miércoles, 29 de febrero de 2012

La mendicidad en el Cehegín de la Edad Moderna



En varias ocasiones hemos hablado sobre la economía en el Cehegín de la Edad Media y de los siglos XVI al XVIII. Los niveles de pobreza era muy elevados y cuando se habla de pobreza en esta época se habla literalmente del no tener qué llevarse a la boca. Eran los llamados “pobres de solemnidad”. En los padrones de vecindario vienen reflejados como pobres al poner el oficio. El tema de la mendicidad es, aunque parezca lo contrario, muy extenso ya que el mundo de los mendigos incluía a una gran variedad de personajes, muchos verdaderamente pobres de solemnidad, pero también a rufianes y maleantes presas de grupos de pícaros que se movían en estos ambientes. No obstante vamos a comentar un poco sucintamente cómo era la vida y situación de los mendigos en Cehegín. En primer lugar es necesario decir que el Concejo, siguiendo la norma general tenía controlados a sus mendigos y no permitía que los de otros pueblos viniesen a pedir limosna aquí, normalmente esto venía regulado en las ordenanzas concejiles y existía un control al efecto de saber quienes eran los mendigos. Si no se hallaban avecindados en la villa eran expulsados y, a veces, castigados. Estos pobres de solemnidad  eran básicamente viudas, que quedaron en ese estado sin hijos y al encontrarse sin ningún tipo de protección social caían en la mendicidad para poder sobrevivir, los viejos y lisiados sin recursos ni familia, niños y jóvenes huérfanos, a veces deficientes y también, por supuesto algunos picaros, aunque en villas pequeñas como Cehegín este tipo de picaresca no era fácil de enmascarar. También hay que distinguir al mendigo del vagabundo (vagamundos como era conocido en esa época). El mendigo pide limosna pero  no tiene por qué ser vagabundo. Este segundo caso está más relacionado con personas  que se desplazaban de un lugar a otro, sin oficio ni beneficio; unas veces pedían, otras trabajaban, sin una residencia ni avecindamiento fijo.  Dentro del grupo de los mendigos hay un sector, que resulta un tanto anecdótico, pero interesante de comentar, y es el referido a aquellos esclavos viejos o lisiados que, una vez que no tienen utilidad para el amo, si éste no les ha cogido aprecio, les daba la carta de libertad y los convertía en libertos. Ya, pues, pasaban a ser mendigos por no tener posibilidad de trabajar por su estado físico.
La no existencia de ningún tipo de protección social llevaba a este mundo a muchísima gente. Cuando llegaban las crisis, por ejemplo por sequías, o carestía de alimentos  por la causa que fuere, el número de mendigos se multiplicaba y era engrosado principalmente desde el grupo de los braceros, o jornaleros que no tenían tierra, y vivían exclusivamente del jornal diario. Verdaderamente el que una persona quedase lisiada, si no tenía medios ni familia, era, literalmente, su ruina.

martes, 28 de febrero de 2012

Un maravilloso paisaje jurásico de Cehegín








Un paisaje realmente hermoso. Estos terrenos que se observan en el primer plano de la fotografía son del periodo jurásico, las denominadas calizas nodulosas rojas. Había una abundantísima fauna marina  contemporánea de los grandes dinosaurios saurópodos que poblaban la tierra firme lejos de estas aguas, por entonces profundas. Aquí, y en este tiempo, se movían tiburones e ictiosaurios, hace alrededor de 150 millones de años. Los estratos más blanquecinos que se observan al final y a más altura son ya materiales del cretácico inferior, básicamente margocalizas. Todo este terreno es como un libro abierto. Esta secuencia estratigráfica, muy bien conservada, viene a ser como las páginas de un libro, como he dicho, y las letras son las rocas y todo su contenido, para que pueda ser leído por los geólogos. Tenemos un tesoro.

lunes, 27 de febrero de 2012

Alcaldes de Cehegín, en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares

Antonio Lorencio Clemente 22 de marzo de 1930 a 27 de enero de 1931

D. Antonio Lorencio Clemente es nombrado alcalde de Cehegín por el Gobierno, directamente, en 22 de marzo de 1930. Aún estamos en la dictadura de Primo de Rivera. Desde el mes de diciembre de 1930, d. Antonio Lorencio Clemente no aparece ya en las sesiones, por haber pedido una licencia y es sustituido por los tenientes de alcalde, aunque él sigue siendo el titular de la alcaldía. No es este un periodo pródigo en cuestiones de relevancia municipal fuera de los habituales temas como los impuestos y arbitrios, tan necesarios en época de escasez económica.
En 27 de enero de 1931 llega a la alcaldía de Cehegín d. Antonio García Fernández.

Alcaldes de Cehegín, en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares

Felipe Valero Ruiz 26 de febrero de 1930 a 22 de marzo de 1930 III mandato

El tercer mandato de d. Felipe Valero Ruiz, como sus dos anteriores en el cargo fue muy corto en el tiempo, apenas un mes. En cuanto a las Actas capitulares no hay prácticamente información alguna, a excepción del Acta de nombramiento de d. Felipe Valero, ya que, a continuación se pasa a sesión del día 22 de marzo de 1930 en que se lee un telegrama del sr Gobernador Civil de la Provincia en que manifesta que el Gobierno, en uso de sus facultades ha nombrado como nuevo alcalde-presidente a d. Antonio Lorencio Clemente.

sábado, 25 de febrero de 2012

La pintura de la semana. Alberto Durero

"La Fiesta del Rosario", pintada en 1506, de Alberto Durero ( 1471-1528) Éste es uno de los máximos exponentes del Renacimiento Alemán.

Frases célebres. Francis Bacon


"Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde."

Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y político inglés.

viernes, 24 de febrero de 2012

La recuperación, en 1571, de parte del término de Cehegín, por carta de privilegio de Felipe II



El documento que presentamos a continuación tiene una especial relevancia, tanto que, por un lado, supuso la vuelta a la jurisdicción de Cehegín de una parte del término municipal que, por cuestiones un tanto extrañas, tiempo atrás un juez había dado a Caravaca, aunque siempre había pertenecido al término de Cehegín. Después de muchos años de pleitos se consiguió en 1571, mediante el pago a la Corona de una gran cantidad dinero  que volviese a ser de Cehegín una zona que, desde el Empalme bordeaba el río Argos y casi llegando a Cehegín volvía a subir  haciendo una especie de redonda que abarcaba las Atalayas y el terreno circundante hasta la casa del Cerrojo, más o menos, ya que el nombre de los topónimos ha cambiado mucho. Aquí dejamos la Carta de Privilegio que Felipe II concede sobre la jusrisdicción de dicho término. No fue cosa barata la devolución de este territorio, ya que tanto dinero sumió al Concejo en una crisis económica brutal que se unía a los problemas que ya arrastraba anteriormente y de la que prácticamente no se recuperaría definitivamente.  El coste fue de 6000 ducados. El expediente completo se halla en el Archivo Histórico Nacional, expedientes de Hacienda. Año 1571




“La Villa de Çehegín.

Carta de privilegio que
Su Majestad le dio de la jurisdicción
que compró de çierto término.

Don Felipe Segundo, de este nombre, etc. Por quanto auiendonos fecho relación Hernando de Quirós en nombre de el Conçejo, justiçia, rregidores, ofiçiales y hombres buenos de la villa de Çehegín que los pastos de los términos de la dicha villa y de la de Carauaca eran comunes y que sobre la jurisdiçión de çierta parte de término que está entre las dichas dos villas se auia  proueído a pedimento de la dicha villa de Carauaca auía adjudicado por sentençia que dio la juridiçión  del dicho término de la dicha villa de Carauaca, dexando los heredamientos que estauan en él a la dicha villa de Çehegín  cuyos heran y auía executado la dicha sentencia dando a cada una delas dichas dos villas la posisión de lo que conforme a ella le tocauan de lo que se había apelado por parte de la dicha villa de Çehegín para la nuestra Audiencia y Chançellería Real de Granada,  adonde pendía danno y perjuiçio que en esto auía resçeuido la dicha villa, pretendiendo como pretendía pertenescerse en propiedad la jurisdiçión de dicho término, siendo como heran la mayor parte de las dichas heredades que en el se yncluyen de vezinos de la dicha villa de Çehegín, los quales heran molestados de la dicha villa de Carauaca y su término della por rrazón de la dicha juridiçión. Para el rremedio desto y que se quitasen las dichas villa de pleitos y diferençias y sobre costas y gastos que a esta causa se les rrecresçían  fuesemos seruido dar y conçeder a la dicha villa de Cehegín jurisdiçión de la dicha parte de término y ofresçiendo seruirnos por ello con la quinta que fuese justo para alguna ayuda de nuestras neçesidades. Lo qual visto por los del nuestro consejo de la Hacienda y çierta aueriguaçión y parezer que sobre ello invió por mandamiento el nuestro gouernador del Marquesado de Villena a çerca del dicho negoçio se dixo y alegó por ambas las dichas villas y por quitarlas de pleito  y otras justas causas y consideraçiones vimos por vien de dar y conçeder a la dicha villa de Çehegín la Jurisdiçión de la dicha parte de término con las limitaçiones y declaraçiones y por las partes y lugares y según que de yuso en esta mi carta yrá declarado en esta manera. Y primeramente començando dende el Cantar Blanco , que esta bajo de Mai Valera en el río que viene de Carauaca  a Çehegín en la mitad del camino y desde ally a la carrasca de Adán y a la puente la Losa y al caueçico Herrenno y al puerto el Panizo y a la puente Somera y la sierra abajo por lo alto della y a fuente del pino y a la cañada  de los hilos abaxo a dar a la casa que dizen de Muñoz y a la hoya de Corpas y al río y el dicho río arriba hasta volver al dicho Cantar Blanco, según que todo ello está amojonado y deslindado por el amojonamiento que dello hizo Pedro de la Sierra, nuestro juez, que por nuestro mandado y comisión lo fue a deslindar y y amojonar y dar la posesión dello. El qual dicho amojonamiento, deslindamiento,posisión confirmo y aprueuo en lo que obiere sido  y fue conforme a la comisión. E para ello cedemos y condiçión que no se ha de dar a la dicha villa de Çehegín la dicha jurisdiçión  en las ba(l)sas, viñas y heredades de Juan de Robles y otros y en la casa que solía ser de Pedro Flores que están ynclusas en el dicho término de suso declarado, por que todo esto ha de quedar y queda por juridiçión de la dicha villa de Carauaca y con condiçión que la dicha villa de Çehegín saliere con çierto pleito  que diz que trata con la dicha villa de Carauaca sobre çieto término redondo que diz que tiene fecho en vedado la dicha villa de Carauaca para el pasto de el ganado ( ilegible ) ni (sería) dentro del dicho término y damos la dicha jurisdiçión  a la dicha villa de Çehegín y sentençiandose en su fauor y no de otra manera aya de ser y sea la jurisdiçión  de la dicha villa con lo demás, en que se la damos con tanto que el dicho pleito se sentençieare en fauor  de la dicha villa de Caravaca y se declarare que  pueda partir y vedar el dicho término redondo como lo tiene fecho aya de quedar  y lo del azur es denttro del dicho término redondo según ya desta manera que está y lo tiene al presente la dicha villa de Caravaca sobre que se aya de hacer
ni haga nouedad en quanto a esto por rrazón de la dicha jurisdiçión  y damos y conçedemos  a la dicha villa de Çehegín por que con esta condiçión y limitaçión se la damos  y con condiçión  que la dicha villa de Çehegín aya de tomar y toma y tome , y sobre si queda y quede a su cargo de pago en la parte que se huviere fechado y rreparado a la dicha villa de Carauaca cada seruiçio y alcauala por razón de las dichas heredades que se yncluyen en el dicho término de que asy  se se da y conçede a la la dicha juisdiçión a la dicha villa de Çehegín y lo que se rrepartiese y echase de aquí a delante  sin que se (   ) cosa desto a la dicha villa de Caravaca y vecinos della , pues se le quita la jurisdicción del dicho término y se da a la dicha villa de Çehegín, y con la condiçión que en lo que toca a los pastos y usos y aprouechamientos  y comunidad que hasta aquí ha habido en dicho término, no se ha de hacer ninguno uedad(o) por razón de de la dicha jurisdiçión que aquí damos y conçedemos a la dicha villa de Çehegín, según de la misma manera que ha estado hasta hasta aquí, por que a la dicha villa de Çehegín solamente le damos la dicha jurisdiçión del dicho término, con las sobre dichas limytaçiones y declaraçiones por ende ( por ende ) por la parte en la mejor vía, forma y manera que puedo y de derecho y de derecho mas puede y deue aprouechar, otorgo y conozco que vendí a vos el dicho  Conçejo, Justiçia, rregidores,oficiales y hombres buenos de la dicha villa de Çehegín, la jurisdiçión çeuil y creminal, alta y baxa   del dicho término según de la manera y por las partes y lugares que de suso a declarado y deslindado y amojonado y con las otras condiçiones  y limitaçiones sobre dichas y a que los alcaldes ordinarios desta dicha villa de Çehegín perpetuamente, por siempre jamás, puedan usar y exerçer y usen y exerçan la dicha jurisdiçión çeuil y creminalentera y plenamente, y oyr y conoçer de todos los negoçios y de los de qualquier género y calidad que sean, que estén en el dicho término...”

Archivo Histórico Nacional. Sección de Hacienda. Legajo 260

jueves, 23 de febrero de 2012

Escultura maravillosa. Khajuraho ( arte hindú)


El conjunto de Khajuraho ( India) es uno de los máximos exponentes del arte indo-ario. Este conjunto de templos fue construido entre los siglos X y XI. Todo el conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1986. El conjunto escultórico de la imagen representa una escena erótica.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Las epidemias de peste bubónica en el Cehegín de la Edad Media y Moderna.



Desde la Edad Media hasta la llegada del siglo XVIII hubo una epidemia, que, resultaba ser la más temible y mortífera, con diferencia. Era la peste bubónica, la más común de las tres variedades principales de esta enfermedad. El término peste procede del latín “pestis” que viene a significar precisamente epidemia, de ahí el término pestilencia, cuando se aplicaba a las grandes enfermedades hasta el siglo XIX. En la Edad Media se le llamó peste precisamente porque no se sabía el verdadero origen y por lo tanto se generalizó con el término proveniente del latín. En esta zona, las invasiones de esta epidemia se fueron produciendo con cierta periodicidad, aunque las más importantes se dieron en el siglo XIV, en torno a la gran pandemia de 1348 y el siglo XVII, con varias irrupciones de la enfermedad, aunque no tan importantes.
La peste bubónica se caracterizaba por la aparición de los llamados bubones, que son los ganglios muy inflamados, de modo que se presentaban como bultos, fiebre muy alta, mareos y gran debilidad. El porcentaje de muertos en tiempos en que no se conocía, evidentemente tratamiento alguno de antibióticos, era grande. Su origen está en una bacteria, la Yersinia Pestis, que era, y es, transmitida por pulgas que se han infectado a través de ratas principalmente. Aquel que se veía los bubones, aún antes de empezar los dolores fuertes, ya sabía que su vida estaba condenada  a acabar.
En el siglo XIV se calcula que la enfermedad mató a entre 20 y 25 millones de personas en toda Europa, lo que suponía más de la cuarta parte de la población. En el reino de Murcia fue un factor muy importante de cara a la despoblación del territorio, atestiguada en Cehegín, que quedó con muy poco vecindario, despoblándose totalmente Canara y Alquipir.
La peste, que al parecer vino a Europa desde Asia a través de las rutas comerciales marítimas y terrestres, en el siglo XIII, se presentó en varias ocasiones desde el siglo XIV en Cehegín. Por desgracia no es posible cuantificar los fallecidos por las diferentes epidemias de peste bubónica ya que las actas de defunción en esta época, y se conservan desde 1601 en la parroquia de santa María Magdalena, no dicen la causa de la muerte. Para un estudio profundo del impacto de la peste es necesario buscar otras fuentes directas o indirectas de investigación. Aunque sí se sabe que la mortalidad solía ser elevada.
No era la única epidemia que se vivió en cehegín. Después del siglo XVII las epidemias de peste desaparecen en esta zona, pero llega la fiebre amarilla a principios del XIX, el cólera se presenta al menos en tres ocasiones, aunque las más fuertes fueron las de 1855 y 1885, la epidemia de gripe del año 1918, que si no tuvo la intensidad que se dio en otros lugares también provocó momentos complicados y muchos fallecidos. En este foro tengo publicado un extenso artículo relativo a la epidemia de cólera-morbo asiático de 1855. Entre ellas,  en el XIX hubo brotes muy serios de sarampión. Es cierto, aunque se considera que la gente antes era más aguerrida frente a las enfermedades. No obstante  hasta bien entrado el siglo XIX y el inicio de las vacunaciones, y posteriormente la llegada d los antibióticos, la vida de las personas era algo que pendía de un hilo. Un simple resfriado te podía llevar a la tumba con una leve complicación. La gente se podía morir de una infección por una muela y la mortalidad infantil era elevadísima. En fin, que nunca, por mucho que se diga se vivió como hoy en día. Ese dicho de todo tiempo pasado fue mejor… sólo es un tópico.

Dejo aquí la transcripción de un texto del siglo XVII referente a la posible invasión de la peste, que ya ha entrado en el reino de Murcia.

“ Por carta que e tenido este correo del sr Corregidor de Murcia, e tenido auiso de que en dicha ciudad se ha declarado haver contagio y por autos que e hecho tocante al contaxio que se ha dicho padezía la villa de Totana. También se a ajustado en que en dicha villa se padeze dicho contaxio por lo qual e mandado prohibir el comerzio con dicha ciudad de Murcia y villa de Totana , y por hallarme con missión del Conzejo para la guarda y custodia desta ciudad y demás partes en orden a que las personas que padecen dicho contaxio no se entren tierra adentro, se lo partizipo a vmd, para que en su jurisdicción haga se publique la prohibición del comercio con dicha ciudad y villa de Totana.

Dois Guarde a vmd por largos años.

Lorca y junio, 1671”

Acta Capitular del Concejo de Cehegín. Año 1671. Archivo Municipal de Cehegín.

martes, 21 de febrero de 2012

El escudo de la villa de Cehegín en el año 1676


El escudo de la villa de Cehegín en el año 1676. Ya hace algún tiempo hicimos una entrada en el blog con una breve reseña sobre la historia del escudo, por lo que no me voy a extender hoy. Este es el más antiguo que conocemos y se encuentra en la fachada del antiguo Ayuntamiento, hoy museo arqueológico. Desde hace tiempo un detalle me llama mucho la atención. Las cruces que hay sobre los cipreses no son de Santiago. Posiblemente fuese un intento por parte del Concejo por marcar el terreno en la independencia concejil con respecto a la encomienda santiaguista. Es interesante este detalle. En el escudo moderno las cruces sí son de Santiago.

Aquellos anuncios del Cehegín de otros tiempos. Año 1951

lunes, 20 de febrero de 2012

Alcaldes de Cehegín, en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares


D. Fidel González Olivares. 28 de marzo de1927 a 26  de febrero de 1930

D. Fidel González Olivares y Bugella tomó la posesión de alcalde del Ayuntamiento de Cehegín en 28 de marzo del año 1927.
En sesión de 6 de abril de 1927 se acordó la creación  de 5 escuelas nacionales de primera enseñanza. Se continúa con el proyecto del nuevo matadero.
Un hito importantísimo que se produce durante el mandato d. Fidel será la creación de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla, en el año 1927. El canal del Taibilla es un elemento fundamental para entender el desarrollo de los territorios por los que discurre, entre ellos Cehegín.
Este año 1927 también es importante desde el punto de vista religioso, ya que se produce el nombramiento oficial de la virgen de las Maravillas como patrona de Cehegín, aunque, en realidad ya lo era desde el año 1729.
En febrero de 1928 se prohíbe la mendicidad en las calles del pueblo. Parece ser que ésta se había convertido en un problema dado el alto índice de pobreza. Muchos mendigos llegaban desde otras poblaciones. Se  acuerda que las limosnas sean cogidas y repartidas por el Ayuntamiento en especie y no en dinero, para dárselo a los pobres.
En este año 1928 también se concedió una subvención para el pavimento de la iglesia parroquial de santa María Magdalena, aunque se incluyó en el presupuesto del año 1929 por no haber dinero para tal fin este año 1928.
Se acuerda el arreglo de las calles  Maravillas, Mesón Viejo, Plaza Vieja y Arco de la Plaza, así como se proyectó la reparación de la calle mayor y López Chicheri, en acta de 11 de junio de 1928.
Se declaran como Hijos Adoptivos de Cehegín al Conde de campillos, Conde de la Real Piedad, Marqués de Bondad Real y al Duque de Hornachuelos, en esta misma acta correspondiente al 11 de junio de 1928.
En 30 de agosto de 1928 se realizó la declaración como Hijo Adoptivo y Alcalde Honorario de Cehegín a d. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja.

La cuestión de los terrenos comunales sigue presente en el año 1929:

“Por último y ante la necesidad de aclarar los derechos del Ayuntamiento sobre ciertos terrenos que pretenden legalizar d. Enrique Jiménez y otros propietarios, situados tales terrenos en el cabezo del Cantalar, y que siempre tuvieron la consideración de comunales, acuerda esta Corporación facultar al sr Alcalde para que requiera el informe de dos letrados a fin de si conviniera entablar la acción civil que aquellos aconsejen en cumplimiento a lo que dispone el artículo 156 del Estatuto Municipal vigente”

Desde el 29 de diciembre del año 1929 hasta 26 de febrero de 1930, siempre figura el teniente de alcalde, d. Francisco Peñalver Palud, presidiendo las sesiones, debido a una enfermedad de d. Fidel González Olivares, aunque éste permanece como alcalde hasta el dicho día 26 de febrero de 1930 en que se constituye el nuevo Ayuntamiento, entrando entonces d. Felipe Valero Ruiz.

domingo, 19 de febrero de 2012

Cosas de átomos

Vamos a jugar un poco. Podéis pisar en el suelo, o tocar la madera de la mesa del ordenador. No se mezclan los átomos de vuestra mano con los de la mesa, ¿verdad? Entre otras, una de las claves subyace en los electrones de vuestras manos y los del objeto que estáis tocando. Ambos tienen la misma carga, negativa, y ya sabéis, los polos de la misma carga se repelen. A priori parece que uno está mal... de la cabeza pero, fijaos, qué pensamiento tan bonito: uno sale del trabajo, ha sido un buen día, ves sonreír a tus hijos y entonces piensas ¡joder! este momento sólo puede producirse gracias a una cosa: las fuerzas electromagnéticas que permiten mantener unido el átomo y por lo tanto dar consistencia y sentido al universo. No es una cosa, evidentemente, muy común de pensar al salir del trabajo. No creo que nadie lo piense, ni yo mismo, a excepción de hoy. Es un destello mental de esos que se tienen durante un segundo. Sin ellas no habría ni alegrías, ni momentos, ni nada. Es una pasada. Si las fuerzas nucleares que mantienen unido el núcleo atómico desaparecieran ¡plaf! de pronto todo se diluiría y desaparecería en una masa de partículas elementales sin orden alguno. Nos desvaneceríamos en el espacio. Nosotros y todo lo que existe. La clave del orden universal, sin duda, está en las fuerzas nucleares. Sabéis que un átomo está compuesto de electrones, protones y neutrones. El núcleo lo componen los neutrones, de carga neutra y los protones, de carga positiva, y los electrones, con carga negativa, flotan como una nube alrededor de éste. Una perfecta correlación de fuerzas entre las partículas atómicas, por un lado, y a su vez entre los átomos de un conjunto permite que el Universo tenga un orden racional. Toda nuestra vida, en última instancia, se da gracias a algo, en principio, tan insignificante.

sábado, 18 de febrero de 2012

La pintura de la semana. Peder Severin kroyer


" Tarde en la playa de Skagen" obra del pintor danés Peder Severin Kroyer ( 1851-1909)

viernes, 17 de febrero de 2012

La fundación del convento de san Esteban, de Cehegín




Existía desde el siglo XV una ermita denominada de san Esteban, de titularidad concejil, por lo cual el Concejo, además de administrar las rentas nombraba un mayordomo que se encargaba de la gestión y cuidado de la misma. Junto a esta ermita de san Esteban se asentaría desde el año 1566 el convento franciscano que tomaría dicho nombre  y sobre ella, en el siglo XVII se edificó la actual iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas. Un Real Privilegio de Felipe II, de dicho año 1566 permitió la fundación. Al parecer, el Concejo y la Orden de Santiago, ya desde años antes habían solicitado la llegada de los franciscanos y la fundación de un convento en Cehegín.
El convento, en muy poco tiempo, se fue convirtiendo en una referencia espiritual de primer orden para Cehegín. Ello hubo de traer, en los siglos XVI al XVIII, frecuentes roces con la parroquia de santa María Magdalena, que sentía la pérdida de donativos y rentas en beneficio del convento franciscano.
En el siglo XVII ya se fue transformando la obra conventual, haciéndose más grande, bella y capaz. La enseñanza fue uno de los motores espirituales y económicos y desde muy pronto comenzaron las clases de primeras letras y latinidad, acabando este proceso con la fundación del Colegio-Seminario de Misioneros en 1690. En 1725 llegó la Virgen de las Maravillas, que se convirtió muy pronto en el estandarte religioso y espiritual, no sólo de la iglesia y convento sino de todo Cehegín, siendo declarada patrona y protectora por el Concejo en 1729.

jueves, 16 de febrero de 2012

Cehegín en 1981, visto en Cartomur.

Parte de Cehegín. Se puede observar la Gran Vía y la calle Begastri. Fuente: Cartomur

Imagen de la calle Begastri, con la lonja Vieja y las "casas baratas". Fuente: Cartomur

Una panorámica de Cehegín en 1981. Fuente: Cartomur

miércoles, 15 de febrero de 2012

Presentación del libro " El Caminante y su Sombra", de Francisco Nicolás Alacid

Mañana jueves, 16 de febrero de 2012, a las 20.30 horas, en la casa de la Cultura de Cehegín.

Unas notas sobre la historia de la ermita de la Sangre de Cristo ( el Santo Cristo) de Cehegín



La ermita de la Sangre de Cristo construida a finales del siglo XVI, está íntimamente relacionada con al cofradía del mismo nombre, y fue construida por los dichos cofrades hacia el año 1590, que fue en el que se instituyó dicha cofradía.
Dice un documento municipal del año 1771, Acta Capitular:
“La Cofradía y ermita de la Sangre de Christo, situada en el pueblo, y establecida con lizencia del Ordinario Eclesiástico y aprobadas sus Ordenanzas por dicho Real Consejo en Provisión de 3 de marzo de 1590, según que así se manifiesta de un traslado simple que para en su archibo y exibió uno de los mayordomos de dicha cofradía. Zelebra quatro funciones, una la de la Circuncisión del Señor, otra la de la Ymbenzión de la Santa Cruz, otra la de San Blas y la otra la de los Santos Médicos. Que su gasto en la primera será de 148 reales, en la segunda el de 160, en la tercera otros 148 y en la quarta  y última el de 100 reales, a corta diferencia todos estos gastos, los quales con los de la limosna de las misas que se celebran en los días festibos y otros extraordinarios, se costean de las limosnas del pueblo que solicitan los cofrades, a escepzión de 30 reales que acen a dicha ermita de algunos censos, y de 132 y medio que de ordinario da por (una casa digo) el arrendamiento de una casa que un devoto doto a dicho San Blas.”

A lo largo de su ya larga, muy larga historia, esta ermita ha pasado por muchos avatares. Ha sido objeto de disputas, cambios de condición, peligros de ruina y una larga lista de interesantes sucesos históricos. En sí misma, fue el punto de, no se sabe de si partida o llegada, de un vía crucis que los franciscanos crearon en la ladera de la  Concepción y que discurría entre las dos ermitas., la del santo Cristo y la de la Concepción.
En el siglo XVII los franciscanos intentaron instalarse en la ermita pero, la fuerte oposición y las disputas entre la parroquia y los franciscanos, que ya de por sí eran muy frecuentes, además del poco interés que el Concejo tenía en ello, dieron, al final, al traste con la pretensión.
 A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la dejadez y falta de dinero llevaron a la ermita a caer en un serio peligro de ruina, tanto que hubo que tomar cartas en el asunto por parte de todas las autoridades, tanto civiles como religiosas.
En un Acta Capitular del año 1906,  siendo alcalde de Cehegín d. Amancio Sánchez de Amoraga y Ruiz de Assín, se dice lo siguiente:
“Se hace patente la situación de casi derrumbe inminente de la ermita del Santo Cristo, por lo que, ante tal situación, que no puede aplazarse por más tiempo, se solicita la ayuda de los vecinos para que con sus donaciones se pueda pagar la obra de dicha edificación religiosa, ya que ni Ayuntamiento ni Obispado puedan costearla.”

En el año 1909 se convirtió en Parroquia independiente, pero por muy poco tiempo, y la  problemática que suscita la situación en que se hallaba la ermita del Santo Cristo volvió  al debate municipal. En acta de tres de enero de 1911 se dejó claro que la situación era desastrosa. Según el Acta, en el año 1909 se erigió en parroquia la dicha ermita, así como la de la Soledad, y nos aclara varias cuestiones, al respecto de este tema y de la ruina de la ermita:

 “las cuales tienen nombrados sus curas y asignados sus sueldos y derechos de fábrica, y que el importe de unas y otras está depositado en las arcas episcopales de la Diócesis, suma de 7000 pesetas, sin que el mencionado personal haya tomado posesión de sus cargos…”

Poco después volvía a depender de la Parroquia de santa María Magdalena, ya que la solución que se había dado al problema no fue ni mucho menos la más adecuada. Con reparaciones puntuales y arreglos para poder mantenerla ha ido corriendo el tiempo y ya  en los años 90 del siglo XX se restauró totalmente.

martes, 14 de febrero de 2012

El poema de la semana. Octavio Paz



La Poesía

Llegas, silenciosa, secreta,
y despiertas los furores, los goces,
y esta angustia
que enciende lo que toca
y engendra en cada cosa
una avidez sombría.

El mundo cede y se desploma
como metal al fuego.
Entre mis ruinas me levanto,
solo, desnudo, despojado,
sobre la roca inmensa del silencio,
como un solitario combatiente

Verdad abrasadora,
¿a qué me empujas?
No quiero tu verdad,
tu insensata pregunta.
¿A qué esta lucha estéril?
No es el hombre criatura capaz de contenerte,
avidez que sólo en la sed se sacia,
llama que todos los labios consume,
espíritu que no vive en ninguna forma
mas hace arder todas las formas. contra invisibles huestes.

Subes desde lo más hondo de mí,
desde el centro innombrable de mi ser,
ejército, marea.
Creces, tu sed me ahoga,
expulsando, tiránica,
aquello que no cede
a tu espada frenética.

Ya sólo tú me habitas,
tú, sin nombre, furiosa substancia,
avidez subterránea, delirante.

Golpean mi pecho tus fantasmas,
despiertas a mi tacto,
hielas mi frente,
abres mis ojos.

Percibo el mundo y te toco,
substancia intocable,
unidad de mi alma y de mi cuerpo,
y contemplo el combate que combato
y mis bodas de tierra.

Nublan mis ojos imágenes opuestas,
y a las mismas imágenes
otras, más profundas, las niegan,
ardiente balbuceo,
aguas que anega un agua más oculta y densa.
En su húmeda tiniebla vida y muerte,
quietud y movimiento, son lo mismo.

Insiste, vencedora,
porque tan sólo existo porque existes,
y mi boca y mi lengua se formaron
para decir tan sólo tu existencia
y tus secretas sílabas, palabra
impalpable y despótica,
substancia de mi alma.

Eres tan sólo un sueño,
pero en ti sueña el mundo
y su mudez habla con tus palabras.
Rozo al tocar tu pecho
la eléctrica frontera de la vida,
la tiniebla de sangre
donde pacta la boca cruel y enamorada,
ávida aún de destruir lo que ama
y revivir lo que destruye,
con el mundo, impasible
y siempre idéntico a sí mismo,
porque no se detiene en ninguna forma
ni se demora sobre lo que engendra.

Llévame, solitaria,
llévame entre los sueños,
llévame, madre mía,
despiértame del todo,
hazme soñar tu sueño,
unta mis ojos con aceite,
para que al conocerte me conozca.

                   
Un poema de Octavio Paz.

Escultura maravillosa. Lorenzo Ghiberti.


" Jacob y Esaú en la puerta del Paraíso", de Lorenzo Ghiberti (1378-1455)

lunes, 13 de febrero de 2012

Alcaldes de Cehegín, en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares

D. Antonio López Gómez 21 de marzo de 1924 a 8 de marzo de 1927


Comenzó el mandato de d. Antonio López Gómez en 21 de marzo de 1924. En Acta de 30 de junio de dicho año de 1924, se acuerda llevar a cabo un paquete de varias obras en las que se incluyen una casa para escuela, plaza de abastos, cuartel de la Guardia Civil, el proyecto de alcantarillado, reparación del paseo de la Concepción, expropiación del solar de la parte sur de dicho paseo, así como el edificio anexo al torreón del castillo y la construcción de un nuevo matadero, y también la construcción de la academia  para la banda municipal de música. El coste se estimaba en unas 300.000 pesetas para el total y evidentemente una parte de este paquete no llegó a ejecutarse por falta de presupuesto, como el cuartel de la Guardia Civil o la plaza de abastos.

Con d. Antonio López sí que comienzan las obras del nuevo alcantarillado. Un hito fundamental en la historia local por su contribución a la higiene y salud públicas.
En Acta de 11 de enero den 1925 se nombra al Rey Alfonso XIII y a su esposa doña Victoria Eugenia alcalde y alcaldesa honorarios de Cehegín. Se acuerda el viaje a Madrid de una comisión al efecto de dar cuenta a SSMM y entregarles las insignias de alcalde y alcaldesa.
En 31 de marzo del año 1925 falleció en Cehegín d. Juan Miguel Molina Martínez, anterior alcalde y concejal hasta este día. El Ayuntamiento lamentó profundamente su pérdida enalteciendo su figura en sesión del Ayuntamiento Pleno.
Se urbanizan las calles del Partidor, Tercia y Cánovas del Castillo, cuyo proyecto ejecuta d. José Ródenas.
Este año tiene dos acontecimientos importantes para la localidad: la coronación de la Virgen de las Maravillas y la concesión a Cehegín del título de Ciudad por el rey Alfonso XIII.

En la coronación de la Virgen realizada el día 10 de septiembre participaron las autoridades civiles y eclesiásticas y el pueblo en general.
Definitivamente se llevan a cabo y terminan las obras del proyecto de abastecimiento de agua potable a la localidad, en este año de 1925.
El día 8 de marzo de 1927, d. Antonio López Gómez presentó su dimisión, la cual se hizo desde efectiva dicho día, quedando en su lugar el teniente de alcalde, Francisco Peñalver Palud. El día 28 de marzo de este año de 1927 comenzará su etapa como alcalde d. Fidel González Olivares.

sábado, 11 de febrero de 2012

La pintura de la semana. Johannes Vermeer


" El Arte de la Pintura", obra del pintor holandés del Barroco Johannes vermeer ( 1632-1675)

Frases célebres. Ernesto Sábato


"La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse."

Ernesto Sábato

viernes, 10 de febrero de 2012

La monotonía del comer en la Edad Media ( Cehegín pongamos por caso)



Durante la Edad Media había una palabra que podría definir perfectamente la comida y la forma de cocinar en el mundo cristiano y entre las clases populares e incluso de las pudientes, la monotonía. Nosotros, por regla general, cuando pensamos en la comida medieval, nos vienen a la cabeza los guisos árabes o judíos, las comidas fuertes y abundantes en especias, los dulces, y sin embargo si tuviésemos que visitar una casa cristiana de los siglos XIV o XV en Cehegín, quizá nos llevásemos una desilusión. La más codiciado y caro era la carne y quien podía se lo permitía. Pero pensemos en la cantidad, enorme, de productos que no se conocían, ya que no habían llegado de América. Tomates, judías, pimientos, calabaza, maíz, patatas y una extensa lista de productos de huerta no estaban en la dieta. Se consumía mucho el nabo, el ajo, la cebolla, las almendras y una de las cuestiones por las que tanto se utilizaba la especia en el mundo cristiano, aparte de la conservación de los alimentos, era, precisamente, para compensar la monotonía en la alimentación. La carne de cabrón era la más apreciada. La vaca, la gallina, la paloma y la carne de caza también entraban en la dieta de los que podían y, por supuesto, el prolífico cerdo. Pero si quitamos las carnes y los pescados, dentro de la dieta diaria de las familias, ciertamente, ya que ésta no estaba presente habitualmente en las mesas, con excepciones, se podría decir que casi siempre se comía lo mismo, y gracias, ya que los siglos XIII al XV fueron económicamente muy pobres en este territorio. Por eso cuando vean  en las ferias llamadas medievales esos cerdos asados enteros con un cordero dentro, espetados en un asador para que se doren, o esos inmensos festines, no piensen en la Edad Media ceheginera de esa manera, sino con un buen caldo de nabo, ajo y cebolla, quizá, algún día aparejado con algún trozo de tocino o algún palomo, todo especiado, y un buen trozo de queso de oveja. Lo del cerdo en el asador déjenlo para bodas grandes o las cortes italianas rencentistas.

jueves, 9 de febrero de 2012

Presentación en Cehegín de un libro de poesía de Antonio Fernández Gil


Mañana viernes, 10 de febrero de 2012, se presenta en la casa de la Cultura de Cehegín el libro  "Adolescencia en Cehegín. Elegía", obra del poeta Antonio Fernández Gil. Será a las 20.00 horas.

Presentación en Cehegín del último libro de Francisco Nicolás Alacid.


El jueves, 16 de febrero de 2012, a las 20.30 horas, en la casa de la Cultura de Cehegín.

Cehegín y su adhesión a la Mancomunidad de Canales del Taibilla

Acta Capitular de 30 de noviembre de 1927. Archivo Municipal de Cehegín


En el año 1927 Cehegín se adhirió a la recién creada Mancomunidad de los Canales del Taibilla, un hito fundamental en la historia local del siglo XX no sólo para Cehegín, sino para todas las poblaciones a las que abasteció de agua potable, fomentando, de paso el desarrollo económico de todos los municipios que se vieron involucrados en esta gran obra.

En Acta de 30 de noviembre de 1927 se dice así:

“Abierta la sesión, por el Secretario que suscribe, de orden del sr Presidente, se dio lectura a una certificación del acuerdo del excmo Ayuntamiento de Cartagena, fecha 31 de octubre último, por el que se dispone constituir una mancomunidad formaa por los municipios de Murcia, Cartagena, Orihuela, Totana, Mazarrón, Alhama, Librilla, Alcantarilla, Fuente Álamo, Bullas, Cehegín, Lorca, Caravaca, La Unión, Moratalla, Mula yb Pliego, para abastecer de aguas potables con el pantano del Taibilla a las indicadas poblaciones y las demás que lo soliciten, con arreglo a lo que dispone el artículo 4º del R.D. de 4 del referido mas de octubre. Por dicho acuerdo se invita a los indicados municipios a formar parte de la expresada mancomunidad y a que designen el representante y suplente que ha  de representarles en aquella población.
Discutido ampliamente el asunto y enterada la Corporación de lo dispuesto en los artículos 6º y  siguientes del Estatuto Municipal vigente, así como de lo que previenen los artículos 7º al 12 del reglamento sobre población y términos municipales de dos de julio de 1924, acordóse por unanimidad adherirse al mencionado proyecto, que estima beneficioso para los intereses municipales, designando representante de este Ayuntamiento para que intervenga en la redacción del proyecto de estatuto al 2º teniente de Alcalde, d. Gregorio Ruiz de Assín y Navarro, y como suplente al concejal d. ramón Chico Suárez.”

Desde luego la creación de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla supuso para Cehegín, aparte de las infraestructuras que trajo al municipio, una seguridad en cuanto al aporte de agua potable a la villa que, con anterioridad, se podía ver alterada en función de las sequías periódicas que azotaban la villa. Por otro lado fue muy importante de cara a la higiene y salud pública. Un signo de modernidad, sin duda alguna.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Escultura maravillosa. El fauno Barberini


El "fauno Barberini"o "fauno borracho", escultura helenística creada hacia el año 200 adc. Es una copia en mármol de un original en bronce. Fue restaurada por Bernini en el siglo XVII.

martes, 7 de febrero de 2012

Cehegín, san Sebastián y el fuego


Cuando llegan las fiestas de san Sebastián, el icono representativo de las mismas es la gran hoguera que se hace en la Plaza del Castillo para conmemoración del santo. ¿Por qué se realiza esta gran hoguera? En realidad la explicación nos retrotrae hasta la Edad Media, por un lado y, por otro, la única coincidencia del fuego con el santo mismo era que éste fue patrono y protector contra las epidemias. Desde muy antiguo era costumbre cuando llegaban brotes epidémicos el realizar grandes fogatas u hogueras con la idea, que se creía entonces, de que el fuego y el humo eran elementos que podían ayudar a combatir la epidemia, pues se pensaba que el mal venía por el aire. Era un instrumento que, con otros, se utilizaba como remedio al no conocerse el origen de la enfermedad, independientemente de que  se hiciesen rogativas, procesiones y súplicas al Santo para pedir su intercesión, al menos desde que su culto se da en Cehegín.
Por eso, en la epidemia de cólera morbo asiático del año 1855, una de las prohibiciones expresas que se comunican a la población es la de hacer hogueras para detener la enfermedad, cosa que era de común uso desde muy antiguo. Lo que ocurre es que más tarde la hoguera se instituyó como algo tradicional y asimilado junto, lógicamente, a las fiestas de san Sebastián, protector contra las epidemias.

lunes, 6 de febrero de 2012

Alcaldes de Cehegín, en el siglo XX, a través de las Actas Capitulares

Juan Miguel Molina Martínez 8 de diciembre de 1923  a 21 de marzo de 1924

Fue elegido d. Juan  Miguel Molina Martínez como alcalde de Cehegin el día de la Purísima Concepción, el 8 de diciembre del año 1923, tras el fallecimiento de d. Pedro Egea Chico, alcalde que le antecedió en el cargo. Este también fue un mandato muy corto.
Una de las primeras decisiones que se tomaron fue el acuerdo para reparar la bomba contra incendios municipal, que se hayaba en muy mal estado.
En acta de 22 de diciembre de 1923 se acuerda el arreglo del camino del Escobar a la mayor brevedad, ya que fue interrumpido por las avenidas del barranco a la altura de la casa conocida entonces como de Cayetano.
En Acta de 2 de febrero de 1924, se decidió conceder licencia al padre guardián del convento franciscano de Cehegín para que edificase un solar contiguo a la capilla de san José y el camarín de la Virgen de las Maravillas, de con unas dimensiones de 30 metros de largo por 16 de ancho.Se acuerda también la provisión de lámparas para el alumbrado público, en número de 50 de ellas.
A parte de estas cuestiones que hemos comentado el Pleno tomó diversos acuerdos relativos a finanzas, montes, arbitrios etc
La alcaldía de d. Juan Miguel Molina dura, pues, un periodo muy corto, hasta el día 21 de marzo de 1924, en que por orden del delegado gubernativo, según las atribuciones conferidas por el Directorio Militar (recordemos que estamos en la época de la dictadura de Primo de Rivera) resultó nombrado alcalde de Cehegín d. Antonio López Gómez.
 

sábado, 4 de febrero de 2012

Se inaugura el Centro de Interpretación de Begastri y el tramo excavado de la Ciudad


El delegado del Gobierno en Murcia, Joaquín Bascuñana, el director general de Bienes Culturales, Francisco Giménez, el alcalde de Cehegín, José Soria, y el concejal de Cultura, Nicolás del Toro, han inaugurado el Centro de Interpretación y Acogida de la ciudad tardorromano-visigoda de Begastri, que lo hace visitable al público.

Los asistentes han podido conocer el nuevo centro, donde han visualizado el vídeo ‘Begastri, la ciudad perdida’, con el fin de comprender mejor qué fue este asentamiento desde su construcción hasta su decadencia, así como la distinción de haber sido una de las sedes episcopales de España.

Tras esto, y bajo la dirección de los directores de la excavación, Francisco Peñalver y Antonio Zapata, se ha accedido al yacimiento, donde se ha comprobado la robustez de sus murallas, prácticamente impenetrables por las tropas enemigas. De esta forma, han llegado hasta la puerta romana que atesora Begastri, la más monumental de la Región de Murcia.

Ésta da acceso a alrededor de 300 metros cuadrados de terreno excavado, donde los asistentes han conocido el trazado urbano de la ciudad, con sus muros, edificios monumentales, calles empedradas y red de alcantarillado, además de numerosa cerámica y utensilios, que aparecieron calcinados.

Gracias al 1% Cultural, del Ministerio de Fomento, a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a la Universidad de Murcia, y al Ayuntamiento de Cehegín, “en la figura del concejal de Cultura, que hizo suyo este proyecto de recuperación del yacimiento”, manifestaba el alcalde, la Ciudad de Begastri ya está preparada para abrir al público.

En los próximos días, todos los interesados en visitar el yacimiento tendrán la oportunidad de hacerlo los sábados y domingos, de 10 a 14 horas (en verano se ampliará el horario), mediante visitas guiadas, teniendo que inscribirse en la Oficina de Turismo, al precio de dos euros, que incluyen la visita con guía y un pin de la Cruz de Begastri.

Aquí conocerán la historia de dicha reliquia, declarada Bien de Interés Cultural, o del fragmento de sarcófago cristiano del siglo IV que apareció entre piedras y sillares, que fue elegido por el Museo Arqueológico de Murcia como ‘Pieza del Mes’, dada su importancia; o que un ammonites de hace 135 millones de años lleva por nombre ‘Begastri’, y que el secretario de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, es el actual Obispo de Begastri.

El alcalde José Soria ha aprovechado la visita del Delegado del Gobierno para hacerle entrega de un nuevo proyecto para Begastri, con el fin de que sea una apuesta para el Gobierno y pueda venir de nuevo la subvención del 1% Cultural a Cehegín. Según ha afirmado Bascuñana, “la Ciudad de Begastri puede ser un lugar emblemático en la Región de Murcia”.

Publicado por el Mesoncico de Cehegín, en 3 de febrero de 2012

viernes, 3 de febrero de 2012

El oficio concejil de Personero del Común en el Cehegín de la Edad Moderna



En los oficios del Concejo, existe uno realmente curioso, muy antiguo en Castilla, ya que tiene sus orígenes en la Edad Media y que, si tuviésemos que buscar una analogía, salvando las grandes distancias, lógicamente,  hoy en día deberíamos de irnos a la figura del llamado defensor del Pueblo. Es el personero del común. Aparece en las elecciones del Concejo y era el encargado de defender los derechos del común de vecinos frente a posibles abusos de las instituciones, de manera que es un instrumento legal, en principio, creado para evitar que los vecinos quedasen desamparados y sin protección ante las autoridades locales y los miembros del Concejo. No obstante como suele suceder, una cosa es la teoría y otra la práctica, de modo que, ante la incomodidad y problema que podía causar en los intereses de las oligarquías representadas en el Concejo, era cosa normal que se amañasen las elecciones y colocase algún títere siempre según quien mandase en el Consistorio. En la Edad Moderna ceheginera, pensar en un cargo u oficio que gozase o actuase con imparcialidad era algo impensable.
No obstante la legislación ya decía, por ejemplo que para ser personero no se pueda ser pariente dentro del cuarto grado con los regidores del Concejo.  Cuando se elegía a uno normalmente aquellos que no estaban de acuerdo con la elección estudiaban a fondo la genealogía del mismo par averiguar este tipo de extremos, así como cualquier motivo que fuese causa de la anulación. Este oficio era más importante de lo que, en principio aparenta.

“ Yo dicho escribano, en cumplimiento de lo que está mandado he visto el cuaderno  libro en que están las reales ordenes y elecciones asta aquí echas en razón de personeros y diputados del común, y entre todas ellas se halla la ejecutada para este presente año en razón de las quales consta que en doze de enero del corriente año se probeió auto por los señores alcaldes actuales en que digeron que para la elección de personero y diputado habían rezivido sus antezesores los votos y que por maior número de estos habían quedado los veinte y quatro electores que debían elegir diputado y personero y a este efecto mandaron que respecto de haberse concluido ya las elecciones de oficios conzejiles acudieran a la sala capitular los dichos electores a dar sus votos secretos …”

Acta capitular del Concejo de Cehegín.  Año 1780. Archivo Municipal de Cehegín

En Cehegín, por otro lado, existía además un matiz importante desde la existencia del Concejo, y es que se hallaba dentro de la encomienda de la Orden de Santiago, por lo cual también era un instrumento destinado a la defensa del común de vecinos frente a los intentos de la Orden por controlar la actividad política y económica de la villa, y más en tiempos en que el enfrentamiento Orden-Concejo era frecuente al encontrarse ambos en los intereses propios de cada uno. No obstante, dicho sea, la función del personero era la defensa de los intereses del común de vecinos, aunque esta figura requiera, sin duda, un estudio mucho más profundo en su aspecto jurídico, histórico etc

jueves, 2 de febrero de 2012

El Libro del Kells.


El libro de Kells. En el año 2004 estuve en el Trinity College, de Dublín, donde se conserva, y pude verlo físicamente en una exposición. Es emocionante contemplarlo . Fascinante. Está datado a finales del siglo VIII, y contiene los cuatro evangelios, además de unas maravillosas ilustraciones y motivos decorativos. Alucinante.

Frases célebres. Karl Theodor Jaspers


"Ser hombre es ser libre. El sentido de la historia es que nos convirtamos realmente en hombres."

Karl Theodor Jaspers , filósofo existencialista alemán ( 1883-1969 )

miércoles, 1 de febrero de 2012

La figura del Alcalde Mayor en el Cehegín de principios del siglo XIX



El Concejo de Cehegín estuvo dirigido bajo la figura de los llamados alcaldes ordinarios, que eran elegidos cada un año, hasta el siglo XVIII en el día 24 de junio, san Juan de junio, y en el día 1 de enero ya en éste último siglo. Desde el siglo XVI se estableció la existencia de dos alcaldes ordinarios, uno por el estado de los hijosdalgo y otro por el estado llano. Pues, desde finales del siglo XVIII o principios del XIX, Cehegín solicitó al Rey que se le enviara un alcalde mayor, que se hizo cargo del gobierno y la justicia en la villa. El Alcalde Mayor era llamado así en los lugares que eran de señorío, como Cehegín con respecto a la Orden de Santiago, aunque venía  a ser lo mismo  que el llamado Corregidor, para aquellos lugares que no fueran señorío. Se encargaba de impartir justicia y en Cehegín se mantuvo en el cargo hasta que llegaron los Ayuntamientos constitucionales en el año 1836 y con ellos, la figura moderna del alcalde municipal. En Cehegín se reclamó al Rey que enviase uno por la situación existente de desorden, criminalidad y corrupción que azotaba la villa a finales del siglo XVIII, una constante durante toda la Edad Moderna. A lo largo de los siglos XVI al XVIII, en varias ocasiones se requirió al Rey para que mandase a un alcalde mayor, sobretodo en casos de asesinatos con tintes políticos, que se dieron en varias ocasiones, sobretodo en los XVII y XVIII, y de lo cual las autoridades locales no solían ocuparse por motivos obvios, bien de complicidad o bien de dejadez. Pero en esos casos la estancia era breve y ajustada a la investigación del delito cometido.