sábado, 31 de diciembre de 2011

viernes, 30 de diciembre de 2011

Feliz año nuevo a todos los lectores de Cehegín Espacio Cultural.

Confirmación del fuero de Alcaraz, por la Orden de Santiago, en 1315, a Cehegín.


“Sepan quantos esta carta vieren como nos don Diego Munniz, por la graçia de Dios Maestre de la Orden de la caballería de santiago, por fazer bien e merçet a los vecinos e moradores del nustro lugar de Cehegín, ansí  los que agora y son como  los que serán de aquí adelante, dámosles que yan por fuero para siempre , que on lazdre padre por fijo nin fijo por padre, nin marido por muger por marido por casa que cada uno dellos fagan, e defendemos por esta nuestra carta que ninguno non sea osado, fleyre nin seglar de yr ni de pasar contra esta merçet que le nos fazemos , en ninguna manera, ca cualquier que lo fiziese, si freyre fuese demandárgelo hemos con Dios e con Orden, e al seglar al cuerpo  a lo que ouiese nos tornariemos por ello. E desto les mandamos dar esta nuestra carta sellada con nuestro sello colgado.
Dada en Montiel, dos días de abril , era de mill e trescientos e çinquenta e tres annos.”



A Cehegín, después de la conquista del reino de Murcia, se le otorgó el llamado Fuero de Alcaraz, por ser el propio de esta villa de la Sierra de Segura. Un fuero es el conjunto de leyes por el que se debía regir una población y su término. Este documento que presentamos es la confirmación del fuero de Alcaraz para esta villa por parte de Diego Muñiz, Maestre de Santiago. Cehegín ya poseía este fuero desde los tiempos de la Orden del Temple.

Verán que la fecha que doy es la de 2 de abril de 1315 y la del documento viene como era de 1353. Ello significa que esta fecha última, la del documento, está fechada con la llamada “era hispánica”, que comenzaba en el año 38 adc, por ser en la que Augusto terminó la conquista de Hispania, en tanto que la del 1315 es la era del nacimiento de Cristo. Un día de estos dedicaremos una entada del blog a comentar la cuestión de la cronología en la documentación medieval, que es un tema muy interesante.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Escultura maravillosa. Juan de Bolonia ( Giambologna)


El "Rapto de las Sabinas", de Juan de Bolonia, tambien conocido como Giambologna ( 1529-1608 ), gran escultor de finales del Renacimiento italiano.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Antigüedades de Cehegín en el siglo XVIII, según fray Pablo Manuel Ortega

“No es corta prueba de la grande antigüedad de este pueblo la mucha copia de documentos antiquísimos que aquí se hallan. Passé a esta villa el año 54 y experimenté que se descubren aquí y en su término más medallas antiguas y más especiales que en cuantos pueblos he conocido hasta ahora; pues en dos o tres días  me dieron más de 40, y entre ellas había alguna turdetanas, otras cartaginesas púnicas, otras de diferentes colonias y municipios de España, otra de un cuño particular que no pude conocer y las demás imperiales. Después me han remitido otras varias porciones, de las que se dibujan aquí algunas, y se explican, por lo que tienen de particular. En quanto al gran número de dichas monedas, me aseguraron diferentes personas de distinción y verdad, que son tantas las que en Cehegín y su término se han descubierto, que se pudieran haver recogido a celemines  o fanegas; pero que persuadidos a que era cosa  que no podía servir las arrojaban o venían a parar  a los muchachos, que era lo mismo.”

Fray Pablo Manuel Ortega. Descripción Chorográfica del sitio que ocupa la Provincia de Cartagena. Hacia 1758. Edición del año 2008, Pedro Riquelme Oliva. Publicaciones del Instituto Teológico de Murcia. O.F.M.

martes, 27 de diciembre de 2011

Frases célebres. Vladimir Navokov


“La vida es una gran sorpresa. No veo por qué la muerte no podría ser una mayor.”

Vladimir Nabokov. Escritor ruso  (1899-1977)

lunes, 26 de diciembre de 2011

Alcaldes de Cehegín en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares

D. José de Béjar y Ciller 31 de enero de 1910 a 22 de enero de 1914.


D. José de Béjar y Ciller fue elegido Alcalde-presidente del Ayuntamiento de Cehegín en 31 de enero de 1910, una vez que el alcalde saliente, Felipe Valero Ruiz, presentó su dimisión.
En acta de seis de febrero de 1910 se decidió solicitar al ministro de instrucción pública el que se conceda una subvención de 500 pesetas anuales para material de las clases diurnas y nocturnas del colegio de Nuestra señora de las maravillas, dirigido por la superiora sor Luisa Mauriño, de las Hijas de la Caridad de san Vicente de Paul. El colegio tenía matriculados a 250 alumnos de ambos sexos en sus tres grados de párvulos, elemental y superior, además de dar clases a adultos, de los cuales asistían 150 personas. Sin esta subvención se aduce que el colegio no podría mantenerse.
Se decide el arreglo y composición del reloj de la iglesia parroquial de santa María Magdalena, en acta de veinte de febrero, por el maestro relojero d. Bernardo Abenza. La reparación costó 37,50 pesetas.
En 15 de mayo de 1910, entre otras cuestiones, se acordó el arreglo del palco de la música, en el paseo de la Concepción.
En 14 de junio se tomó la decisión de sustituir la estación telegráfica existente por otra.
En 2 de agosto, el Ayuntamiento dio muestra de la profunda conmoción y pésame por el fallecimiento de d. Francisco López Chicheri, diputado a Cortes por Hellín, ex senador del reino por Albacete, ex gobernador civil de Murcia, “preclaro hijo de Cehegín”.
En acta de 9 de agosto de 1910 se acordó el dar la denominación de calle de López Chicheri al fragmento de la calle Mayor que discurre desde la cuesta del parador hasta la actual plaza del Mesoncico.
En fecha de seis de septiembre se decidió expropiar unos terrenos a d. Francisco Carreño Góngora frente al Partidor de Arriba, para destinarlos a plaza pública del barrio de las Maravillas, hoy plaza de la Verja. En acta de dos de octubre se acuerda cimbrar la acequia que pasa por allí, que por entonces estaba descubierta.
La problemática que suscita la situación en que se hallaba la ermita del Santo Cristo volvió  al debate municipal  y en acta de tres de enero de 1911 se dejó claro que la situación era desastrosa. Según el Acta, en el año 1909 se erigió en parroquia la dicha ermita, así como la de la Soledad “las cuales tienen nombrados sus curas y asignados sus sueldos y derechos de fábrica, y que el importe de unas y otras está depositado en las arcas episcopales de la Diócesis, suma de 7000 pesetas, sin que el mencionado personal haya tomado posesión de sus cargos…”
En la madrugada del día 30 de abril los empleados de la Sociedad “La Cruz y las Maravillas” que tenía el contrato para el suministro de luz eléctrica,  retiran las lámparas mandados por la empresa, por el impago de recibos por el Ayuntamiento. Esta situación se solucionará posteriormente.
Se siguen planteando problemas con el tema del cementerio nuevo, de lo que reza acta:

“ Visto un oficio que suscribe el señor cura párroco de esta villa manifestando la absoluta imposibilidad de abrir zanjas en el cementerio para la inhumación de cadáveres, y que por tal causa está dispuesto a pedir licencia a la autoridad eclesiástica para clausurarlo, y constando a la Corporación el hecho de que la fábrica parroquial posee los recursos necesarios para edificar el nuevo, con arreglo al plano y presupuesto unidos al expediente que aprobó a su tiempo el sr Gobernador civil, hecho que, además, corrobora el comunicante su instancia presentada en el año anterior, y en el oficio de que se acaba de dar lectura y considerando el Ayuntamiento que por la precaria situación de fondos es imposible en muchos años proceder a la construcción del proyectado cementerio, siendo además una imperiosa e inaplazable necesidad emprender las obras con la mayor urgencia, mucho más en las actuales circunstancias, en que se albergan temores fundados de una invasión colérica, la Corporación acuerda por unanimidad ceder cuantos derechos puedan asistirle a favor de la fábrica parroquial sobre construcción de la necrópolis proyectada…”
Evidentemente, como hemos comentado en más de una ocasión, durante el mandato de d. José de Béjar y Ciller es la construcción del cementerio nuevo la gran noticia que encontramos, ya en el año 1912. Debido al empeño del ecónomo de la parroquia de santa María Magdalena, d. Pedro Alcántara. Los terrenos fueron cedidos por la condesa viuda de Campillos y también colaboró económicamente el conde de la Real Piedad
Este año de 1912 es reelegido de nuevo como alcalde-presidente del Ayuntamiento de Cehegín d. José de Béjar y Ciller, tras realizarse nuevas elecciones municipales.
En Acta de 7 de octubre de 1913 se acuerda que se solicite en nombre del Ayuntamiento por el alcalde, a la Dirección General de Correos y Telégrafos que se saque a subasta la conducción del correo de esta villa en combinación con Caravaca y Calasparra, haciendo el servicio en automóviles y por el máximo de consignación.

jueves, 22 de diciembre de 2011

¿ Sabes por qué la Navidad se celebra en diciembre?


Ya estamos de nuevo en Navidad, hay que ver cómo pasa el tiempo. Todos sabemos y somos plenamente conscientes de que la celebración en estas fechas viene marcada y, de ahí su nombre, por el nacimiento de Jesucristo. No obstante, es evidente que todo en la historia y la tradición bien sea religiosa o no, tiene un por qué y una explicación razonada. Vamos, que se celebra en estas fechas por algo. La explicación no es muy complicada, al menos en un aspecto superficial, para poder entenderse. Todos sabemos que Constantino declaró el libre culto de la religión cristiana en el Imperio Romano, del que él era emperador. A partir de este momento las fiestas religiosas cristianas quedaron en igualdad ante las paganas pero, como se puede pensar, uno no se acuesta pagano y a la mañana siguiente se levanta cristiano, por lo que las autoridades se empeñaron en ir, a lo largo de los siglos, eliminando el poso de paganismo que quedaba en las sociedades que componían el mundo ya “cristiano" y sobretodo despues de la declaración del cristianismo como religión oficial del Imperio, por el edicto de Tesalónica, promulgado pr el emperador Teodosio en 380 ddc.  Con el tema de las fiestas se pensó en sustituir las ya  existentes y tradicionales de época romana pagana por las nuevas fiestas utilizando sus fechas, a la vez que el simbolismo que encerraban dichas festividades. Con el inicio del solsticio de invierno el mundo romano celebraba las fiestas en honor a Saturno, siendo el día central el 25 de diciembre. Lo que se hizo fue cambiar una fiesta por otra. También se tuvo en cuenta una fiesta pagana que también adoptarían los romanos de otros pueblos europeos, la del nacimiento del dios Sol (natalis invicto solis), al que se atribuía su nacimiento anual al comienzo del solsticio de invierno.
Evidentemente este tema ha dado para miles y miles de libros a lo largo de la historia. Yo , por hoy me contento con aportar una breve reseñita que , al menos, os de una ligera impresión de por qué la navidad se hace en invierno y diciembre y no en otra fecha del año. Mientras tanto, feliz navidad.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Especulaciones sobre Begastri en el marco de la transición del Cehegín de época musulmana al dominio cristiano en el siglo XIII


Hoy esta entrada va a contener más preguntas que respuestas, más conjeturas que demostraciones, pero, sin duda, para entrar y rebuscar en las entrañas del primer momento de la transición entre el mundo musulmán y el cristiano en Cehegín es necesario especular y, sobretodo preguntarse cosas que, más tarde o más temprano, serán explicadas por los investigadores.
 En el año 1243 se crea el protectorado del reino de Murcia por el infante de Castilla d. Alfonso, hijo de Fernando III y futuro Alfonso X el sabio. Es en ese año cuando, actuando como una conquista de facto, se da en tenencia Cehegín y Alquipir a d. Gombalt de Entenza. Aquí comienza la primera interrogante que yo planteo y lanzo al viento: ¿Los conquistadores cristianos sabían que la ciudad existente junto al río Quípar, en el cabezo después llamado de Roenas, era o había sido Begastri?
Las crónicas musulmanas hablan de una ciudad llamada Buqastr, que los investigadores identifican con Begastri y sabemos que hubo una población residual hasta el siglo XII o quizás el XIII, pero ello no significa que esa población marginal viviese conociendo el topónimo, quizás ya desaparecido. Si el topónimo existía en el siglo XIII, ¿por qué no habría de haberse mantenido hasta los siglos XVI o XVII? Pero sabemos que en el siglo XVI ya se desconocía la ubicación de la Begastri que aparece en los Concilios de Toledo.
Evidentemente, en 1243 habían pasado más de 500 años desde el tratado de Tudmir y la conquista musulmana. Vayamos por partes.
Ideológicamente, en estas situaciones de conquista, lo primero es imponer la religión y la moral a los conquistados. Algo que se repite de manera continua es la llegada (adornada como milagrosa en forma de aparición) de reliquias  y creación de leyendas, como elemento demostrativo del poder de la religión cristiana (por ejemplo la Cruz de Caravaca o la Virgen de la Peña) Si verdaderamente el primer administrador de este territorio y los caballeros de Temple hubiesen sabido que esa ciudad era Begastri y que fue sede episcopal, y que tuvo una basílica, no tengo ninguna duda de que, cuanto menos, hubieran utilizado ideológicamente el cerro como símbolo del territorio cristiano liberado. Se hubieran creado leyendas y se hubiese construido una iglesia o ermita, o se hubiese restaurado, si ello era posible, la antes existente. No parece que fuese así, o, al menos, la arqueología no lo ha desvelado. No obstante, resulta interesante plantear si los conquistadores cristianos  especularon sobre si había sido ciudad cristiana o pagana y del interés que tenía a nivel simbólico. Al parecer, no lo entendieron como necesario para el arraigo cristiano.
Sin embargo el punto que se eligió fue el cabezo donde se hallaba un castillo árabe, y donde se construyó la ermita llamada de  la virgen de la Peña.
 Es posible que Begastri en el siglo XIII ya sólo fuese un conjunto de ruinas olvidadas.
¿Por qué es la Virgen de la Peña la referencia ideológico-religiosa de Cehegín tras la conquista? La mayor población mudéjar de Cehegín se hallaba precisamente entre Cehegín y Canara, junto al río Argos, el núcleo de huerta más antiguo de este término. Posiblemente el construir la ermita en dicho cabezo tenía un matiz fundamentalmente ideológico sobre  los pobladores musulmanes. Se construye en lo alto del cerro para que pudiese ser vista, junto con el castillo, desde toda la vega del río.
Cuando llegan los conquistadores cristianos del siglo XIII Begastri ya no tiene interés alguno, ni estratégico ni, al parecer ideológico. Los monumentales restos romanos fueron destruidos desde el siglo III para reconvertirlos en material destinado a las murallas. Después se asienta y continúa ese proceso con la ciudad visigoda, más importante políticamente desde la conversión en obispado, pero más pobre y pequeña urbanísticamente. ¿Cómo vería d. Gombalt de Entenza las ruinas que quedaban en el cerro? ¿Qué ruinas quedaban en el cerro? Sigo pensando que ni él ni su generación sabían ni habían oído hablar de Begastri en su vida. Tal vez la basílica visigoda, ya había sido reducida a escombros desde el siglo XI o XII. Supongo que la arqueología nos dará algunas pistas sobre todo ello.

martes, 20 de diciembre de 2011

Frases célebres. Susanna Tamaro



"Siempre hay alguien que te dice lo que debes hacer, ya no existe el silencio, en todas partes hay ruido; si tú no estás con tus propios pensamientos, cómo vas a entender el sentido de las cosas, es imposible. Vivimos bajo una manipulación perversa, muy sutil."

Susanna Tamaro, escritora italiana.

La historia de Cehegin, en papeles. El alcalde de la Hermandad.




Documento del año 1660 en que, d. Agustín de Robles Fajardo, recién elegido alcalde de la Santa Hermandad por el estado noble en el Concejo de Cehegín, en la elección de oficios que se realizaba todos los años el día de 25 de junio, día de san Juan, otorga carta de poder a d. Juan Carreño Bernardo de Quirós y d. Rodrigo Carreño Melgarexo, para que, en su nombre, tomen la vara y oficio de dicha alcaldía, como si él mismo en persona la tomase, ya que en ese momento se hallaba en Madrid, en la Corte, y no podía estar presente en el acto de posesión.
El alcalde de la Santa Hermandad era el encargado de entender y juzgar sobre los delitos cometidos fuera de las ciudades y núcleos urbanos, o sea, en el campo y monte. Para esto, en los Reyes Católicos crearon en 1476 el cuerpo denominado Santa Hermandad, una especie de milicia rural que se encargaba de detener a los delincuentes y mantener el orden en las zonas de campo. El alcalde de la Hermandad era elegido cada un año. En el siglo XIX la institución ya desaparece, concretamente el año 1834.

El refranero castellano

Al saber lo llaman suerte

El dinero se va al dinero, y el holgar al caballero

Al malo mejora el palo

lunes, 19 de diciembre de 2011

Alcaldes de Cehegín en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares


 Felipe Valero Ruiz. 1 de enero de 1910 a 31 de enero de 1910

Fue muy corto el periodo en que d. Felipe Valero Ruiz estuvo como alcalde-presidente del Ayuntamiento de Cehegín, un mes solamente, durante el mes de enero del año 1910. El día 31 del mismo presentó su dimisión, siendo elegido d. José de Béjar y Ciller como nuevo alcalde. Lógicamente en tan corto periodo de tiempo sólo se puede continuar con las cuestiones cotidianas de gestión municipal, cuestiones de impuestos y aprobación de normas y ordenanzas. Por ejemplo, en Acta de 16 de enero se acuerda que “para evitar abusos por parte de los vendedores de artículos sujetos al peso o medida, bien sean al por menor o mayor, puedan cometerse, se recuerde el cumplimiento de la Ley de Pesas y Medidas, y que el señor Alcalde no permita en lo sucesivo el uso de otros instrumentos que no sean del sistema métrico decimal”.
Además se acuerda ir a visitar el matadero municipal para reconocer su estado y si es necesario realizar reformas u obras en el mismo.

domingo, 18 de diciembre de 2011

La pintura de la semana. Annibale Carraci

Venus, Adonis y Cupido, obra mitológica del pintor renacentista y manierista italiano Annibale Carracci (1560-1609)

sábado, 17 de diciembre de 2011

Materia, vida y razón.



A veces pienso que sólo el hecho de poder razonar sobre las cosas y el mundo que nos rodea es algo tan grande, tan sublime, que, sin duda, nos hace ser seres privilegiados por el sólo hecho de poder vivir y entender la vida. Pensad en la cantidad de billones de espermatozoides que han podido dar una vida a lo largo de toda la historia de la humanidad y, sin embargo, hubo uno que fecundó un óvulo y, ahí estás tú, como podría estar otra persona diferente de ti. Poder conjeturar sobre si hay tres, cuatro, once o veintidós dimensiones, o sentir el inmenso placer de un beso, saber que somos átomos que han conformado una especie de máquina capaz de sentir, amar y odiar, pasar de lo puramente físico a lo intelectual, del carbono a la Razón Pura. Esa es la grandeza de vivir, saber que, en realidad eres puro azar. Es la grandeza de saber que tus hijos sólo vivirán una vez en la eternidad del tiempo y a ellos les ha tocado vivir. El que cualquiera de nosotros esté aquí ahora mismo es algo tan difícil no sólo de explicar, sino de que suceda, que, a veces, cuando reflexiono sobre ello, siendo una pena especial por los fetos que fallecen antes de nacer, entendiéndolo como el que está llegando a la meta y, de pronto, al pisar la línea cae desplomado y muere. Cada uno de nosotros es un yo, y ese yo tiene una vida por vivir, pero ni antes de nacer existió, ni después de su muerte, posiblemente exista. Pensemos en lo que supone ser un ser vivo y además, tener la posibilidad de razonar sobre ello. Somos polvo de estrellas, como tantas veces se ha dicho, y como dijo Carl Sagan “ El Universo que ha llegado a tener consciencia de sí mismo”

viernes, 16 de diciembre de 2011

Escultura maravillosa. El Doncel de Sigüenza

Tumba de d. Martín Vázquez de Arce, en la catedral de Sigüenza ( Guadalajara ). Este joven militar y noble castellano murio en la guerra de Granada, en el año 1486, con 25 años. La obra es de autor desconocido. Fue tallada en el año 1492.

Teatro en Cehegín. Mañana sábado 17 de diciembre

jueves, 15 de diciembre de 2011

Juan de Espín, el saludador, en el Cehegín del siglo XVI.

Padrón de alcabala de Cehegín, del año 1580. En el centro figura el nombre de Juan de Espín, saludador. Copia del Archivo Municipal de Cehegín. Original en el Archivo Histórico Nacional

El “saludador” tan presente en nuestras sociedades, hasta prácticamente hoy en día. Para muchos embaucador y ladrón, para otros persona con ciertos dones para la curación, su figura siempre fue polémica, por unas causas o por otras. Un saludador era, básicamente, un curandero que utilizaba la saliva y el aliento, y que pronunciaba determinadas fórmulas y frases hechas con un componente mágico-religioso para supuestamente curar ciertas dolencias o enfermedades. Mal lo pasaron en estos años posteriores al concilio de Trento, y sobretodo en el siglo XVII, perseguidos con saña por la Inquisición.
Juan de Espín fue uno de estos saludadores, término que viene a significar, “el que da salud”. No sabemos mucho de su persona, sólo por su presencia en los padrones de alcabala, concretamente el de la fotografía es del año 1580 y él, ya fallecido, es nombrado a través de su viuda: “ la viuda de Juan d´Espín, saludador, real y medio” dice la anotación referida al pago del impuesto del alcabala, en el centro de la página.
Este tipo de personajes habían heredado ciertas tradiciones en materia de curanderismo que, en muchos casos, llegaban desde época prerromana. Desde luego, como ocurre hoy en día, el mundo de la picaresca estaba metido de lleno en este mundo. Aparte de que sus dones para la curación fuesen  totalmente ineficaces, este tipo de personas suscitan un cierto interés, más bien desde un punto de vista cultural y antropológico, como herederos de tradiciones antiguas, mezcla de distintas culturas y ritos cristianos, romanos y prerromanos, que siempre se mantuvieron enraizados entre la población rural.
Gente como Juan de Espín fue relativamente tolerada desde los tiempos medievales hasta que con los tiempos de la Contrarreforma, se fue, paulatinamente, enrareciendo la situación hasta convertirse en, quizá, la época en que el fanatismo religioso alcanzó las cotas más elevadas de su historia en la Península Ibérica y, en general, la Europa Católica y la  Protestante. A partir de ese momento la vida de esta gente pendía, literalmente, de un hilo. En sí mismo practicar la curandería no significaba que te fuesen a quemar en la hoguera, pero si te mandaban cuatro o cinco años a galeras, era, de facto, una condena a muerte. Dicho de de otra manera, había que llevarse bien con los vecinos, por si acaso…

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Personajes cehegineros. D. Damián Carreño Carreño



En la nutrida familia de los Carreño cehegineros d. Damián Carreño Carreño fue un personaje bastante interesante. Nacido en el año 1650, fue bautizado el día 9 de junio de dicho año. Fue hijo de d. Antonio Carreño y López, y de doña María Carreño Yañez-Espín. Caballero de la Orden de Santiago, llegó a ser gobernador del Campo de Montiel, ocupando varios cargos también en el concejo de la villa de Cehegín, como regidor y Alcalde de la Hermandad por el estado noble.  Casó con doña Inés de Castro,  y de este matrimonio nacieron d. Miguel Agustín Carreño y Castro, que fuese brigadier y Coronel del regimiento de infantería de Burgos, José Francisco Carreño, caballero de Calatrava y de doña Bárbara Josefa Carreño y Castro.

martes, 13 de diciembre de 2011

Entidades de población en la historia de Cehegín. El caserío aislado, la aldea, la villa y la ciudad.



La población, desde la Edad Media, siempre se ha hallado distribuida en unidades urbanísticas diferenciadas y que, de por sí, marcaron lo rústico y lo urbano, las clases sociales, la economía y hasta la forma de ver y entender la vida. Ya, en el siglo XIX Henry Pirenne realizó un estudio económico y social que se ha perpetuado como un clásico: “las ciudades de la Edad Media”. Los postulados que se defienden en este ensayo son aplicables a toda Europa y, en muchos aspectos, válidos hasta prácticamente el siglo XX, en muchas regiones europeas.
¿Cómo entendemos Cehegín desde un punto de vista poblacional y a nivel de asentamientos?  El caserío aislado, la aldea, la villa y la ciudad. En realidad a Cehegín se le concede el título de ciudad en el año 1925, por el rey Alfonso XIII, pero las estructuras económicas y sociales no cambian con ello. En realidad ese concepto es algo más bien honorífico que otra cosa.
El caserío aislado, o cortijo, junto con la aldea, no tienen capacidad administrativa por sí mismas, sino que dependen de la villa. La diferencia entre ambas estaba, y está, en que la aldea es más grande en cuanto a casas que el caserío aislado. Ambas son el símbolo del mundo rural. La villa, que es más o menos grande  en función del número de habitantes, se caracterizaba, en primer lugar, por poseer un Concejo que administraba todo el término territorial, incluidas las aldeas. Cehegín fue villa, y durante un tiempo aldea de Caravaca, toda vez que Bullas fue aldea de Cehegín hasta el año 1689, en que se convierte en villa con su propio concejo y término. La ciudad, en tiempos bajomedievales, marcaba profundamente la diferencia, mucho más que la villa, con el mundo rural. El dicho medieval de “el aire de la ciudad hace libre…” tenía un sentido mucho más profundo de lo que parece de antemano. El mundo rural feudalizado, y más tarde caciquil, y dominado por las oligarquías, de facto incluía en el poder de los señores a las personas del territorio que controlaban. La ciudad, eran el centro neurálgico de las zonas urbanas donde se movía el dinero y el poder económico. Era el centro urbano, donde se instalaban la catedral, el palacio y los edificios importantes. Si queremos imaginar a lo grande pensemos en la cité de París, o la city en Londres, con lo que supusieron desde la Edad Media, o pensemos, salvando las distancias, en la Murcia bajomedieval y moderna.La verdadera ciudad, más cercana a Cehegín, desde la  Edad Media, fue Murcia. Capital del reino desde época musulmana, y llegados al siglo XIX capital regional y provincial.
Así podemos decir que un caserío aislado era, en el siglo XVI la casa de Pero Flores ( hoy casa del Cerrojo) o, en el siglo XIX la casa de d. Juan Alarcón, núcleos aislados de una o dos casas. Una aldea era en la Edad Media Canara (aunque, durante un pequeño periodo de tiempo en el siglo XIV tuvo su concejo) o Valentín. Villa era Cehegín, como hemos dicho y ciudad, para ver una, deberíamos desplazarnos hasta Murcia. Cehegín siempre fue un mundo rural, aunque actuaba como centro de administración y abastecimiento de las necesidades del término que administraba.
El control del territorio por parte de la Encomienda de la Orden de Santiago fue muy fuerte hasta el siglo XV, y los choques y roces entre Concejo y Orden fueron frecuentes dado que los intereses de unos y otros se encontraban enfrentados. Desde que los Reyes Católicos convirtieron en realengo a dichas ordenes militares, los concejos fueron progresivamente adquiriendo más poder frente a ellas.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Alcaldes de Cehegín en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares


 Gregorio Piñero de Egea. 26 de mayo de 1907 a 1 de enero de 1910

Comienza su andadura don Gregorio Piñero de Egea como alcalde de Cehegín, ya de manera oficial, en 26 de mayo de 1907, aunque estuvo actuando como alcalde accidental, al menos, desde enero de dicho año. En general, el mandato de este político y hacendado ceheginero, transcurre sin darse situaciones excepcionales a lo largo de su mandato, como veremos a lo largo de este articulito dedicado a su legislatura, el cual se desarrolla dentro de los parámetros normales en esta época, marcados por la profunda crisis económica municipal.
Llegan los primeros acuerdos de su mandato acordando en acta de 9 de junio de 1907 el pedir la vacuna necesaria para la vacunación y revacunación de niños pobres. Se dispone que sean los barberos d. Juan de Gea Santillana y d. Alfonso Espín, quienes se encarguen se aplicar las dichas vacunas. En cuestiones de sanidad pública, éste es un tema muy importante, ya que con la compra de vacunas se producirá una importante mejora en las estadísticas de enfermedades y fallecimientos.  En Cehegín las vacunas se venían utilizando desde el último cuarto del siglo XIX.
En 25 de julio de este año  fue leído el oficio del Gobernador Civil de la provincia en que se aprueba el expediente instruido por el ayuntamiento sobre construcción del cementerio nuevo. Poco a poco, la cuestión del nuevo cementerio va progresando, a pesar de los múltiples problemas que se vienen sucediendo. Por fin, en el año 1912 se inaugura, después de bastantes años de quebraderos de cabeza.
Fallece el secretario municipal d. Alfonso Pérez Chirinos, de lo cual, el pleno municipal da cuenta mostrando su pésame y consternación.
En cuatro de agosto de este año se dispone el arreglo del reloj de la ermita de la Purísima Concepción, que se hallaba averiado.
En cuanto al tema de la minería, éste sigue siendo una fuente importante en la economía local. La minería del hierro, fundamentalmente, y también las canteras de yeso, han sido parte importantísima de la economía local en los siglo XIX y parte del XX. En este año de 1907 se autoriza la construcción de  20 casas para mineros junto a la mina Edisson, en terrrenos comunales de Cehegín, por parte de d. Adolfo Müssener y d. Miguel Zapata.
Se ordena el riego de los árboles de los paseos de la Concepción y Tercia, que se hallan en peligro de secarse a causa de la grave sequía que se sufre en el municipio en este año 1907.
Se permutan terrenos con la señora marquesa de Pidal, en el barrio de las Maravillas, para realizar la alineación de la calle de Lorca. Como  muchos lectores sabrán, todo lo que hoy en día es el barrio de la plaza de toros de Cehegín, el cabezo del seco, era parte de una gran finca propiedad de los marqueses de Pidal. El terreno de la plaza de toros  se compró a la marquesa para la edificación del coso taurino.
Se nombra como nuevo secretario del Ayuntamiento a d. Andrés Ruiz Guirao.
En acta de 23 de noviembre de 1907 se acuerda componer y arreglar de nuevo la calle de Cánovas del Castillo.
Se ordena la reparación de la bomba contra incendios, la cual cuesta 28,95 pesetas. La cera para la procesión del Corques de este año cuesta 36,75 pesetas.
Se acuerda arreglar el juzgado municipal, que se hallaba en muy mal estado, en 24 de diciembre de 1907.
En el año de 1908, comienzan las Actas con solicitud de la maestra de párvulos dª Lucía García Fernández sobre que se le expida título administrativo con derecho a percibir 1375 pesetas anuales de sueldo y demás emolumentos legales que le correspondan, lo cual es aceptado. Asimismo se acuerda buscar una casa de alquiler para dicha maestra.
En 28 de enero de 1908 se presenta una cuenta por d. Diego Martínez Agudo, de 76,96 pesetas, que es el importe del aceite vegetal que ha suministrado a los sernos para los farolillos de mano en el año 1907.
En el año 1908 son d. Joaquín García Santillana, Alfonso Espín Sánchez y Martín García- Ripoll, los encargados de aplicar la vacuna  a los pobres.
Se nombra a d. José Zamora y Victoria como médico titular de la villa.
En acta de 10 de enero de 1909 se da cuenta del dolor y consternación del Ayuntamiento por la muerte de D. Miguel de la Ossa Valera, síndico, y que fue anteriormente alcalde de la villa.
Se nombra a d. Ángel Sánchez Gutiérrez como maestro de escuela.
Se acuerda reparar la habitación destinada a pescadería, que tiene en arrendamiento Pedro Durán Martínez, en 28 de marzo de 1909.
En 1 de julio de 1909, d. Gregorio Piñero de Egea, renueva mandato como alcalde, por haberse celebrado elecciones municipales, pero en realidad sólo se extenderá hasta el día 1 de enero de 1910.
En Acta de 15 de agosto de 1909 se debate sobre la creación y beneficio de una lonja de contratación de toda clase de productos. Se acuerda estudiar el tema.
En 14 de noviembre de 1909 se estudia instancia presentada por sor Luisa García Mauriño, hermana de la caridad y superiora del colegio de 1ª enseñanza titulado Nuestra Señora de las Maravillas, solicitando una subvención de 800 pesetas anuales para cubrir gastos de material, alegando que, en caso de no ser posible, tendría que cerrar el colegio, por no poder sostenerlo. Se acuerda acceder a la petición.
Como ya hemos dicho, en el día 1 de enero de 1910 entra un nuevo alcalde a ocupar la Presidencia del Ayuntamiento de Cehegín. En la próxima entrada sobre los Alcaldes de Cehegín nos ocuparemos de ello.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Frases célebres. John Ray

 "El que no sabe por qué camino llegará al mar, debe buscar el río por compañero."

John Ray. Naturalista británico ( 1627-1705)

El refranero castellano



Líbreme Dios de las aguas mansas, que de las bravas ya me libro yo.

Lo olvidado, ni agradecido ni pagado.

Cuando no hay pan, buenas son tortas.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Escultura maravillosa. Tumba del cardenal Richelieu, de Girardon.

"Tumba del cardenal de Richelieu" de François Girandon. Esta composición escultórica fue acabada en el año 1694.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Francisco González Morales presenta su libro " Versos Sueltos".



El próximo viernes, día 9 de diciembre de 2011, Francisco González Morales, trovador y poeta local, presentará en el Campillo de los Jiménez su obra “Versos Sueltos”, que ha sido editado por el Ayuntamiento de Cehegín. Será a las 22.00 horas. Sin duda un libro de los que tan necesarios resultan para recoger y perpetuar la cultura popular.

Chimeneas de Interés Cultural, en Cehegín

Chimenea de la antigua fábrica de conservas de la Muleta.

En Cehegín hay varias chimeneas antiguas de fábricas, que están catalogadas como bien de interés cultural, por lo que están protegidas por la Ley de Patrimonio. Seguro que muy conocidas por todos los cehegineros y personas que hayan visitado este pueblo, son la de la antigua fábrica de conservas vegetales Argos, ubicada en la carretera  de Murcia a Caravaca, en el paraje de la Marrada, la fábrica de la Muleta, junto a la Cuesta del Olivar y la bodega y destilería de vinos Carreño, en la calle de Andalucía. Esta última hoy en día se haya en completo funcionamiento, en tanto que las anteriores empresas ya hace muchos años que dejaron de trabajar.

La Fábrica de  conservas vegetales Argos se hallaba ubicada en la Carretera Murcia-Caravaca Km 60, antes llamada carretera Alcantarilla a Puebla de Don Fadrique. Se le concedió licencia de apertura con fecha de 25 de mayo de 1953. En fecha de 28 de marzo de 1958 la Comisión Municipal Permanente autoriza a realizar obras de construcción de una nave de 350 m2 por no tener suficiente capacidad el primitivo almacén, dado el volumen con que trabaja la fábrica, y en fecha de 30 de enero de 1963 se concede de nuevo licencia para terminar dichas obras. El primer propietario fue Francisco Hernández Carreño. Posteriormente pasaría a ser propiedad de la sociedad CAZAM,  después a Francisco Beltrán y a Fernando Beltrán Fernández ( llamándose entonces conservas Beltrán)

La fábrica de Conservas vegetales la Muleta estaba ubicada al final de la Gran Vía, en el inicio de la Cuesta del Olivar. La fecha exacta de la fundación de la fábrica no he podido documentarla, pero según referencias orales fue hacia el año 1955. En el año 1963, por Acuerdo de la Comisión Municipal Permanente de fecha 20 de marzo de 1963, se concede licencia de recalificación de industria, para instalación de una caldera de vapor y para construcción de una chimenea, de acuerdo al proyecto presentado. El primer propietario fue Vicente Carreño Cuadrado. Esta empresa producía también con la marca Begastri, Alhambra y Corpiño. Fue, por tanto, en fecha 20 de marzo de 1963 cuando se concedió licencia municipal para la construcción de la chimenea que hoy podemos contemplar. La fábrica se cerró alrededor del año 1978. Hoy en día los locales están habilitados como restaurante y salón de celebraciones.

 La bodega y destilería de Antonio Carreño Cuadrado está ubicada en la calle Andalucía nº 40, de Cehegín y es la que tiene la tercera chimenea industrial a las que nos venimos refiriendo.
La fecha exacta de la fundación de la fábrica y bodega, al menos en su faceta más moderna e industrial, tuvo sus inicios hacia el año 1957. En 29 de enero de 1964 se autoriza a Antonio Carreño Cuadrado a construir unas naves e instalaciones para industria vinícola, pero en este caso en carretera de Murcia. La chimenea es de principios de los años 60 del siglo XX. Hoy en día el negocio lo continúan los herederos de Antonio Carreño.

Sin duda alguna, una parte importante, muy importante, casi fundamental, para poder entender la historia económica y social de Cehegín en la segunda mitad del siglo XX. Junto a ellas hubo otras muchas fábricas de conservas y también otras bodegas que marcaron el pasado y el futuro de dos o tres generaciones de cehegineros. Pero hoy nos hemos detenido en estas empresas por la cuestión de las chimeneas, elemento llamativo, pero también importante desde el punto de vista cultural y artístico, y a las que no se suele prestar demasiada atención, pero que son el reflejo de una época trascendental en la historia de nuestro pueblo.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Espacios naturales de Cehegín



En apenas unos dos o tres kilómetros desde Cehegín, sin necesidad de entrar en la montaña propiamente dicha, se puede disfrutar de un paisaje tan hermoso como el que podemos ver en las fotografías. Su encanto es indescriptible, no sólo en el aspecto visual y paisajístico, sino también en el geográfico y geológico.

martes, 6 de diciembre de 2011

Alcaldes de Cehegín en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares


Amancio Sánchez Ruiz. 1 de enero de 1906  a 26 de mayo de 1907.

Comienza su andadura como alcalde de la villa de Cehegín d. Amancio Sánchez Ruiz  en la elección de alcalde y concejales que se produce en 1 de enero de 1906.
En Acta de 21 de enero de 1906, se acuerda el arreglo del paseo de la Concepción.
El día 18 de febrero del mismo año es una muestra clara de  la situación por la que discurría el Ayuntamiento de Cehegín, expone el alcalde ante el Pleno:
“ …ante las circunstancias que atravesamos, no enorme sino imposible de solventar, máxime, cuando por la falta de recursos y arbitrios hay que recargar el 120 por cien para gastos de interés común, para cubrir el déficit del Presupuesto Municipal Ordinario, que por tales motivos  y aún cuando con algunas deficiencias por la premura del tiempo se habría formado y remitido a dicha administración el reparto del extraordinario, bajo la base de los cupos, cuya oficina los ha devuelto ordenando su reforma con el aumento de un cien por cien, próximamente, por habitante, según la demostración que se hace. Que así, aún para satisfacer las cuentas asignadas en el reparto devuelto, no tienen posibilidad ni medios los habitantes de los 13 diseminados partidos rurales, donde la miseria se siente de modo visible y creciente, tanto que ocasiona emigración alarmante de numerosas familias enteras y hasta se les ve implorar la caridad pública y suplicar ocupación y trabajo, pues el principal recurso con que la clase de labradores y colonos contaba era el viñedo, y este por la invasión de la filoxera puede considerarse en completa ruina. Tienense a tal desgracia la plaga en los cáñamos, la falta de lluvias y otras calamidades, entre las cuales ocupa un lugar la ley de alcoholes, que ha reducido en un 400 por 100 el valor de los vinos, y se patentizará la perdición y miseria de este país.”
Se hace patente la situación de casi derrumbe inminente de la ermita del Santo Cristo, por lo que, ante tal situación, que no puede aplazarse por más tiempo, se solicita la ayuda de los vecinos para que con sus donaciones se pueda pagar la obra de dicha edificación religiosa, ya que ni Ayuntamiento ni Obispado puedan costearla.
En Acta de 11 de marzo e 1906 se acuerda reformar el contrato sobre abastecimiento de luz eléctrica, tras llegar a un acuerdo con la empresa “La Cruz y las Maravillas”.
Una cuestión importante, referente a la salud pública es la que encontramos ya desde finales del siglo XIX en las actas capitulares, el tema de las vacunas. En 1 de abril se acuerda pedir al sr Gobernador linfa vacuna contra la viruela.
Se arregla la calle de Cánovas del Castillo (hoy calle de la Tercia). En 6 de mayo se acuerda eliminar a todos los perros vagabundos y que no lleven bozal, mediante el uso de estricnina, para prevenir la hidrofobia o rabia.
Se toma en consideración y deciden los capitulares mantener los mercados en domingo por ser tradición muy antigua y ser de interés para el pueblo, ello en Acta de 20 de mayo de 1906. En cuanto a obras, se arregla el puente de pintacristos.
En Acta de cinco de junio se condena el atentado anarquista que sufrieron los reyes en el día del matrimonio de d. Alfonso XIII y Victoria Eugenia, el 31 de mayo.
Se hace una referencia a la posible creación de una línea de ferrocarril entre Baza y la Encina, teniendo estación en Caravaca, por lo se considera necesario acercar dicha estación a Cehegín. No obstante este proyecto no se llevó finalmente a cabo.
En esta alcaldía se sigue, como en la de los periodos antecedente y posterior, el tema del cementerio nuevo, creando comisiones que se encarguen del tema.
En Acta de 25 de septiembre de 1906 se acuerda que se realice la alineación de la calle de Lorca, y se compongan el matadero y el hospital de caridad, que se hallaban en muy mal estado.
Se concede licencia a d. Miguel Abellán y Bernabé para el uso y explotación de los manantiales de aguas saladas de Gilico.
Durante el año 1906, la cuenta de socorros a pobres será de 20,50 pesetas.
En 30 de abril de 1907, el alcalde, d. Amancio Sánchez Ruiz presentó su dimisión, pero esta no fue aceptada, aunque quedó como alcalde en funciones d. Gregorio Piñero de Egea, hasta el día 26 de mayo de 1907, en que se le nombra de manera oficial, tras aceptarse ya la dimisión de d. Amancio Sánchez.

lunes, 5 de diciembre de 2011

La historia de Cehegín, en papeles.

Real Orden de Carlos V. Archivo Municipal de Cehegín

Real Orden de Carlos V, fechada en 25 de enero de 1547, dirigida al Concejo de la villa de Cehegín, y relativa a las rentas de la ermita de Canara, que por entonces rondaban los 20 ducados anuales, por ser insuficiente para los reparos y gastos que se requerían. El Emperador dicta que se consulte en concejo abierto si es beneficioso o perjudicial  hacer anexas las rentas de la ermita con las de la Parroquia de santa María Magdalena, para pasar a ser de utilidad y provecho de dicha parroquia.


domingo, 4 de diciembre de 2011

Frases célebres. Baltasar Gracián


 "Todo lo que realmente nos pertenece es el tiempo; incluso el que no tiene nada más, lo posee."

Baltasar Gracián. ( 1601-1654). Escritor español del Siglo de Oro.

El refranero castellano

Reparte, Martín, y deja para ti.

Hay que tener un pelo de Dios y cien del Diablo.

En la casa del doliente, a la mujer tengas por pariente.

sábado, 3 de diciembre de 2011

La pintura de la semana. Tintoretto.



 Jacopo Comin, apodado el Tintoretto, nació en venecia en 1518 y falleció en dicha ciudad en 1594. La obra que os dejo en la imagen es el "Lavatorio de Cristo". Este es uno de los últimos pintores renacentistas italianos y uno de los más grandes de la llamada escuela veneciana.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Exposición " Un Cehegín en sueños" de Juan Antonio Marín, en la oficina de turismo de Cehegín

Fotografía de Juan Antonio Marín. Tomada del blog "El Mesoncico de Cehegín"

La Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Cehegín ofrece una gran exposición con la obra de Juan Antonio Marín, dedicada a Cehegín. Puede ser visitada hasta el próximo día 26 de diciembre, de 10 a 14 horas y en horario de tarde de 16.30 a 19.30, en las salas de dicha oficina de información turística, sita en calle López Chicheri.


¿Sabías que...? La calle del Saliente, de Cehegín.



La calle del Saliente aparece con esa denominación por vez primera en el padrón municipal de habitantes del año 1861. Con anterioridad pudo estar integrada dentro de ese conjunto que formaban la subida a la Concepción y las Eras Altas, que es la calle actualmente denominada de don Diego María Chico de Guzmán. Sea como fuere, parece ser una segregación que se realizó hacia 1860, a partir de las calle adyacentes. Como es evidente en el topónimo, el nombre de la calle viene como denominación de la ubicación de la misma, en el “saliente de la villa” o sea, por el este, por donde sale el sol, en contraposición a la calle del Poniente. Más tarde, en el año 1895 la calle original, que había crecido mucho, se segrega de nuevo, creándose entonces la calle de Cirugeda, en honor al comandante Francisco Cirugeda, que diera muerte al rebelde de la insurrección cubana Antonio Maceo, en 1896.
Esta zona comenzó a urbanizarse en el siglo XVII, pero no sería hasta la segunda mitad del siglo XVIII cuando adquiera la configuración actual, mediante la concesión de numerosos solares concejiles para edificar casas.

jueves, 1 de diciembre de 2011

La música en tiempos bajomedievales



La música, durante la baja Edad Media, aún se consideraba, en cierta manera, como una demostración de la armonía que Dios había dispuesto para el mundo terrenal. Era una de las cosas que el Creador había dado al hombre, la inspiración para crear y tocar música, para uno mismo y para los demás. Era algo mucho más que un arte. La música estaba presente en todas partes, en la Corte y en la más pequeña aldea.Era asequible para el Rey  y para el más humilde campesino. Desde el gran músico cortesano hasta el pastor con su flauta de madera y tambor de pelleja, este arte cubría y empapaba todas las esferas sociales. Cualquiera que haya leído el Quijote, y ya es una sociedad del siglo XVII, podrá entender lo que digo. A lo largo de toda la obra, es raro el capítulo en que, de una u otra manera, no se ve reflejada la música en la escena. Siempre fue, es, y será un arte universal en el más puro sentido de la palabra. No sólo era una forma de entretenimiento, era, quizá inconscientemente, una especie de don divino a la que se atribuían cualidades hasta curativas. Durante estos siglos bajomedievales y quizás hasta entrada la Edad Moderna, era costumbre el que, además del médico, se atendiese al enfermo con una música suave, pensando que ello podría beneficiar su salud.
En todos los ambientes la música se hallaba presente. En la primera mitad del siglo XVI, la parroquia de santa María Magdalena tenía su órgano, y su coro. Era cosa corriente que la gente que vivía adentrada en los campos y montes, se acompañase de algún instrumento musical, muchas veces fabricado por ellos mismos. En este tiempo, había, en general, mucha más gente que supiese cantar y tocar instrumentos musicales que hoy en día. La vida cotidiana, la alegría y el dolor, siempre anduvieron rodeadas por el, posiblemente, primer arte que nació con la humanidad misma.