sábado, 30 de abril de 2011

Minería del oro y la plata en Cehegín, según el manuscrito de Martín de Ambel, en el siglo XVII




"Señalaré aquí dos minas del rey y reinado de los metales que Cehegín goza en su término, ambas denunciadas en el Consejo de S.M. Tres cuartos de legua de la villa, contra el mediodía y al pie de una serrezuela que el común llama de Quípar, en el valle que se conoce con el nombre del Paraíso hay una mina de oro fino y de muchos quilates, cuyo manifiesto y experiencia se hizo a costa de Francisco Martínez Díaz, vecino de esta dicha villa. En la misma vía del mediodía y algo más de una legua distante de Cehegín, al pie de una sierra mediana a quien llaman de Burete, algo más o menos apartada de una hermosa fuente que, estando al pie de ella, ocupa el mismo nombre de la sierra dicha, hay una mina de acendrada plata, cuya experiencia y manifiesto se hizo por Fernando López Bonaque, vecino y regidor que fue de esta villa..."

Martin de Ambel y Bernad, Antigüedades de la Villa de Cehegín.

Y se nos fue Ernesto Sábato


Ernesto Sábato, uno de los más grandes de la literatura, ha fallecido. Nació el 24 de junio de 1911 y ha fallecido hoy, 30 de abril de 2011, a punto de cumplir los100 años. Un sabio en el más puro sentido de la palabra. Escritor, ensayista, pintor, físico... Hasta siempre, maestro. Nos quedamos con la sabiduría que legó con su obra y a lo largo de su vida, y , sobretodo, con su recuerdo.

El Poema de la Semana. Gonzalo Rojas

Hace unos pocos días nos dejó a los 93 años. Los amantes de la literatura quedan, en cierta manera, un poco huérfanos, con la pérdida del gran poeta chileno Gonzalo Rojas. Aquí queda un poema suyo, Cítara mía...





Cítara mía, hermosa
muchacha tantas veces gozada en mis festines
carnales y frutales, cantemos hoy para los ángeles,
toquemos para Dios este arrebato velocísimo,
desnudémonos ya, metámonos adentro
del beso más furioso,
porque el cielo nos mira y se complace
en nuestra libertad de animales desnudos.
Dame otra vez tu cuerpo, sus racimos oscuros para que de ellos mane
la luz, deja que muerda tus estrellas, tus nubes olorosas,
único cielo que conozco, permíteme
recorrerte y tocarte como un nuevo David todas la cuerdas,
para que el mismo Dios vaya con mi semilla
como un latido múltiple por tus venas preciosas
y te estalle en los pechos de mármol y destruya
tu armónica cintura, mi cítara, y te baje a la belleza
de la vida mortal.

Palabra de Sancho Panza.



"De su embelesamiento le volvió Sancho Panza, diciéndole:
-Señor, las tristezas no se hicieron para las bestias, sino para los hombres; pero si los hombres las sienten demasiado, se vuelven bestias; vuesa merced se reporte, y vuelva en sí, y coja las riendas a Rocinante, y avive y despierte, y muestre aquella gallardía que conviene que tengan los caballeros andantes…"

viernes, 29 de abril de 2011

La pintura de la semana. Jules Joseph Lefrèvre


Jules Joseph Lefèvre, pintor academicista frances, nacido en 1834 y fallecido en 1912. "María Magdalena en la cueva", espléndida obra de arte.

¿ Sabías que...? Como se localizó la ubicación de Begastri



En el año 1878 se halló en el Cabezo de Roenas un ara romana con la inscripción " IOVI MAXIMO R(es) P(ublica) BEGASTRE(n)SI VM RESTITVIT" .  La transcripción y traducción es : A Júpiter Óptimo Máximo. La Res Pública de los Begastrenses ha restituido el monumento.
Este ara, que se conserva en el museo arqueológico de Murcia, fue el que sirvió definitivamente al gran estudioso d. Aureliano Fernández Guerra para ubicar exactamente la ciudad de Begastri, en el año 1879, con su tratado " Deitania y su cátedra episcopal de Begastri". Hasta esos años, se había conjeturado con muchas ubicaciones diferentes de la ciudad que aparecía en las Actas de los Concilios de Toledo. Se pensaba en Bigastro, en las proximidades de Murcia y en otros tantos lugares.

La cuesta de las Maravillas, de Cehegín




La Cuesta de las Maravillas se encuentra enclavada en lo que fue parte del Cehegín musulmán, como lo atestiguan las excavaciones realizadas en la zona, que han dado restos de casas y muchísima cerámica de esta época. Es la primera zona de expansión de la villa. Desde, al menos, finales del  siglo XVIII se denominó calle de d. Antonio Pérez, para pasar, desde el año 1853 a llamarse calle, o cuesta, de las Maravillas. El primer nombre le vino por habitar en ella este caballero principal de la villa. En el año 1827 todavía residía en esta calle un d. Antonio Pérez, pues en los siglos XVI, XVII y XVIII, se tenía la costumbre de nombrar a muchas calles con el nombre de algún vecino de la misma. Así se han mantenido hasta hoy nombres de calles como Céspedes, Gabarrones, Paisanos ( este era el apodo de una familia) etc El nombre de las Maravillas se le dio, lógicamente, en honor de la patrona de Cehegín.
Un hecho luctuoso, aún hoy en día recordado por los mayores sucedió el día 20 de enero del año 1944, debido a las lluvias se desplomó parte de la muralla que discurría sobre la calle Nueva, bajando los escombros hasta la calle de las Maravillas, bloqueándola y llevándose todo lo que halló a su paso. En esta tragedia fallecieron dos niños, Juan y Jesús.
A nivel demográfico decir que, en el año 1827, la calle de las maravillas tenía 35 vecinos, lo que nos lleva a una población residente en ella de unos 140 residentes aproximadamente. Entre esos vecinos había seis viudas.
En el año 1850 tenía una población total de 168 almas, en que había 18 cabezas de familia de profesión jornaleros, 5 propietarios, 14 pobres, un arriero, un sirviente, un presidiario y el resto eran menores, madres de familia, viudas etc
En el año 1898 tenía 106 habitantes, entre los cuales había 15 braceros, cabezas de familia, un sepulturero, un pastor, una lavandera, varios propietarios, un alpargatero, un carpintero y un empleado municipal. El resto eran madres de familia y menores.
Con el paso del siglo XX la población se mantuvo hasta que, con la emigración a, partir de los año 50, bajó considerablemente el número de residentes.

El refranero castellano

-Más vale llegar a tiempo que rondar un año

-El que no cree en buena madre, acaba creyendo en mala madrastra

-Lobos de noche, y perros de día

jueves, 28 de abril de 2011

Las pinturas rupestres de las cuevas de la Peña Rubia, de Cehegín

Dibujos o copias de las pinturas de las cuevas de la Peña Rubia realizados por d. Gratiniano Nieto y d. José María Cabrera para el informe que elaboraron en el año 1984 sobre las pinturas de la cueva de la Conchas, del Humo y de las Palomas. Dicho informe fue publicado también en la revista Alquipir, nº 3.
Aunque estas pinturas se encuadran dentro del arte rupestre levantino, tienen la característica de que están pintadas en el interior de las cuevas, y no en abrigos, como es común.En el año 1998 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO junto a las demás pinturas rupestres del Arco Mediterraneo

Personajes cehegineros. El Obispo Caparrós.




D. José María Caparrós y López nació en una casa de la cuesta del Parador el día 27 de septiembre del año 1838, hijo de Juan Antonio Caparrós y María Josefa López. Figura magníficamente estudiada por d. Abraham Ruiz Jiménez, Cronista Oficial de Cehegín, ha sido d. José María uno de esos ilustres hombres que ha dado Cehegín. Ingresó en el seminario en el año 1853 y en 1862 ya fue nombrado sacerdote, pasando por una gran variedad de parroquias, entre la que hay que incluir a Santa María Magdalena, de Cehegín, entre 1880 y 1885. También fue canónigo de la catedral de Madrid-Alcalá. En el año 1896 fue nombrado obispo de Sigüenza, en una época en que ya comenzaba a flaquear de sus problemas de salud, lo que al final supuso su fallecimiento el día 27 de enero de 1897 en el Eremitorio de la  Luz, en Murcia, con tan sólo 58 años de edad. Al cumplirse el 65 aniversario de su muerte, en 1972, se acordó traer los restos del Obispo hasta la Iglesia parroquial de Santa María Magdalena, lo cual se llevó a cabo, depositándolos al pie de la capilla de la Virgen del Carmen, donde hoy se encuentran.
En Acta Capitular de 31 de enero de 1897 se acuerda dar a la Cuesta del Parador la denominación de calle del Obispo Caparrós. Hoy en día el nombre ha quedado para la prolongación de dicha calle desde el cruce con carretera de Murcia hasta la estación de autobuses, volviendo la calle que discurre desde el dicho cruce hasta López Chicheri a llamarse con la antigua denominación de Cuesta del Parador.
Para obtener mucha más información se puede consultar el libro de d. Abraham Ruiz Jiménez “ Cehegineros en el siglo XIX. Academia Alfonso X, el Sabio, 1988” donde hay un muy extenso capítulo dedicado a esta eminente figura, el Obispo Caparrós.

miércoles, 27 de abril de 2011

Frases célebres. Federico García Lorca



Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio.

¿Sabías que...? La filoxera en Cehegín

Bodega del palacio de la Tercia


Cehegín era, junto a Bullas, desde el siglo XVI, una importante zona agrícola de producción de viñedos, y después de la segregación de esta última, en 1689, siguió siendo un importantísimo productor de vino.  Ya en el siglo XVII era conocida como la “bodega del Reino de Murcia.”  En el año 1902 España se vio afectada gravemente por la plaga de filoxera, que esquilmó los viñedos hasta, prácticamente, hacerlos desaparecer del término municipal de Cehegín. A través de la documentación municipal sabemos que antes de la llegada de la filoxera, el número total de hectáreas de viñedo en Cehegín era de 2.200 hectáreas, de las que 1850 fueron invadidas. De ellas, en este año 1902 fueron destruidas completamente 450 y, sólo quedaron libres de contagio 350.
Después de este año 1902, la producción comenzó a bajar de manera alarmante, hasta casi desaparecer el viñedo, a excepción de algunos parajes determinados. Con el tiempo se recuperó, pero no ya hasta los niveles anteriores al año 1902. Hoy en día, en zonas como Valdelpino la producción es considerable.
La filoxera es un insecto que al producirse la plaga suele venir acompañado de hongos y bacterias que son, en última instancia,  los que provocan la muerte de la vid por la pudrición de las raíces y de la planta entera.

Edificios históricos de Cehegín.La Casa del Concejo.



Realmente la historia de la Casa del Concejo, o casa-cárcel como también es conocida, comienza antes de su propia edificación , cuando las antiguas casas consistoriales y sobretodo la plaza mayor quedaron pequeñas para las necesidades que ya comenzaba a tener una villa que, desde mediados del siglo XVI crecía enormemente en población ( en el año 1595 tenía 1100 vecinos censados para el pago del impuesto del alcabala, por lo que la población total del término rondaba, incluyendo a hidalgos y pecheros con sus familias, a cerca de 6000 almas. Ello hizo que, ya desde finales del siglo XVI se plantease la urbanización de una nueva plaza y en ella colocar las Casas Consistoriales y la cárcel de la Villa.  Ya será en el año 1625, cuando comienza a llevarse a cabo el proyecto, con la compra y derribo de unas casas, que no terminará, precisamente por los graves problemas económicos, hasta el año 1676, como reza la inscripción que luce en su fachada:

“ La obra de estas casas i carzel se acabó siendo alcaldes ordinarios desta villa don Alonso Carreño Quirós por el estado de los hijosdalgo i Gonzalo Adán por el estado llano. Año 1676”.

Es un edificio de tres plantas, con un zaguán de entrada con dos arcos y columna toscana. En la fachada hay dos balconadas coronadas por frontón triangular y entre ellas  el escudo de la villa. El edificio fue declarado monumento histórico artístico en el año 1984. Quizás, una de las características más peculiares es que albergaba las Reales Cárceles. El edificio estuvo en uso como Ayuntamiento hasta el año 1971, en que, tras la compra de la casa de Jaspe, el Consistorio pasó allí quedando la casa-cárcel posteriormente como sede y alojamiento del Museo Arqueológico Municipal.

martes, 26 de abril de 2011

Sobre los orígenes del culto y fiestas de San Zenón, en Cehegín.


Este articulito que os dejo fue fue publicado no hace mucho tiempo en la revista de fiestas patronales de Cehegín, creo recordar que en el año 2010.



Francisco Jesús Hidalgo García


La cuestión de los orígenes y del culto a san Zenón y sobre todo de sus fiestas, en Cehegín, viene ya de muchos años atrás y hoy en día se ha venido revitalizando debido a la recuperación de los festejos taurinos que se celebran bajo el nombre de dicho santo. En verdad, que nunca quedó claro el cómo, porqué y por medio de quien llegaron las reliquias del que fuese antiguo patrón y protector de la villa. Sobre san Zenón y sus fiestas no es mucho lo que se ha escrito, aparte de las valiosas aportaciones de nuestro querido Cronista Oficial, d. Abraham Ruiz Jiménez. Realmente la investigación de este tema, fundamentalmente en cuanto a la época de la llegada de sus reliquias y el inicio de su culto en la localidad, no ha aportado grandes novedades, aunque sí muchas conjeturas e hipótesis no aclaradas.
Sí que sabemos a raíz de dos documentos, uno del año 1593 y otro del año 1604, que el día de celebración de la fiesta era el 9 de julio, lo cual ya nos abre un cierto campo de expectativas de cara a poder identificar al santo, teniendo en cuenta que varios portaron el nombre de Zenón, siendo la mayoría mártires. San Zenón, obispo de Verona, san Zenón, obispo de Maimuna, san Zenón de Roma, militar y mártir ejecutado en las Fuentes Salvias junto a un gran grupo de legionarios romanos, san Zenón de Nicomedia, soldado y mártir, san Zenón de Alejandría, soldado y mártir…Efectivamente, como podemos observar, hay toda una pléyade de santos con el susodicho nombre.
En Cehegín se daba culto a san Zenón y sus Compañeros Mártires como nos lo atestigua el documento del año 1593, el más antiguo de que yo tenga conocimiento a día de hoy y cuya fiesta se celebraba originalmente el 9 de julio. Pero, como afirmamos anteriormente ¿Quien es éste y quienes son sus “compañeros mártires”? En esta denominación que nos plantean los documentos tenemos una buena señal en el camino.
En España las celebraciones relativas a san Zenón de Roma, soldado, desde muy antiguo, se suelen realizar precisamente el día 9 de julio, como lo atestiguan las fiestas de Luzaga, Arenys de Mar, Salas de Bureba, y en otros varios pueblos españoles. El hecho de que la celebración en Cehegín se realizase en 8 de septiembre viene dado porque a finales del siglo XVI se creyó conveniente su traslado para evitar la coincidencia con el tiempo de la siega de los cereales, aunque en el año 1604 ya se pretendió, aprovechando la visita de Alonso Coloma, Obispo de Cartagena, para realizar la petición, que la fiesta volviese a su fecha original del mes de julio. No obstante muy pronto se volvió a cambiar al mes de septiembre para quedar fijado ya, definitivamente, el 8 de septiembre como su día de celebración hasta que se extinguió, desapareciendo, el culto a dicho santo. En el siglo XVIII, a partir del año 1729, el día 10 de septiembre quedó para celebración de la fiesta de Ntra Señora de las Maravillas, tomándose de los que se utilizaban para las fiestas de san Zenón.
Sabemos que, por alguna causa, que no he podido determinar, durante el siglo XVI, y especialmente en su segunda mitad, y también a principios del siglo XVII, llegaron a muchas ciudades y pueblos de España reliquias, concedidas por el Papa, precisamente de san Zenón. Quizás en ello tengamos un punto de partida para poder identificar con exactitud al antiguo patrón ceheginero ya que sí sabemos que muchas de las concedidas por el papado eran las del mencionado san Zenón de Roma, el legionario martirizado, según las crónicas, junto a 10203 soldados más en el año 299 (cifras y datos los de estas crónicas que, evidentemente, no hay que tomar al pie de la letra, debiendo ser interpretados en el contexto por el que fueron escritos). La imagen del santo, destruida en el año 1936, concuerda más con la del militar que con la del obispo (refiriéndonos a san Zenón de Verona, obispo y mártir, que aún siendo su fiesta el día 12 de abril, también se celebra el 9 de julio). Así, si tenemos en cuenta la indumentaria de la imagen que se conservaba hasta el año 1936, más la denominación de san Zenón y sus Compañeros Mártires, la fecha del 9 de julio como su celebración, las muchas celebraciones a este santo que se hacen en España en esta fecha a partir de reliquias traídas de Roma en el siglo XVI, pensamos que parece no haber duda de que se trata del militar ajusticiado en Roma, en Aguas Salvias, conocido por ello como San Zenón de Roma.
La llegada de las dichas reliquias quizás tuvo un matiz tan  ideológico como religioso. Al fin y al cabo se trata de un santo, soldado romano y cristiano, con nombre griego y quizá nacido en el Imperio Romano de Oriente; dada la coyuntura que se había creado por el peligro turco y su avance, se pudo entender que podría ser un buen protector en los tiempos que corrían. Es una hipótesis, pero la cuestión turca había calado profundamente en la sociedad española de la época y el miedo a una posible invasión, apoyada por los moriscos, era algo que la gente vivía y realmente se planteaba seriamente en todas las capas sociales.
Los documentos conservados con relación a la fiesta de san Zenón en Cehegín, entre ellos el más antiguo, por mí conocido, que se corresponde con el año 1593, ya nos habla de la fiesta y atestigua que es el día 9 de julio su celebración original. Es Acta Capitular de fecha 27-IX-1593.

“ Platicose que por quanto en cada un año se çelebra en esta villa la fiesta de san Çenón y sus conpañeros, por nueve días del mes de jullio de cada un año y en onrra de la dicha fiesta se haçen que en lo que toca a las alcabalas , siete días, tres antes y el propio día y tres días después. Y esto se a mudado para el día de Nuestra Señora de septiembre de cada año, ques a ocho días de septiembre, donde se haze y soleniza fiesta en onrra de los dichos santos y se gastan çierta suma de maravedíes. Y porque para este dicho gasto este Concejo no tiene propios ni rentas con bienes o pidan limosna para ello, por tanto nombraron por Comisarios para que hagan coxer las dicha limosna con presonas (…. ) a Juan de Angosto y a Joachín Guirao y a Juan Fernández Rodríguez, vezinos de esta villa. Y a cada uno de ellos por sí in solidum, la qual dicha limosna puedan coxer  y hazer coxer de todos los frutos que se coxen y coxieren en esta villa y sus términos y mandas que algunos particulares quisieren hazer para ello, y lo recoxan y bendan y guarden el dinero para el dicho effecto que para ello les dan el poder que de derecho se rrequiere para que sin pena alguna se puedan hazer y ansí lo proveyeren. Y firmaron este ayuntamiento.

 Diego Matías                                               Juan Fajardo Álvarez,  
 El Capitán Andrés Carreño                         Juan de Xea              
 Juan Guirao                                                 Alonso Fajardo
 Juan de Obeso
                        
                           Rodrigo Carreño , escribano.”


Desde hace ya bastante tiempo, los historiadores locales se han preguntado cuando, cómo y por quién, llegaron las reliquias del Santo a la villa de Cehegín. Unas vez leídas las fuentes concejiles conservadas hemos podido comprobar la ausencia total de referencias a dicho tema en la primera mitad del siglo XVI y, desde luego, en la documentación de las Visitaciones de la Orden de Santiago del siglo XV. A lo largo de los años se han vertido opiniones, más bien conjeturas, en torno a la traída de las reliquias por los templarios, desde oriente. En mi opinión, aunque lo respeto, me parece se trata de algo que no está fundamentado en absoluto, de lo que ni siquiera hay indicios razonables que lo pudieran apoyar. La reliquias debieron de llegar a Cehegín, quizás, entre 1560 y 1580, época en que se traen a la Península muchas reliquias del santo y con seguridad venidas desde Roma. La ausencia de datos relativos al Patrón en las Visitaciones, como decía con anterioridad, resulta claramente ilustrativa de que en el siglo XV y primera mitad del XVI, aún no había llegado el culto y, ni  mucho menos, era éste santo protector de la villa.
Otro elemento, secundario, pero que puede resultar interesante de cara a los orígenes del culto a san Zenón son los padrones de vecindario e impuestos, en tanto que en ellos se reflejan los nombres de la población masculina, y, por supuesto, los bautismos. Los padrones del Archivo Municipal de Cehegín, en que hay copias desde 1557 y originales desde 1596, aunque en el siglo XVII y el XVIII hay una laguna importante, no muestran la presencia del nombre hasta el siglo XVII y es ya en el siglo XVIII cuando aparece con mas profusión, señal de que la devoción popular había aumentado. Ello ya es indicativo de que la raigambre de este patronazgo no debió de ser muy anterior a los finales del siglo XVI. Asimismo, los libros índice del Archivo Parroquial de  Santa María Magdalena indican que el primer niño bautizado con el nombre de Zenón fue el hijo de Jusepe Martínez y Melchora Rodríguez, en el año 1588 (cuya partida consta en el libro 2º, folio 298). A partir de esta fecha ya aparecerá con relativa asiduidad el apelativo Zenón. El primer matrimonio documentado aparece en el año 1626 y es el referido al matrimonio entre Zenón de Gea y Mencía Pérez.
Aunque no está en absoluto probado, se me va a permitir plantear una hipótesis que me parece se pueda acercar a la realidad en cuanto a los motivos de la petición y concesión de las reliquias de san Zenón para la Parroquia de Santa María Magdalena: la fundación del convento franciscano. Creo que, en sí mismas, la llegada de las reliquias fueron una reacción a la llegada de los frailes de san Francisco. Se preguntará entonces el lector: ¿Por qué iba a ser así? Sencillamente, a causa de que la Parroquia de Santa María Magdalena perdió muchas donaciones y limosnas en beneficio del Convento en los años posteriores al 1566, lo que hubo de traer conflictos y malestar entre unos y otros a lo largo del tiempo. Las reliquias siempre fueron elemento importante para la entrada de dinero y bienes en las iglesias, por ello, desde la Edad Media, se las buscó con ímpetu desmedido en todo el orbe cristiano.
En fin, llegados al punto de finalizar este somero artículo sólo nos queda decir, que en función de la investigación en curso o de otras, o quizás de nuevos documentos que salgan a la luz, podamos conocer un poco más de los orígenes del culto a San Zenón, apoyando o rebatiendo lo en estas páginas expuesto, que ambas posturas serán bienvenidas siempre que vengan a aumentar la riqueza de nuestro conocimiento sobre la historia de Cehegín.

Fuentes

A.M.C. Libros y cuadernos de Actas Capitulares Varios, siglos XVI, XVII, XVIII
A.M.C. 1593. Cuaderno de Actas Capitulares. Nº Inv. 124
A.M.C. Visitaciones de la Orden de Santiago. Transcripciones. Leg 468-10 A
A.M.C. Padrones de alcabala Cehegín. 1557-1595. Varias signaturas
A.M.C. Padrones de vecindario Cehegín. 1770-1775. Varias signaturas
Archivo Parroquial de Santa María Magdalena.  Libros índice de bautismos.
Archivo Parroquial de Santa María Magdalena.  Libros índice de matrimonios.
Archivo Parroquial de Santa María Magdalena.  Libros índice de defunciones.

Otras
-Martirologio Romano

La Historia de Cehegín, en papeles


Listado con algunas de las actividades económicas que se ejercen en la villa de Cehegín, a mediados del siglo XVIII.

lunes, 25 de abril de 2011

Visita al Carrascalejo




El Carrascalejo, hasta la segregación de Bullas como aldea de Cehegín en el año 1689 para pasar a ser término municipal independiente, había sido, junto con Canara, y la Copa, una de las joyas, y así lo seguiría siendo de Bullas después del susodicho año. La fertilidad de su tierra, y su abundancia en agua, lo convirtieron en una importante finca agrícola y ganadera, con una de las mejores dehesas del término. No me voy a extender aquí en una descripción de la finca, un lugar esplendoroso, sin duda, pero, después de realizar una visita esta tarde y llegar hasta el Cristo del Carrascalejo, me ha parecido oportuno dejaros unas fotos y una breve reseña. Propiedad de los Chico de Guzmán, pasó a los marqueses de Pidal a través del matrimonio de doña María Cristina Chico de Guzmán, heredera de la finca como hija de d. Alfonso Chico de Guzmán y Belmonte, con Luis de Pidal  y Mon, II Marqués de Pidal. Son los padres de Santa María Maravillas de Jesús, nacida el día 4 de noviembre de 1891.
Ciertamente, la imagen del Cristo del Carrascalejo, aparte de cuestiones puramente religiosas, resulta conmovedora por su integración en el ambiente. No sé cuando fue colocado por los propietarios de la finca, pero sí que es una visita, casi de obligado cumplimiento,  cuando se visita este paraje. Tiene un encanto especial.

Alcaldes de Cehegín, en el Siglo XIX, a través de las Actas Capitulares


Antonio Chico de Guzmán  II mandato. 1-enero-1841 a 25-abril-1841

Antonio Chico de Guzmán es elegido de nuevo, en un segundo mandato como Alcalde Primero Constitucional en fecha de 1 de enero del año 1841, siendo Alcalde Segundo don Joaquín Ciller Lorencio. Recordamos que su primera alcaldía constitucional fue en el año 1836, aunque él ya ejercía con anterioridad como Alcalde desde el año 1834. A nivel nacional podemos encuadrar parte de esta alcaldía dentro del periodo de la regencia de Espartero. Es éste un mandato corto, en que no viene a suceder ninguna cuestión extraordinaria. Las contribuciones, la elección de oficios, una noticia interesante sobre la “liberalización” de la venta de vino, diciendo que todo cosechero es libre de vender vino, siempre y cuando éste sea producto de su propia cosecha, y no otro, en su casa y cuestiones varias de índole económica y política son las que vienen reflejadas en las Actas Capitulares y marcan su gestión. Fallece don Antonio Chico de Guzmán en pleno mandato, durante el mes de abril de este año de 1841.

domingo, 24 de abril de 2011

El Poema de la Semana. José Hierro

Poema " Luz de tarde", de José Hierro. Año 1947.

Me da pena pensar que algún día querré ver de nuevo este espacio,
tornar a este instante.
Me da pena soñarme rompiendo mis alas
contra muros que se alzan e impiden que pueda volver a encontrarme.

Estas ramas en flor que palpitan y rompen alegres
la apariencia tranquila del aire,
esas olas que mojan mis pies de crujiente hermosura,
el muchacho que guarda en su frente la luz de la tarde,
ese blanco pañuelo caído tal vez de unas manos,
cuando ya no esperaban que un beso de amor las rozase...

Me da pena mirar estas cosas, querer estas cosas, guardar estas cosas.
Me da pena soñarme volviendo a buscarlas, volviendo a buscarme,
poblando otra tarde como ésta de ramas que guarde en mi alma,
aprendiendo en mí mismo que un sueño no puede volver otra vez a soñarse.

sábado, 23 de abril de 2011

D. Indalecio Soriano Fuertes, Maestro de Capilla en la Parroquia de Santa María Magdalena



Don Indalecio Soriano Fuertes, maestro compositor de música y director de la Real Cámara de S.M. fue, realmente, un personaje importante en el panorama musical español de la primera mitad del  siglo XIX. En el año 1846, siendo Alcalde Joaquin Chico de Guzmán, presenta su renuncia como maestro de capilla de la Parroquia de Santa María Magdalena, ya que, según un acuerdo capitular de dicho año, había sido contratado tiempo atrás para componer música para la Real Capilla. Maestro de capilla y compositor nació en el año 1787, falleciendo en Madrid en 1851. Un interesante tema de investigación para los historiadores locales de la música, sin duda, el periodo en que d. Indalecio Soriano fue maestro de capilla de la Iglesia parroquial de Snata María Magdalena.

La calle del Góngoro, nueva vía, segregada de Camino Verde





Desde el siglo XV, el apellido Góngora ha representado a una de las familias de mayor peso político y económico en la Villa de Cehegín, durante toda la Edad Moderna y parte de la Contemporánea.  Personajes como Alonso de Góngora bien pueden ser el Alguacil Mayor asesinado por Martín de Ambel en el siglo XVII, d. Alonso de Góngora Fajardo el escritor y erudito local del siglo XIX que narró una parte de la historia de Cehegín, vivida por él mismo, que incluía la Guerra de la Independencia y las atrocidades comentidas en la incursión del Mariscal Soult de 1812. La calle de Alonso de Góngora, es una de las que vienen a dar a la calle Mayor. Quizás Diego José de Góngora Espín, noble, adinerado que vivió en el siglo XVIII. Los Góngora, como todas las familias crecieron, se multiplicaron y se mezclaron, buscando el beneficio de los clanes amigos, con otras de importante lustre en la villa. Este último Góngora que hemos mencionado era propietario de propiedades importantes en la zona aledaña a la actual calle de Pérez Villanueva. Entre ellas se encontraba la ermitita de San José, en el lugar en que se recibió a la Virgen de las maravillas en el año 1725. Y la presencia de descendientes de los Góngora se ha perpetuado hasta hoy en día muy cerca de ese lugar, en la calle Pérez Villanueva y Camino Verde.
La calle a que ha dado la denominación de calle del Góngoro (apodo derivado del antiguo apellido Góngora) ha sido una vía cuanto menos importante para el tránsito y comunicación entre la calle de la Tercia y las Eras de la Tercia y el llano del Convento. Por aquí, desde muy antiguo, quizás el siglo XVI se comenzó a conformar el Camino Verde, y, siempre teniendo en cuenta que los otros caminos importantes que había cerca eran el camino que pasaba por la actual plaza del Alpargatero para tomar después varias direcciones, entre ellas el camino de Lorca, y la Cuesta del Olivar por el norte. Así se convirtió en un eje transitado por personas y animales desde siempre, lo que lo convertía en el principal acceso desde una calle tan importante como la Tercia hacia las zonas comentadas, y, desde luego, el más corto para acceder a caminos principales como el que, con el tiempo, daría lugar a la calle de Begastri, con lo que suponía.
La calle que discurre entre Pérez Villanueva y la Gran Vía, de Cehegín, hasta hace unos días parte del Camino Verde, es un trozo de terreno lleno de historia precisamente por el lugar en que se encuentra. Pegada a los Martínez-Oliva, los Cuenca, los Góngora, la Tercia…Una parte importante de la historia de Cehegín desde el siglo XVII se podría cimentar en los aledaños de esta calle. Entre la calle de la Tercia, que se conforma en el siglo XVII, y la  Gran Vía, del año 1950, hay 300 años. Esos 300 años se pueden resumir en la historia de unas pocas familias y, sobre todo, de la mucha gente que ha transitado este, antes camino, después calle, desde tiempo inmemorial.
  

La Pintura de la Semana. Vincent van Gogh

"Los comedores de patatas", pintura de Vincent van Gogh ( 1853-1890)

viernes, 22 de abril de 2011

El nuevo aspecto del edificio del Antiguo Ayuntamiento de Cehegín


La verdad es que está quedando bonito el arreglo que se está realizando en la fachada y porche del edificio del Ayuntamiento Viejo de Cehegín, del siglo XVII. La próxima entrada que realice esta próxima semana sobre edificios históricos cehegineros irá dedicada a éste, con datos sobre su historia, orígenes, aspectos artísticos y arquitéctónicos, bueno, una síntesis sobre la casa-cárcel que, supongo, os será de interés. De momento aquí os dejo una imagen de Jueves Santo por la mañana, que sobretodo vendrá muy bien a  todos aquellos que se encuentran fuera de Cehegín y a quienes, no estando aquí, se sienten interesados por las cosas de este pueblo.

El refranero castellano.

-La jodienda no tiene enmienda.

-Nunca pidas a quién pidió, ni sirvas a quién sirvió.

-Abril, aguas mil, que todas cogen en un barril.

Sábado, 23 de abril, día internacional del libro


 EL Día Internacional del Libro se celebra en  23 de abril en recuerdo de que ese día, del año 1616, fallecían dos de los más grandes genios que ha dado la literatura universal, Miguel de Cervantes y William Shakespeare. ¡Qué curiosas las ironías del destino! No obstante, éste no debe de ser un día en que nos afanemos en comprar y regalar el libro de turno, y la rosa y el tal y el cual. Todos los días son el día del libro.  El tener un libro a mano debe de ser algo cotidiano, no excepcional de un día. La lectura es vehículo imprescindible para cultivarnos y crecer como personas. Un día del libro es márketing de libreros. Los placeres, todos , y entre ellos, la lectura, deben de ser, a mi entender, algo no premeditado ni planificado, un poco a la aventura, evitando los prejuicios. Celebremos, pues, el día del libro todos lo días del año.

El Puente de Piedra



En el año 1882, siendo alcalde de Cehegín d. Alfonso Ruiz de Assín y Alvarez de Castellanos, se inicia la construcción del Puente de Piedra. Es un hito importante en la historia de las construcciones civiles en Cehegín, en primer lugar porque este puente está íntimamente relacionado con la carretera de Murcia a Caravaca ya que, con anterioridad, había dos caminos para subir a Caravaca, uno el camino transcurría por el río y aún existe, pero los problemas eran evidentes aun en épocas en que no había riadas y el otro,  el llamado camino de Caravaca, que hoy se conoce como el camino viejo, hacía que se tuviese que dar un gran rodeo. La carretera y en este caso el puente facilitaron enormemente las comunicaciones, transacciones de personas y bienes y en general las relaciones de Cehegín con la zona de Caravaca y su Campo.

Topónimos cehegineros.

Cerro de Mai Valera

Casas de Burgos o de la Media Legua

Casa de Alarcón


Aquí tenemos la fotografía de tres lugares muy conocidos en Cehegín, el cerro de Mai Valera, las casas de Burgos o de la Media Legua y la casa de Alarcón. Los tres tienen su origen toponímico en nombres de antiguos propietarios. De Mai Valera ya tenemos referencias de la primera mitad del siglo XVI, en que aparece con el nombre de Mari Valera, mujer que parece ser fue propietaria de los terrenos. Por este cerro pasa la liea divisoria de los términos municipales de Cehegín y Caravaca que bajando hasta el Cantal Blanco sube por la Media Legua hasta la Casa del Cerrojo.
Las llamadas casas de Burgos también tienen este nombre por el origen de sus propietarios en el siglo XVI, que eran la familia de apellido Burgos, que aparecen en los padrones de alcabala de la segunda mitad de dicho siglo. A partir del siglo XVIII tambien se les conoce como de la Media Legua, por el paraje en que se encuentran, a media legua tanto de Cehegín como de Caravaca.
La tercera fotografía es de la casa de Alarcón. Esta casa, es muy antigua. Las referencias de su nombre llevan a que era propiedad de d. Juan Alarcón,  en la segunda mitad del siglo XIX. En la cartografía del año 1898 aparece como la casica de d. Juan Alarcón.No obstante, posiblemente ya existiera una casa en el siglo XVI, sobre la que se construyó o arregló otra en el siglo XVIII.



jueves, 21 de abril de 2011

Semana Santa y luna llena


Alguna vez os habréis preguntado por qué la Semana Santa unos años cae en marzo y otros en abril, y, aunque muchos de los lectores lo sepan, otros quizas no hayan caído en la cuenta de buscar una explicación . El Domingo de Pascua de Resurrección es el primero que sigue a la primera luna llena desde el equinoccio de primavera. Esa decisión se tomó en el Concilio de Nerea, en el año 325, básicamente para que no coincidiese con la Pascua Judía, debiendose celebrar en Domingo, ya que hasta ese momento no estaba clara la fecha de celebración por la cantidad de corrientes que había en el cristianismo. Esta cuestión se fijó entonces en dicho Concilio ya que el año nuevo comenzaba en el equinoccio de primavera e, indudablemente, ello tiene un componente simbólico importantísimo, basado en el  renacer de la vida con la llegada de la primavera después del invierno y su relación simbólico-religiosa con la Resurreción de Cristo y la vida eterna.

Y ya que Cehegín está sumido en la Semana Santa... Un documento muy interesante


Aprovechando la Semana Santa os dejo un documento, sumamente interesante, del año 1770 y del Concejo de Cehegín, ya publicado en alguna ocasión en revistas de Semana Santa y de historia. Se Conserva en las Actas capitulares del Ayuntamiento de Cehegín.


El Concejo, con este informe, remite al Señor Intendente del Reino de Murcia  una relación de las diferentes cofradías, congregaciones y gremios existentes en la villa, aportando toda la información de la que se tiene conocimiento en ese momento, desde su fundación, actividades, número de cofrades, mayordomos de cada una, rentas que obtienen, gastos de las diferentes hermandades,  y actividades que realizan.


 Informe del Concejo de Cehegín al Señor Intendente del Reino de Murcia, en contestación a Carta Orden de 14 de Octubre de 1770. A.M.C. Sec.1 Leg 14 nº 2

"Como Comisarios Regidores nombrados por el Ayuntamiento desta villa para la relación mandada dar por el Señor Yntendente de este Reino en su Carta Orden de 14 de octubre del próximo año pasado, de las hermandades, cofradías, congregaciones y gremios que en esta villa ay, y demás contenido en dicha Carta Orden. Practicadas las diligencias a este fin correspondientes, resulta haver en este pueblo las siguientes.

1º La Cofradía del Santísimo, establezida en la Yglesia Parroquial con Lizencia  del Ordinario Eclesiástico y sus Ordenanzas aprobadas por el Real Consejo de las Ordenes en Provisión de 30 de julio de 1578.Celebra anualmente tres funziones, la una en los tres días de quarenta horas, que su gasto en zera y limosna de sermones será de 400 reales a corta diferencia. Otra el día de Jueves Santo, cuios gastos por consumo de Zera podrá ser el de 160 reales. Otra el día de Corpus Christi y su octaba, que, según juicio prudente, será su gasto de zera e ynbenzión de pólvora el de 1000, cuios tres gastos se sufren de 144 reales y 32 maravedíes de pensiones de algunos zensos que se hazen a dicha cofradía, de limosnas que hazen los vezinos bien echores del pueblo y lo que falta lo costea el comisario que anualmente se elige, según rueda, entre los 14 hermanos de que se compone la referida ermandad o cofradía.

2º La Ermandad de San Pedro. Establecida en la dicha Yglesia con lizencia del citado Ordinario Eclesiástico y sus constituziones aprobadas por él. Celebra la función del Santo en su día, cuios gastos de zera, sermón y ymbezión de pólvora podrá ser como unos 300 reales , los quales y la zera que se consume en las dos cátedras de San Pedro lo costean los hermanos sacerdotes que la componen, a escepzión de 59 reales y 22 maravedíes de algunas pensiones de zensos.

3º La  Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, instituida en la misma Yglesia Parroquial. Celebra dos funziones que son la de la Purificación de Nuestra Señora y la otra la de su propio día, cuios gastos de ésta de zera, sermón y ymbenzión de pólvora, será como de 200 reales y el de la primera el de 170.Y así estos, como los de la limosna de una misa cantada en cada sábado, cera , aceite para la lámpara y otros estraordinarios se sufren de las limosnas que los hermanos cofrades solicitan del pueblo, a escepzión  de 48 reales y 22 maravedíes de pensiones annuas , pero no se encuentra facultad ni permiso alguno para su establezimiento, aunque aseguran algunos hermanos de dicha cofradía lo fue con lizencia de dicho Ordinario y aprobazión del Consejo y que estos documentos, según de público y notorio,  se estrabiaron en ocasión de un pleito seguido entre dicha cofradía y Juan Matheo Cavallero.

4º La Cofradía de Santa Lucía establecida en dicha Yglesia y según manifiesta un traslado simple que se halla en su arca archibo que custodian los cofrades fue con lizencia de dicho ordinario eclesiástico, y sus Ordenanzas aprobadas por el Consejo Real de Ordenes en 18 de julio de 1601. Zelebra la función de dicha Ymagen en su día, cuio gasto será como unos 170 reales y así estos como la limosna de una misa de onze que se dize en cada uno de los días festibos. Es a espensas de las limosnas de los fieles vezinos del pueblo enteramente, aunque sí es capítulo de dichas Ordenanzas, según dicho traslado simple, que si las limosnas no bastasen, se repartiese entre los hermanos.

5º La Cofradía de Nuestra Señora del Carmen, ynstituida en la referida Yglesia Parroquial con la lizencia del Ordinario Eclesiástico y aprobazión de dicho Real Consejo, en Provisión de 6 de abril de 1656. Celebra la funzión  de Miércoles Santo en la tarde, que es su gasto por derechos parroquiales y zera como 50 reales y también la de la misma ymagen, día 8 de septiembre, que será su gasto de derechos parroquiales, sermón, zera, y ymbenzión de pólvora como 140 reales y uno y otro se sufre por limosnas del pueblo solicitadas por los cofrades.

6º La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad en su hermita situada en la poblazión y establecida con lizencia de dicho Ordinario Eclesiástico y sus constituziones, aprobadas por el Real Consejo de las Ordenes, según Provisión de 24 de noviembre de 1594. Celebra la función del Niño Perdido en la tercera dominica después de Pasqua de Natividad, según dicho establecimiento, y su costo por derechos parroquiales, cera, limosna de sermón y otros 140 reales a corta diferencia. Otra de Señor San Joseph en su día, y su gasto como unos 120 reales. Otra Viernes Santo en la tarde del desenclabamiento. Su gasto para la ermita 33 reales y medio de derechos parroquiales, porque lo restante, que será como otros 100 reales, lo sufre la ermita  que anualmente se sortea entre 12 de la rueda que a este fin ay echa. Otra funzión de la rogatiba de Nuestra Señora será su costo como 150 reales. Y también la de la Novena de los Dolores , establecida por devozión de algunas personas deste pueblo, a cuias espensas y solicitud y se haze a escepzión de un día que se dotó por un devoto y tendrá de costo de cera , sermones y demás correspondiente a dicha funzión como unos 500 reales, los quales gastos de dichas cinco funziones, y el de la limosna de las misas, que todos los dias festibos se celebra, cera y otros extraordinarios, se soportan de 156 reales y 11 maravedías de pensiones de diferentes censos que se hacen a la referida ermita de 150 reales, que de ordinario produze un pedazo de tierra riego que la misma ermita posehe por dote que le hizieron y de 30 reales que también anualmente produze  otra poca tierra secano de dicha ermita y lo restante para dichos gastos es a costa del pueblo por limosnas solicitadas por sus cofrades.

7. La Cofradía y ermita de la Sangre de Christo, situada en el pueblo, y establecida con lizencia del Ordinario Eclesiástico y aprobadas sus Ordenanzas por dicho Real Consejo en Provisión de 3 de marzo de 1590, según que así se manifiesta de un traslado simple que para en su archibo y exibió uno de los mayordomos de dicha cofradía. Zelebra quatro funciones, una la de la Circuncisión del Señor, otra la de la Ymbenzión de la Santa Cruz, otra la de San Blas y la otra la de los Santos Médicos. Que su gasto en la primera será de 148 reales, en la segunda el de 160, en la tercera otros 148 y en la quarta  y última el de 100 reales, a corta diferencia todos estos gastos, los quales con los de la limosna de las misas que se celebran en los días festibos y otros extraordinarios, se costean de las limosnas del pueblo que solicitan los cofrades, a escepzión de 30 reales que acen a dicha ermita de algunos censos, y de 132 y medio que de ordinario da por (una casa digo) el arrendamiento de una casa que un devoto doto a dicho San Blas.

8. La Congregazión de la Escuela de Christo no se encuentra con qué facultad se ynstituió aunque sí que en el año de 1738 algunas personas devotas deseosas de renobarla y crearla (de nuevo) se juntaron en la dicha ermita de la Sangre de Christo y acordaron acudir y con efecto acudieron para el permiso y aprobazión al Ordinario Eclesiástico deste partido, por quien en tres de junio del citado año se aprobó juntamente con las constituziones de Señor Felipe Neri, las mismas que antes seguían y, según ellas, no se celebra por dicha congregazión funzión alguna pública, y para las que ejecuta en secreto contribuien los mismos ermanos de que se compone voluntariamente para cera, que es el único gasto que se ofreze.

9. La Cofradía de Nuestra Señora de la Concepzión en su Hermita , sita en esta población, no se encuenta con qué facultad se fundó o establezió, aunque sí consta se consagró el año 1556 por el Ylustríssimo Obispo de este Obispado de Cartagena. Celebra tres funziones al año que son la de la Purísima, la de San Juan, la de Señora  Santa Ana, cuios gastos en cada una serán como de unos ciento y Zincuenta reales, los quales y los de zera, aceite para las lámparas, limosna de las misas que se celebran los días festibos y otros estraordinarios, se sufren de 141 reales anuales de diferentes zensos que a dicha ermita se hacen, y de las limosnas del pueblo que se solicitan por los hermanos que componen dicha cofradía, porque aunque está dotada de un cortijo en Burete, partido de esta huerta, compuesto de una casa y como de asta 40 peonadas de viña. Sus productos e ymporte  de ellos ( no los percibe , digo) están en depósito por motivo de un pleito ynterpuesto por Don Francisco Lara Faxardo, de esta vecindad, sobre dicho cortijo.

10. Y últimamente la Ermandad del Hospital de la Caridad, en la misma ermita de la Concepzión, cuio establecimiento primordial no se encuentra, pero sí que de pocos años a esta parte por devozión de algunas personas de este pueblo, y a su ynstancia se renobó, o creó de nuevo, por birtud de lizencia del Ordinario Eclesiástico de este partido. Sólo se celebra la funzión del anibersario de las Animas del Purgatorio, a costa de los hermanos de que se compone dicha Ermandad del Hospital, a quien le hazen una pía memoria  y dos cartas de zenso, cuias pensiones anuas son de 116 reales, con los que, y las limosnas del pueblo, se sufragan los gastos de mantener los pobres del Hospital y otros estraordinarios.


En cuia conformidad emos ejecutado esta relación, la que no ha tenido efecto antes por motivo de haver estado los papeles pertenecientes al archibo de dicha ermita de la Concepzión en la Audiencia Eclesiástica de este partido para ciertos fines, según que así se nos ynformó por algunos ermanos de la cofradía. Y la firmamos en la villa de Zehegín, a tres de junio de mill setecientos y setenta y un años.

Don  Francisco de Góngora Fernández               Don José Luis Sánchez"

Unas notas sobre el río Argos, de Cehegín


Ya hemos hablado , en este blog, en alguna ocasión del río Argos, alma y parte de la vida de este pueblo, y yo, a veces, como otras cabezas pensantes, he reflexionado sobre este nombre y su origen. Hasta el siglo XVI se le conocía como el río de Caravaca, el río de Canara, el de la Chopea etc, pero yo no lo he encontrado hasta el siglo XVIII claramente con esa denominación de Argos. El relacionarlo con Argius, y, como decían los antigüos eruditos locales sobre un asentamiento griego en el cerro donde está Cehegín y otras tantas cosas, me lleva, evidentemente, a volver sobre esa cuestión que en más de una ocasión he comentado, la de los Falsos Cronicones del jesuíta de la Higuera. No sé si será una afirmación gratuíta pero el nombre sólo aparece con claridad ya en la documentación del siglo XVIII. Será cuestión de seguir investigando, pero, para mí que creo que la clave del origen del nombre está en el camino expresado y en la pluma de los eruditos locales del siglo XVII. Aquí dejo un documento bonito sobre el río Argos, extraído de un Acta Capitular de fecha 12 de agosto de 1771



"Por quanto en la tarde del día tres d este mes sobrevino en esta villa, su término y zercanías de ella una nube de abundante lluvia general y de granizo y piedra en algunas partes, de que resultó una considerable creziente por el río Argos, que pasa por las ynmediaziones de este pueblo, cuio foruito causó notable deterioración en los márgenes y orillas de dicho río y, especialmente por los tres caminos que lo cruzan y se nombran del Pasico, el de el Pilar de arriba y san Sebastián, que por ser de prinzipal tráfico se haze prezisa su composición…"

miércoles, 20 de abril de 2011

La Banda Municipal de Música de Cehegín.

Esta fotografía de la banda Municipal de Música de Cehegín, bien pudiera ser de 1917 a 1920, sí, como pensamos, el director , que aparece en el centro, es el maestro Manuel García Ferrer (de 1916 a 1929 como director) No obstante, agradeceremos las aportaciones y opiniones que pueda el lector dejar en la entrada. Copia de un original de una colección particular.

Personajes cehegineros. Martín de Ambel y Bernad.




El día 6 de abril del año 1592, fue, según las actas de bautismo de la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, bautizado en Cehegín Martín de Ambel y Bernad, hijo del hidalgo ceheginero Cristóbal de Ambel y  de dª Catalina Bernad. Este niño, ya crecido, con el tiempo, se casaría, en primeras nupcias con Catalina Gil, concretamente en 17 de mayo del año 1614 de cuyo matrimonio nacerían siete hijos. La verdadera historia del hidalgo d. Martín de Ambel, la historia un tanto novelesca y curiosa, comienza en el año de 1623, cuando en un duelo, “en un empeño de mucha honra” que diría en el siglo XVIII fray Pablo Manuel Ortega, da muerte a d. Alonso de Góngora, Alférez mayor de Cehegín, lo que le supuso tener que acogerse a protección en suelo sagrado para evitar que le echase mano la justicia. La muerte fue, según descubrió Salvador García Jiménez, como venganza por parte de don Martín por el estupro que don Alonso de Góngora cometió con su hermana.  Pasó el resto de su vida, concretamente 38 años, en la torre de la ermita de la Concepción. Ciertamente, el hecho de vivir encerrado en un lugar así da un cierto aire romántico a la vida de d. Martín aunque su soledad no fue absoluta, ya que tuvo con su primera mujer algún vástago hallándose ya dentro de su encierro y a los 45 años contrae matrimonio, tras el fallecimiento de Catalina, con Isabel Fajardo.
Lo que ha dado relevancia a Martín de Ambel como personaje local es su Historia de Cehegín, el libro denominado “Antigüedades de la  Villa de Cehegín”, escrito, al parecer, unos años antes de su muerte. En este manuscrito, estructurado en tres libros, nos cuenta, desde su perspectiva y la de su tiempo, la antigüedad de Cehegín y su término, realiza la descripción de la villa y narra la  Historia de España y el Reino de Murcia.
D. Martín fallece en la ermita de la Purísima  Concepción en 2 de julio del año 1661. Él mismo, en su testamento, declara que quiere que se le entierre en la capilla de san Juan, de la  Ermita de la  Concepción, donde pasó, prácticamente, casi toda su vida.
Existe una edición impresa del libro “Antigüedades de la Villa de Cehegín” publicado por José Moya Cuenca y el Excmo Ayuntamiento de Cehegín, en el año 1995. También, el año 1997, Salvador García Jiménez escribe la novela “ La gran historia de honor de Don Martín de Ambel”.