcurre entre el fin de su alcaldía y el del comienzo de la República se diluye entre tres alcaldes y los últimos meses con dos tenientes de alcalde, sin que se produjese nada verdaderamente reseñable a nivel económico o político.


La II República y la Guerra Civil

Con la llegada de la II República Española el Ayuntamiento sigue sus pasos en una época convulsa que refleja en el horizonte los oscuros nubarrones de la Guerra Civil. Desde la salida del consistorio del “tarato”, o sea, d. Antonio García Fernández, y hasta el fin de la contienda serán once los Alcaldes que presidan la Corporación Municipal. Al igual que ocurriera en algún periodo anterior, los cortos mandatos son la nota predominante de este periodo y si es así durante los primeros años de la República, que decir de los de la Guerra civil en que suficiente era ya de por sí, sobre todo desde 1937 en adelante, dirigir el Ayuntamiento con los medios de que se disponía.
A continuación hacemos constar el listado de sus nombres y mandato

D. Pedro Chico Canovas. 18-abril-1931 a 23-septiembre-1931

D. Andrés Gil García 26-septiembre-1931 a 10-septiembre-1932

D. Juan Agudo de Gea (Como Alcalde Accidental) 19-septiembre-1932 a 4-diciembre-1932

D. Juan Agudo de Gea. 4-diciembre-1932 a 28-abril-1934

D. Rafael Carrasco Aracil. 19-mayo-1934 a 27-diciembre-1935

D. Manuel Fajardo Ruiz 25-febrero-1936 a 21-mayo-1936

D. Francisco Martínez Egea (El Madrileño) 21-mayo-1936 a 20-octubre-1937

D. Bartolomé Salcedo Jiménez. 20-octubre-1937 a 17-junio-1938

D. Juan Álvarez Fajardo. 17-junio-1938 a 24-septiembre-1938

D. Salvador Guirao Fernández. 24-septiembre-1938 a 10-diciembre-1938

D. Felipe Zarco Portillo. 10-diciembre-1938 a 11-enero-1939.

Tal vez podemos destacar en este periodo a d. Juan Agudo de Gea, d. Rafael Carrasco Aracil y sobre todo a d. Francisco Martínez Egea , el Madrileño.

D. Juan Agudo de Gea es el Alcalde en cuyo mandato se inaugura la estación de Cehegin en la línea de ferrocarril Murcia-Caravaca en el año 1933, prácticamente unos meses después de acceder al cargo. Durante la presidencia de d. Rafael Carrasco Aracil se construyen y arreglan diversos caminos como el de san Ginés o la Carrasquilla.
Pero de los once alcaldes del periodo republicano tal vez el más conocido y popular de todos ellos fuese, sin ningún género de dudas “el Madrileño” Francisco Martínez Egea. Hombre de ideas claras y abiertas, fue, a decir de aquellos que le conocieron, una gran persona y político honesto. Se mantuvo durante todo el periodo de la guerra en Cehegin, después de su cargo de Alcalde, como concejal en todas las legislaturas hasta el mismo 11 de enero de 1939. Durante su mandato se compró la plaza de toros de Cehegin, por 36.000 pesetas, haciéndola municipal. Se derribaron los edificios del Teatro Calderón, el Juzgado y la Academia. Su destino, como el de tantos otros, fue trágico. Acabada la guerra fue detenido y poco después fusilado en Murcia.
Los alcaldes que después de él se fueron sucediendo hasta enero del 1939 bastante pudieron hacer con mantener el cargo dadas las circunstancias del momento.

La Dictadura

Transcurrida la Guerra Civil Española el bando vencedor tomó el poder y hasta las primeras elecciones democráticas tras el franquismo, celebradas en abril del año 1979 hubo doce alcaldes en Cehegin, cuya relación es la que a continuación se hace constar.


1-4-1939 Acta de Constitución de la Junta Municipal Provisional.

D. Pedro Gamboa Teruel 1-abril-1939 a 9-septiembre-1939

D. Ginés de Paco y de Gea (Como delegado Gubernativo especial y Alcalde)
14-septiembre-1939 a 28-febrero-1940

D. Miguel Álvarez Abril  28-febrero-1940 a 9-junio-1942

D. Gaspar Muñoz Pedrero 10-junio-1942 a 7-junio-1946

D. Antonio Agudo Alguacil 7-junio-1946 a 3-agosto-1946

D. Gregorio Piñero de Moya 3-Agosto-1946 a 19-octubre-1948

D. Cristóbal Sánchez de Amoraga y Garnica 19-octubre-1948 a 1-marzo-1953. Esta es la última sesión en que aparece en Acta su nombre, a partir de aquí siempre consta el Alcalde en funciones.

D. Felipe Peñalver Palud (8-junio-1953 a 25-septiembre-1954)

D. Juan Antonio Valero Elbal 25-septiembre-1954 a 11-octubre-1966

D. Juan Peñalver Espín 11-octubre-1966 a 16-junio-1970

D. Juan Corbalán Gil  16-junio-1970 a 10-diciembre-1975

D. Francisco Lorencio Fernández 10-diciembre-1975 a 19-abril-1979


Entre el día 11 de enero de 1939 y el 1 de abril del mismo año existe un vacío en la documentación municipal que no aclara como se ejerció el gobierno municipal hasta la constitución de la Junta Municipal Provisional, que, como dicho es, se realiza en fecha de 1 de abril del año 1939. Su presidente fue Pedro Gamboa Teruel, que no sería mantenido en el cargo por mucho tiempo, pues en septiembre del mismo año, el Gobernador Civil daría el puesto al celebrado médico y humanista d. Ginés de Paco y de Gea, quien mantiene hoy en día una calle con su nombre, como delegado Gubernativo y Alcalde. Entre el año 1940 y el mandato de d. Cristóbal Sánchez de Amoraga y Garnica, transcurren los llamados años del hambre. El 30 de junio de este mismo año de 1940 se bendice la Iglesia de Santa María Magdalena, tras una “restauración” que más bien fueron algunos arreglos que duraron en torno a un año. Entonces era Alcalde Miguel Álvarez, “el Coletero”.
En este periodo es justo destacar a d. Gaspar Muñoz Pedrero. Antiguo combatiente en la División Azul, al igual que Pedro Gamboa, estuvo a lo largo de cuatro años presidiendo el Consistorio, hasta que un enfrentamiento con el Gobernador Civil le costó la destitución. Hombre muy inteligente y temperamental, fue persona muy reconocida y apreciada en Cehegin por todos los sectores sociales hasta su fallecimiento.
Precisamente durante su mandato se elabora el primer proyecto para la apertura de una vía de circunvalación de Cehegin, o, en otras palabras, se proyecta crear la Gran Vía. No obstante será en el año 1949 cuando se haga el definitivo proyecto y el 1950 cuando de inaugure.
El mandato de d. Cristóbal Sánchez de Amoraga, siendo, como fue, extenso en tiempo, con cinco años de gobierno será ya el de una transición entre los años 40 de la miseria y los sesenta del lento inicio del desarrollo. Con d. Cristóbal se celebra el 25 aniversario de la Coronación de la Virgen de las Maravillas, en el año 1950, se proyecta definitivamente la apertura de la gran Vía en el año 1949 y se inaugura, como decíamos anteriormente, en 1950. Se nombra en 1949 a Sor Catalina Campos como Hija Adoptiva y predilecta de la villa y en el año 1953 a Sor Rosa Picola.
D. Felipe Peñalver Palud duró acaso un año en el cargo. Nombrado por el Gobernador Civil resultó un tanto polémico su acceso a la Alcaldía. En tan corto periodo de tiempo no resulta nada reseñable.
D. Juan Antonio Valero Elbal estuvo al frente del Consistorio durante 12 años. Los albores del cambio de la coyuntura económica en España desde la segunda mitad de los años 50 y en los primeros 60 permitieron que fuese posible realizar importantes inversiones en obras civiles y dedicadas a la educación, siendo ello en los tiempos de posguerra de los años 40 a todas luces imposible. En este periodo se construyen escuelas rurales en todas las pedanías y en el casco urbano se habilita hacia 1957 el grupo escolar de la calle Hermanos Carrasco.
 Pero ha pasado a la historia por tal vez la más polémica y controvertida decisión tomada en muchos años, motivo de intenso debate aún hoy: la demolición del castillo, realizada en 1957.
En este tiempo (entre 1955 y 1961) se ceden los terrenos para la construcción de los que serán las llamadas Casas Baratas, la Lonja Vieja y la Casa de la Juventud, entonces Hogar Rural del Frente de Juventudes y se abrió la calle que hoy conocemos como Camino Verde.
En líneas generales esta política de obras públicas continuará con los mandatos de d. Juan Peñalver Espín y d. Juan Corbalán Gil. Con el primero se inaugura el Instituto de Enseñanza Media que hoy se denomina Vega del Argos y que por aquel entonces era una extensión del Instituto Ibáñez Martín de Lorca. Se construye el colegio Virgen de las Maravillas, que se proyecta en 1968, y se lleva a cabo la edificación del colegio Conde de Campillos, ubicado en el Paseo de la Concepción.
Por otro lado se elabora el proyecto de electrificación de Burete, terminándose la obra con el siguiente alcalde d. Juan Corbalán “El Tory”.
En el año 1969, con d. Juan Peñalver, se proyecta la Plaza de abastos. En este mismo año se compra la Casa de Jaspe, que irá destinada a albergar el Ayuntamiento de Cehegin en sustitución de la antigua Casa del Concejo ubicada en la Plaza de la Constitución. Esta última hoy en día acoge las instalaciones del Museo Arqueológico Municipal. También se proyecta el nuevo colegio Pérez Villanueva, obras que finalizan en el año 1970.
D. Juan Corbalán “el Tory” ejerció de alcalde en la etapa final del Franquismo, entre 1970 y 1975. Se dice de él que fue hombre de carácter extrovertido y simpático.
Durante este mandato se permutaron los terrenos sobre los cuales a posteriori, hacia el año 1980, se comenzaría a construir el Parque Municipal Juan Carlos I. Lo cierto es que durante este tiempo se continuó con el arreglo de los caminos rurales, acequias, calles y otros.
El último alcalde antes de las primeras elecciones democráticas tras el franquismo fue d. Francisco Lorencio Fernández. Se inaugurará la Lonja Nueva al final de la Gran Vía y se proyectará el Polideportivo Municipal.

La Democracia

En el año 1979 se realizaban las primeras elecciones tras el fin del Franquismo. Había llegado la democracia a las Entidades Locales. Desde el año 1979 hasta el 2015 han pasado cinco alcaldes por el Consistorio, que a continuación relacionamos:

D. Cristóbal Robles Jaén 19-abril-1979 a 9-octubre-1982

D. Manuel Soria García 9-octubre-1982 a 23-mayo-1983

D. Pedro Abellán Soriano 23-mayo-1983 a 14-junio-2003

D. José Soria García 14-junio-2003 a 13-junio-2013

D. José Rafael Rocamora Gabarrón 13-junio-2015



El primer alcalde este periodo fue el maestro de la entonces Educación General Básica d. Cristóbal Robles Jaén, militante de la Unión de Centro Democrático y que en el año 1982 sería sustituido por el también militante de la U.C.D. el recordado d. Manuel Soria García.
En el año 1980 se construye el Parque Municipal Juan Carlos I, el Museo Arqueológico Municipal se convierte en una extensión del Provincial de Murcia, en lo que de facto fue su fundación. En el año 1982 se inicia el expediente para declarar la Casa-Cárcel como Monumento Histórico-Artístico. Se realizan urbanizaciones de calles, como las del barrio de San Cristóbal, Plaza de Toros, Gran Vía, Plaza de Sor Catalina Campos etc y se continúa con la electrificación de parajes rurales, así como el alumbrado público en pedanías. También en el año 1980 se proyecta un hogar del pensionista, idea que venía ya desde el primer proyecto elaborado en el año 1977 y que se terminaría a mediados de los años 80 en una finca de la Cuesta del Parador propiedad del Hospital de la Real Piedad. A pesar de no haber estado más que siete meses como alcalde de Cehegin, Manuel Soria dejó una buena imagen de su paso y continuó con las líneas emprendidas desde que la U.C.D. ganase las elecciones en abril de 1979.
En las Elecciones Locales del año 1983, el Partido Socialista Obrero Español obtiene la victoria de la mano de d. Pedro Abellán Soriano, que a la postre vendrá a ser el alcalde que más años ostente el cargo desde los primeros Ayuntamientos Constitucionales del siglo XIX con veinte, durante el periodo 1983-2003. Tan largo periodo da para mucho y en este tiempo se produce el definitivo despegue económico del pueblo y su modernización a la par del desarrollo del país, con una gran cantidad de inversiones en edificios, obras civiles y diversos ámbitos (sanitario, cultural, deportivo, social, urbano etc )
El primer Alcalde que ejercerá todo su mandato dentro el siglo XXI será d. José Soria García. Hermano del nombrado Manuel Soria, recogió el testigo en el año de 2003, tras ganar las elecciones locales el Partido Popular por mayoría absoluta. En la fecha de redacción de este artículo (noviembre del año 2006) aun no ha terminado esta primera legislatura. En estos años de alcaldía se ha apostado por inversiones fuertes en proyectos de infraestructura urbana, una interesante labor en Servicios Sociales, Turismo, Medio Ambiente, Cultura y otros.

Don José Soria García ha sido relevado en el cargo por don José Rafael Rocamora Gabarrón, del P.S.O.E. que tomó posesión el pasado día 13 de junio de 2015.


 Conclusiones



Entre d. José Navarro de Cuenca y d. José Rafael Rocamora han transcurrido 115 años, que parece poco. Ha sido más de un siglo con tensiones políticas, enfrentamientos fratricidas, momentos económicamente buenos, otros de miseria (que la había en el siglo XIX y también mucha en el XX) y de todo ello han sido testigos de primer orden los alcaldes que han dirigido el Consistorio cada uno en el tiempo que le ha tocado vivir. Decíamos al principio que son treinta y ocho los que tomaron la vara concejil y de ellos, por pura cuestión natural, quedan, si acaso, media docena. Pero el cargo, para quien lo ha llevado a las espaldas, queda perenne ya para la Historia y las Actas Capitulares como pedestal o losa fúnebre de aquel que presidió el Consistorio en cada momento. Pero por encima de las Actas está la memoria colectiva, que, siempre coloca a cada uno en su lugar. Los Alcaldes son la Columna Vertebral de la Política Municipal y por ello mismo la mayoría, hubiera merecido o necesitado, no un fragmento, más bien un artículo, pero esto no ha sido posible en este momento. Tal vez el tiempo nos ayude a revivir, más extensamente y en profundidad, estos cien años de Alcaldes en Cehegin. No obstante sería deseable que el presente trabajito haya servido, cuanto menos, para conocer, siquiera someramente, a aquellos que rigieron el destino de esta ciudad durante un largo, muy largo, y sin duda apasionante, siglo XX.


 Fuentes: Archivo Municipal de Cehegín. Libros de Actas capitulares y del Ayuntamiento Pleno








lunes, 2 de noviembre de 2015

El nombre del río Argos.

Quizá, en alguna ocasión hemos hablado de este tema. Es una cuestión muy interesante. ¿Cómo apareció el nombre del río Argos, en Cehegín?  Parece que las referencias más antiguas en la documentación municipal de Cehegín sobre dicho hidrónimo son del siglo XVII, donde todavía conviven con las denominaciones de río de Caravaca, río de Canara, río de la Chopea y alguna más. En el siglo XVIII, en su segunda mitad, el nombre de Argos ya está asentado definitivamente y así aparece denominado en la documentación concejil. En algún artículo he planteado que esta denominación, posiblemente, (afirmación que es una conjetura) fue obra de algún erudito del siglo XVII, local, o de alguna de las poblaciones por las que el río pasa,  cuando firmemente se creía que Cehegín había sido fundada por griegos. Buscando una relación entre esas historias, los Falsos Cronicones y las leyendas tal vez apareció el nombre de Argos y alguien quiso relacionar el río con el nombre griego, y así nacería esa denominación. En toda la documentacion que yo he consultado del siglo XVI y anterior sobre Cehegín, en ninguna aparece mencionado con el nombre de Argos, y sin embargo el del río Quípar ( el otro río que pasa por este pueblo) sí que tiene su denominación desde tiempos medievales. Todas las señales indican que el nombre de Argos para el este río es relativamente moderno. Seguiremos sobre esa pista.